domingo, 31 de enero de 2021

MISIÓN LEGAL EN LA DECLARATORIA DEL CAMINO O PASO DEL QUINDIO COMO BIEN DE INTERES CULTURAL.

 

MISIÓN LEGAL EN LA DECLARATORIA DEL CAMINO O PASO DEL QUINDIO COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL.





 

El departamento fundamentado en su autoridad, y atribución competente para declarar Bienes de Interés Cultural, ha dado dos importantes pasos legales al respecto: la Ordenanza Número 023 del 28 de noviembre de 2015, y el Decreto N° 00617 del 7 de noviembre de 2019

La Asamblea del Departamento, en Ordenanza Número 023 del 28 de noviembre de 2015 decreta Impulsar e implementar las herramientas y acciones pertinentes para la recuperación, restauración, conservación, uso y divulgación para la permanencia del paso del Quindío o camino del Quindío y su red de caminos.

La Gobernación del Quindío, en el Decreto N° 00617 del 7 de noviembre de 2019, teniendo en cuenta consideraciones fundamentadas en la legislación cultural, y con el propósito de salvaguardar, proteger, recuperar, conservar, sostener y divulgar, y que sirva como testimonio de identidad en el presente y futuro, incluyó el Paso del Quindío o el Camino del Quindío, en la lista indicativa de candidatos a bienes de interés cultural (LICBIC) del departamento.

Dos triunfos legales, derivados de un largo y titánico trabajo, tutelado por el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Quindío, que empezaron con los estudios técnicos adelantados por la Universidad del Quindío y la Gran Colombia en los años 2006 y 2017, y el trabajo de ONG’s culturales, profesionales, y expertos, que participaron en las investigaciones, compilación de información histórica. Tópicos que permitieron dar cumplimiento de los requisitos para lograr su inclusión en la lista indicativa de candidatos y posterior declaratoria como bien de interés cultural (BIC), del Quindío.

Ahora es tiempo de propiciar la coordinación con los entes territoriales y comunidad de los municipios de Filandia y Salento para implementar las acciones para la recuperación restauración, uso y divulgación. Que establezcan los actos administrativos, y profieran la trasversalidad institucionalidad para el cumplimiento de lo previsto en la Ordenanza y el Decreto ya dichos.

Solo falta dar cumplimiento a la obligación legal, establecida en las legislaciones referidas, que establecen un plazo no superior a dos (2) años contados a partir de la vigencia del decreto, N° 00617, del 7 de noviembre de 2019, para que se continúe con el proceso de declaratoria.

EL CAMINO DEL QUINDIO COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

 

En el caso del Paso o camino del Quindío, ya se ha dado cumplimiento a los procesos y procedimientos previstos por la ley  1185 del 2008, y tiene el concepto favorable del Consejo de patrimonio del departamento, emitido  en sesión del mes de noviembre del 2015; la Secretaría de Cultura del departamento del Quindío  reconoce  que el Camino del Quindío cumple preliminarmente con  los valores y criterios de evaluación establecidos en el art. 6to. Del decreto 763 de 2009 y por lo tanto lo incluye  en la lista Indicativa de Candidatos a  ser “Bien de Interés cultural-LICBIC del Orden Departamental”.

 

El Paso o camino del Quindío,  ya incluido en  la  LISTA DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DEL QUINDIO, por  lo que  debe ser incluirlo en Inventario de Patrimonio Cultural  del Departamento del  Quindío, e informar en un término no superior a un mes, al Ministerio de Cultura, el cual podrá fijar las características que deberá reunir dicha información.


AHORA DEPENDE DE LA VOLUNTAD POLÍTICA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y CULTURALES PARA QUE SE PROCEDA A LA FORMULACIÓN AL “PLAN DE MANEJO” Y POSTERIOR DECLARATORIA.

 

CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL

CAMINO DEL QUINDIO

Antigüedad. 

El Camino del Quindío data desde la época prehispánica, información que esta evidenciada en los escritos de los cronistas, expedicionarios que pasaron por el Camino del Quindío, los cuales describieron y dibujaron  el camino, así mismo aportaron el levantamiento de mapas.  El nombre como es referenciado el Camino es paso del Quindío o pasos por las montañas del Quindío.

 

Época Prehispánica

La información histórica, arqueológica y antropológica se deduce de la interpretación de los vestigios hallados de la zona denominada: “Hoya del Quindío y/o Provincia Quimbaya”; nombre referenciado en las coránicas de los invasores ibéricos a su llegada en el año de1539.

 

Habitada por los Quimbaya, organizados en cacicazgos con una relativa organización económica. Su presencia se remonta a10.000 años antes del presente, fijados por dos periodos de ocupación diferentes y sucesivos: Quimbaya clásico (1er. Milenio AC hasta 1000 DC y Quimbaya tardío, 1000.DC hasta llegada de los Españoles. 

 

En la época prehispánica la existencia de caminos fue muy importante, y conformaban una verdadera red, que cruzaba los territorios ocupados por los indígenas, incluso más allá de los límites que dominaba cada pueblo, como lo dicen los estudios existentes sobre  los Quimbaya.

 

Lo antes descrito, se evidencia por la presencia de un alto número de plataformas de vivienda prehispánica sobre la ruta del camino del Quindío, en sectores como: reserva Bremen-la popa, la Julia, entre otros;  donde se hallan vestigios arqueológicos, representados en material cerámico  y artefactos líticos.

 

Época de la Conquista.

 

Indicaciones de los cronistas españoles como: Aguado, Juan de Castellanos Pedro Cieza De León, Juan Bautista Sardella Piedrahita, Robledo y Fray Simón, entre otros; permite comprobar que el “Camino del Quindío”, que pasa  la Cordillera Central, entre los municipios de Cartago e Ibagué, en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, corresponde a la red de “Caminos Prehispánicos” construidos por los grupos indígenas.

 

Además se logra deducir que los españoles utilizaron estos  caminos prehispánicos como rutas de penetración para conquistar los territorios indígenas y que consecutivamente fueran utilizados en los siguientes periodos históricos en el espacio inherente de la ruta. Los caminos prehispánicos, posteriormente se formaron en las vías de comunicación, que aún se utilizan en pleno siglo XXI. 

 

Los Quimbaya no soportaron la  violencia y esclavitud a que fueron subordinados; sucumbieron ante el brutal sometimiento. La tortura, malos tratos,  penosas jornadas laborales, mortales enfermedades; unidos al fatal despojo de sus tierras, bienes,  pérdida de su organización social, idioma y cultura; marcaron el final de la heredad  de los Quimbaya.

 

Época dela Colonia

 

El despojo del oro Quimbaya, derivado de la  profanación de tumbas y ulterior explotación minera, fue en la conquista y durante la Colonia el principal propósito de los invasores españoles. Solo les interesaba las tierras que producían oro; este fue su principal propósito.

 

La colonia determinó la extinción y dispersión de los indígenas que sobrevivieron a la hecatombe conquistadora. La mayoría falleció y/o se suicidaron; el exiguo reducto que resistió, huyo de la zona del camino y sus centros poblados; los que se sometieron fueron esclavizados en oficios como: tamanes, cargueros, mineros.

 

Desde mediados del siglo XVI, y en el curso del XVIII, se explotaban minas de filón y aluvión en toda la extensión de la provincia Quimbaya.  Actividad que decayó a fines de 1810, cuando empezó la guerra de Independencia.

 

Surge la Ilustración, que impulsó la Expedición Botánica de 1783 al mando de José Celestino Mutis. La Expedición cruzó el Camino del Quindío.  Científicos y viajeros transitaron el Camino con otro interés distinto del de sólo ser una vía de comunicación.

 

En octubre de 1801 a su paso por el Quindío, Humboldt describe la palma de cera. También coleccionó especímenes de orquídeas y mariposas recolectadas en Boquía  y remitió a la Sociedad Linneana de Londres.

 

Época de la Independencia

 

En el desarrollo de las movilizaciones de independencia el camino fue necesario para él  tránsito de ejércitos procedentes de Santafé hacia el occidente con el propósito de apoyar a las regiones de la Gobernación de Popayán leales a la causa libertaria

 

Las dificultades en el Camino continuaron, tampoco mejoró después de consolidada la República.  Se hicieron esfuerzos para mantener el camino por parte de los legisladores. Bolívar en 1830, Santander 1834, y de Alcántara Herrán en 1842,  con el establecimiento del penal en Boquía, pero poco mejoró la vía.

 

La guerra independentista produjo un abandono total del camino.  Descenso en el poblamiento, desabastecimiento de productos agrícolas, ganaderos y mercancías de aprovisionamiento entre los centros urbanos ubicados en los dos extremos del paso: (Ibagué y Cartago).  Circunstancias que hicieron difícil tránsito y ocasionó un éxodo de los moradores ubicados en sus márgenes, huyendo de la guerra.  Esta situación generó pérdida de bienes, descenso de la producción, y aumento de la inseguridad de los viajeros.

 

Época de la Republica

 

Se parte en este periodo con la expedición de la ley sobre “concesión de Privilegios y Apertura de Caminos”  1823.

 

Prisioneros de guerra fueron empleados para el arreglo de la ruta.  Prueba de lo antes dicho, fueron las colonias penales de: Toche y Boquía, ubicadas a la vera del Camino del Quindío.

 

Este periodo  consolida más la penetración colonizadora  de la región en cabeza de los  prisioneros de guerra empleados para el arreglo de la ruta.  Una vez cumplidas sus penas, resolvían quedarse y dedicarse  al fomento de predios dedicados a la  agricultura y  ganadería, práctica heredada de la penetración española.

 

Autenticidad.

Determinada por el estado de conservación del bien y su evolución en el tiempo. Se relaciona con su constitución original y con las transformaciones e intervenciones subsiguientes, las cuales deben ser claramente legibles. Las transformaciones o alteraciones de la estructura original no deben desvirtuar su carácter.

 

Los estudios técnicos realizados muestran la autenticidad del Camino por cuanto se encuentran en la actualidad vestigios de empedrados, canalones entre otros elementos que confirman la autenticidad del mismo.

 

 

Contexto ambiental.

Se refiere a la constitución e implantación del bien en relación con el ambiente y el paisaje.

 

La biodiversidad es uno de los factores más importantes a lo largo de todo el Camino del Quindío, por ello se constituye en uno de los criterios más importantes en la evaluación del mismo.  En los antecedentes se encuentra que por allí pasó la expedición Botánica, el expedicionario  Alexander Von Humboldt y otros investigadores que vieron en el camino un lugar rico ambientalmente.

 

Álvaro Hernando Camargo Bonilla


viernes, 29 de enero de 2021

PILDORAS DE LA MICROHISTORIA QUINDIANA Solicitud de registro de marca de fábrica Señor Ministro de Agricultura y Comercio:

 

PÍLDORAS DE LA MICRO-HISTORIA QUINDIANA

Solicitud de registro de marca de fábrica

Señor Ministro de Agricultura y Comercio:



“Yo José Ignacio Lores, mayor de edad y vecino de esta ciudad, como apoderado  sustituto de los señores Manuel S. Lombana  y Julio Villegas, fabricantes de cerveza, domiciliados en la ciudad de Armenia Caldas, de usted muy respetuosamente solicito se digne decretar, de acuerdo con la Ley 110 de 1914, el registro de la marca de fabrica  de mis representados, quienes la usan para distinguir la cerveza que elaboran  y expenden.

Dicha marca consta de un óvalo en cuya parte superior aparece la frase Cerveza del León; en la parte inferior, las palabras Lombana & C -Armenia. Dentro del óvalo esta un león cogido de un  ancla. Estos signos distintivos constituyen, conjunta y separadamente, las partes  esenciales de la marca que ha de registrarse a favor de los señores Lombana & Compañía, de Armenia, quienes la destinan como queda dicho, para distinguir la Cerveza del León que elaboran en la expresada ciudad. La marca consta  de tres grabados: una para imprimir el óvalo, otro para el león y el otro para la etiqueta que colocan sobre el corcho. Mis representados se reservan el derecho de hacer uso de la citada marca en diversos tamaños, colores, etc.

Acompaño los poderes correspondientes; tres ejemplares debidamente estampillados de la marca; los tres grabados a que me he referido y un recibo expedido por la Tesorería General de la República, por quince pesos oro, que son los derechos previos señalados en el articulo 26 de la precitada Ley 110.

Dígnese reconocer mi personería y dar el curso correspondiente a la presente solicitud”

José Ignacio Lores.

Histórica demarcación de los límites de los Municipios de Cartago y Filandia, entre los Departamentos de Caldas y Valle del Cauca (1909)

Histórica demarcación de los límites de los Municipios de Cartago y Filandia, entre los Departamentos de Caldas y Valle del Cauca (1909)

 


El Senado de la época nombró una comisión de peritos para verificar la demarcación de los límites de  los Municipios de Cartago y Filandia, entre los Departamentos de Caldas y Valle del Cauca, a continuación  una descripción de la demarcación referida.

Del cúmulo  legislativo en evolución política y administrativa de Colombia, en la primera década del siglo XX, especialmente, la Ley 65,  del 14 de diciembre de 1909, que restableció la antigua división territorial de la república en los diez Departamentos que existían en 1° de enero de 1905, con los mismos límites que tenían en esa fecha. Los diez departamentos  eran: Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Panamá, Santander y Tolima.

Igualmente, estableció la tramitación y condiciones que debían cumplirse para obtener la creación de nuevos departamentos (articulo 2° de la citada Ley 65), y  los decretos necesarios para la subsistencia de los Departamentos que debieran quedar de acurdo con la Ley.

De conformidad, el Poder ejecutivo dicto el Decreto 340 de 1910, del 16 de abril “por el cual se da cumplimiento a la Ley 65 de 1909, sobre división territorial” Decreto que en la parte pertinente dice:

“CONSIDERANDO”

”1° Que la Comisión Legislativa ha remitido al Ministerio de Gobierno las pruebas que le fueron presentadas por los Departamentos de Neiva y Manizales, a fin de demostrar su derecho a la subsistencia, así como las presentadas por los de Cali y Buga con el objeto de solicitar la formación de un nuevo Departamento, formado de la reunión de esos dos y denominado del Valle:

“2° Que a los expedientes respectivos acompañó la comisión sendas proporciones aprobadas por ella unánimemente, conforme a las cuales el Gobierno debe decretar la subsistencia de los dos primeros de los nombrados Departamentos  y la creación del último; y eso en virtud de que en los expedientes aparece plenamente comprobado que se han llenado las condiciones requeridas por el articulo 2° de la citada Ley 65, es a saber: que las solicitudes han sido hechas por mas de las tres cuartas partes de los Concejos Municipales correspondientes; que el numero de habitantes de los nuevos Departamentos es mayor de ciento cincuenta mil: que los presupuestos  efectivos de rentas no bajan de $1500900 en oro, anuales; y que los Departamentos de los cuales se segrega el territorio para forma las nuevas entidades quedan con una población no menor de ciento cincuenta mil almas y dotados de presupuestos de rentas anuales no inferiores a $150000 en oro.

DECRETA

”Articulo 1° Los Departamentos de Manizales y Neiva quedaran subsistiendo por los mimos limites que hoy tiene y llevaron los nombres de Caldas y Huila, respectivamente.

“Articulo 2° Crease el Departamento del Valle, formado con el territorio de los de Buga y Cali, con capital en esta ultima ciudad, y por los limites que actualmente tienen éstos”.

Los departamentos de Caldas  y Valle, quedaron  con los limites que tenían en la fecha de expedición del Decreto citado el antiguo Departamento de Manizales, que se llamo Caldas, y los de Buga y Cali unidos, que vinieron a formar el del Valle.

Orígenes de los Departamentos  de Manizales, Cali, y Buga.

El Acto legislativo numero 3 de 1905, reformatorio de la Constitución, sobre división territorial, estableció que el Poder Legislativo podía alterar la división territorial en toda la República, formando el numero de Departamentos que estimara conveniente para la administración publica, y quedaron reformados por ese acto de la asamblea Nacional los artículos 5°, 6° y 7° de la Constitución de la República.

En virtud de esta autorización, la misma Asamblea de 1905 expidió la Ley 17 del mismo año (1905), sobre división territorial, y decretó  la creación de nuevos Departamentos entre los cuales figuro el de Caldas.

Esta división territorial subsistió hasta el año de 1908. En ese año se decretó por la Ley 1ª. De 198, la creación de treinta y cuatro Departamentos y el Distrito Capital. En estos treinta y cuatro Departamentos estaban comprendidos los de Cali, Buga, Cartago y Manizales, compuestos de territorios pertenecientes a los antiguos Departamentos del Cauca y Caldas.

Por esta Ley se autorizó al poder Ejecutivo para hacer variaciones en la División territorial  de la Republica, y al efecto, el Decreto 916, del 31 de agosto de 1908, organizó los nuevos Departamentos, suprimiendo algunos de los creados por la misma ley, entre los cuales se encontraba del de Cartago, formado por las  Provincias de Marmato, Robledo y Quindío, compuesto de los siguientes Municipios:

Provincia de Marmato

Riosucio,  Apía, Ansermnanuevo,  Ansermaviejo, Marmato, Quinchia, San Clemente y Supia.

Provincia de Robledo.

Pereira, San Francisco, Santa Rosa, y Segovia; y

Provincia del Quindío

Cartago, Armenia, Calarcá, Filandia, y Victoria.

La Ley primera había dispuesto que el Departamento de Manizales lo formaran las Provincias de Aránzazu, Manizales y Manzaneares, esta  ultima creada en 1907, con su capital en la ciudad del mismo nombre; pero al ser suprimido el Departamento de Cartago por medio del Decreto 916 de 1908, se agregaron a la Provincia de Robledo, del Departamento de Manizales, los Municipios de Armenia, Calarcá, Filandia y Circasia.

Como se ve, de acuerdo con esta división territorial (articulo 24 del Decreto ejecutivo 918 de 1908), la Provincia de Robledo, del Departamento de Cartago, suprimido, pasó de hecho a formar  parte del Departamento de Manizales, lo mismo que la de Marmato.

El 1° de octubre de 1908  existían  los Departamentos de Cali, Buga, y Manizales, y a estas entidades así formadas se refirió el Decreto 340 del 16 de abril de 1910, que creó los Departamentos de Caldas y el del Valle, formados como ya se ha dicho al principio de este informe.

Las Leyes sobre división territorial, ni los decretos que las desarrollaron fijaron de una manera precisa los limites entre los nuevos Departamentos, sino que tomaban a estos como agrupaciones de provincias o municipios y se determinaban los límites departamentales por los de los Municipios que formaban los Departamentos, y fue así como  los limites de los Municipios de Cartago y Filandia vinieron a ser los de los Departamentos de Caldas y Valle, motivo que  derivó una discusión  que se solucionó con el trabajo de la Comisión de ingenieros nombrada por el Senado para dirimir dicha disputa.

Los límites entre estos dos Municipios los fijó la Ordenanza 31, del 26 de julio de 1894, de la Asamblea Departamental del Cauca, que creó el Municipio de Filandia, en la Provincia del Quindío, y dice:

“Articulo 1° Erigese el Distrito de Filandia, en la Provincia del Quindío, compuesto del Corregimiento del mismo nombre que será su cabecera, y del de Circasia, segregándolos respectivamente de los Municipios de Salento y Cartago.

“Parágrafo. Los limites entre este Distrito (el de Cartago), y el nuevo de Filandia serán, sin embargo, por la línea más corta imaginaria que partiendo del río de La Vieja, pase por Pavas y vaya a terminar a la quebrada Cestillal  o Barbas.”

La comisión  trazó sobre el terreno esta línea imaginaria, sobre un plano de la región. La línea tenía su extremo sur en Pavas y norte en la quebrada de Barbas, en la intersección entre el camino que del Salado de Arabia  conducía a Pereira y la quebrada de Barbas. Esta fijación limítrofe presento inconvenientes graves de fraccionamiento de las edificaciones e instalaciones industriales del Salado de Arabia, dejando parte en un departamento y parte en otro, con todos los inconvenientes  consiguientes a una división  de esta clase. Fue preciso por, por tanto, mover la línea un poco hacia arriba, y fijar su extremo norte unos 80 metros arriba del punto que se había determinado en el acta numero 1,  y así hubo  de corregirse en acta número 2, siendo esta exactamente la posición de la línea mas corta estipulada en la Ordenanza.

Quedaron de esta manera definidos los límites entre el Municipio de Filandia, departamento de Caldas, y el Corregimiento de La Balsa, hoy Municipio de Alcalá, en el Departamento del Valle.

Sobre el terreno se colocaron los mojones necesarios para la demarcación, de los cuales se dio cuenta a los vecinos interesados y a las autoridades de Filandia y de Alcalá. Estos mojones constan  de piedras clavadas a profundidad suficiente para evitar que las puedan mover, y a la altura suficiente sobre la superficie, que los hace visibles muy fácilmente.

La comisión bien hubiera podido encontrar un límite fronterizo, para haber evitado así esta línea imaginaria, que naturalmente dejó muchos  inconvenientes; pero no fue posible hacer esto, con el argumento de que se causaba grave perjuicio territorial para alguno de los dos Departamentos.

Los ingenieros civiles Julio Fajardo Herrera, y Julián Arango,  presentaron el informe de su labor, el 24 de junio de 1919 al Senado y a los señores Gobernadores de los Departamentos de Caldas y del Valle.

En informe presentado al Senado, relacionado con la demarcación limítrofe entre los Departamentos de Caldas  y del Valle del Cauca, como consecuencia de las varias divisiones y subdivisiones políticas administrativas  que se dieron el el país en el periodo de 1905 a 1910,  donde se crearon el el ultimo año citado, los departamentos de Caldas y del Valle.

Todo lo anterior, relacionado en lo dispuesto por la Ley 65 del 14 d diciembre de 1909, que restableció las antiguas nueve divisiones  generales y que permitió  la creación de nuevas,.

En virtud de esta tramitación, y creados los expedientes respectivos, el Poder Ejecutivo, por Decreto número 340, de 16 de abril de 1910, dando cumplimiento a la Ley 65 de 1909, sobre división territorial, confirmó la subsistencia del Departamento de Manizales, que había de llamarse en lo sucesivo Caldas, y creo el Departamento del Valle .

Cuando se efectuaron estas divisiones territoriales, tanto en 1905, 1909 y en 1910, la demarcación no fue geográficamente precisas.

Tal fue el caso ocurrido con los Departamentos de Caldas y Valle del Cauca, el límite  que les dejó la Ley 65 de 1909, y el Decreto  340 de 15 de abril de 1910, a los municipios de Cartago y Filandia, quedaron imprecisos y obscuros.

Cuando fue creado el Municipio de Filandia, segregado del distrito de Salento, en la Provincia del Quindío, del antiguo Cauca (Ordenanza No. 31, de 26 de julio de 1894), estatuyó que el limite de Filandia con Cartago, sería por una línea imaginaria que, partiendo del rio de La Vieja, pasara por Pavas y fuera a terminar a la quebrada de Cestillal .Barbas.

Fue preciso nombrar una comisión demarcadora por  parte del senado, que fundamento a planos y mapas y sobre el terreno se precisar la línea limítrofe, antes dudosa y que venia presentando disputas entre las partes.


Por: Alvaro Hernando Camargo Bonilla.

Fuente: República de Colombia. Diario Oficial. Año LV  Pág. 250. Bogotá. viernes 29 de agosto de 1919. Números 16866 y 16867.

lunes, 25 de enero de 2021

OTEANDO LOS PRECURSORES DE LA HISTORIA DE "LA HOYA DEL QUINDIO".

 

José Francisco Pereira.

Nació en Cartago en 1789, el 15 de enero, según algunos' biógrafos, el 4 de octubre según otros; segundo de los tres hijos del español Juan Ángel Pereira y Miranda muerto en 1806, y Manuela Josefa Martínez quien testó en 1809, case dos en Cartago el 22 de abril de 1771. Ella, .huérfana, se crió en la casa del doctor José Francisco. Martínez Buen?, de donde tomó el apellido. Sus otros hijos fueron Petrona, casada con Francisco Rojas, y Manuel Jase. Jase Francisco empezó a estudiar en la ciudad natal, bajo la dirección de Francisco Durán y Oviedo y Vicente  Benítez;  continuó en San Bartolomé de Bogotá y estaba para coronar su carrera cuando el grito de independencia. Regreso al Valle del Cauca, como mensajero del movimiento separatista, ayudo a. levantar la opinión, sirvió de secretario a la junta de gobierno constituida en Popayán y cooperó a la marcha de la expedición que a las órdenes de Baraya triunfó del gobernador Tacón en Palacé el 28 de marzo de 1811. Ocupo después la secretaría de la asamblea constituyente de Popayán y de la Junta de gobierno que en Quilichao presidio Felipe Antonio Mazuera.

A causa de la reacción realista de 1813, durante la cual fue perseguido, se asilo, en Ibagué. Allá suscribió algunas sátiras incisivas y graciosas que el general Nariño publicó en su “Imprenta: portátil” y que le acarrearon a Pereira activa hostilidad, de que se libró pasando a Bogotá.  Protegido por el presbítero Nicolás Mauricio de Omaña, termino sus estudios y obtuvo el grado de doctor en derecho civil y canónico en 1814.

Partió en comisión a las provincias de Vélez y el Socorro; en la última fue secretario de estado y sostuvo la autoridad del gobernador, García Rovira. La derrota de Cachirl lo obligo a volver al Cauca, por sendas extraviadas, con unos pocos compañeros, entre ellos, su  hermano Manuel José; asilase en las ruinas de la antigua Cartago, donde construyo una choza, e hizo exploraciones y estudios científicos.

Los fugitivos fueron denunciados a los españoles y hubieron de cambiar el escondite. Tras el triunfo de Boyacá, pronuncióse en Cartago asumiendo la jefatura civil y militar; sostuvo campaña contra los realistas hasta agotar en ella su pantomimo.

Volvió a Bogotá, se incorporó como abogado, fue allá juez letrado, y el vicepresidente Santander lo destinó a organizar los estudios universitos y a .trazar el plan general de enseñanza. Miembro del congreso de Cúcuta en 1821, y  magistrado de la corte suprema hasta 1828; miembro también del congreso de Bogotá en 1823 y 1827 y de la convención de Ocaña en 1828. Renuncia .la magistratura a causa de la conjuración de septiembre, en desacuerdo con las medidas de extrema severidad que Bolívar quería implantasen los funcionarios judiciales.

Hallábase en Bogotá cuando triunfaron los dictatoriales en la acción del Santuario de Fontibón; el general Urdaneta le ofreció la intendencia o gobernación de Cundinamarca, que declino, porque no quería pertenecer a gobiernos intrusos; mal visto por esa respuesta, el jefe Político de Bogotá, Ventura Ahumada, no obstante su rigor, que se ha hecho legendario, le dio facilidades para que, con su familia se trasladara a Ibagué; cerca de esa ciudad había comprado un campo con bonos que le dieron en pago de dineros suministrados al ejército libertador. Restablecida la legitimidad, fue ministro de lo interior y relaciones exteriores de los vicepresidentes Caicedo y Obando. Consejero de estado en 1833, redactó los códigos que rigieron hasta el implantamiento de la Federación.

Como legislador, trabajó para la expedición de las leyes que ordenaron la apertura de los caminos del. Quindío y Moscopán; estuvo de administrador de correos y de director de estudios. No aceptó en 1840 la proclamación de su candidatura a la presidencia de la República. Redacto el cultivador Cundinamarqués y escribió numerosos tratados científicos; poeta festivo, compuso la Novena de la lanza del celebre pijao don Baltasar.

Murió en Tocaima el 20 de agosto de 1863, cuatro días antes de que se fundara en las ruinas de la antigua Cartago, en terrenos que el compró en subasta pública y que su hijo Guillermo cedió gratuitamente, a la hoy próspera ciudad que en recuerdo suyo recibió el nombre de Pereira, al erigirla en aldea la municipalidad del Quindío, la cual se creó como villa en el 1871.

 Caso en 1823 con María de la Paz Gamba (Gamba Fortunato), de quien hubo la siguiente descendencia, toda en Bogotá:

 1) Guillermo, que vivió muchos años en el Cauca, miembro de las cámaras provinciales del Chocó, presidente de la cámara de diputados de 1863, procurador general, ese año, representante, senador, Jefe municipal de Cali (1869, marzo), etc. De genio festivo, era elemento irreemplazable en reuniones sociales.

Yendo de Bogotá para Pereira, murió poco antes de llegar a esa población en "Dosquebradas, en 1898. Sus cenizas reposan en el cementerio de Pereira

Casó en primeras nupcias en Popayán con Manuela Lindo, hija del prócer venezolano coronel José Lindo y Matilde Peña Velasco; hubo un hijo, Luis, que murió por 1898 en el manicomio de Bogotá. Desdé la más tierna infancia se advirtió un desarreglo en las facultades mentales de ese joven. Por segunda vez caso con la bugueña Clemencia Restrepo, hermana de Federico.

2) Nicolás, nacido el 16 de mayo de 1824, caracterizado miembro de la generación liberal que se inició el 49. Redacto en aquella época El Eco de los Andes; más tarde, como órgano de la casa de negocios de Pereira Gamba Camacho Roldán & Compañía, el Boletín industrial, en unión del doctor Salvador Camacho Roldán, corredactor de El Eco.  Prefecto del Darién, trabajó por hacer conocer las regiones del Chocó y demostrar la practicabilidad de un canal por allá; costeó la primera barca para comunicar en Honda las dos orillas del Magdalena, impulsó el progreso de Bogotá, cedió los terrenos en donde más tarde se erigió una fábrica de gas, arreglo la nomenclatura de calles y carreras, trabajó por la comunicación ferroviaria  con el Magdalena; se trasladó a Suecia, para estudiar los ferrocarriles de montaña, pues no se habían resueltos muchos problemas de ascensos y gradientes, que hoy son juegos de niños. Recibió distinciones de la corte de Estocolmo, se le hizo caballero de Gustavo Wasa, honor dispensado a muy pocos fuera de la nobleza europea, y regresó de cónsul vitalicio de Suecia en Bogotá. Para estrechar las relaciones con los suecos, organizó en 1878 una exposición industrial y comercial, en terrenos de su propiedad, al occidente de Bogotá, en Paiba. Ministro en Francia, miembro de las antiguas asambleas de Cundinamarca y de las legislaturas nacionales representante del gobierno federal en Medellín cuando se estableció el seccional del doctor Berrio, para informar sobre  la marcha del nuevo orden de cosas.  

Actuó en la guerra del 54 y la del 60 en puestos de honor y de peligro; fue de los defensores del convento de San Agustín en febrero del 62. Intervino en la evolución política encabezada por el doctor Rafael Núñez, pero pronto en desacuerdo de ella, se retiró a la vida privada; murió  en Bogotá el 22 de febrero de 1902, pobre, después de haber  tenido fuerte capital. La  carretera de Cambao contó con su eficaz impulso lo mismo que la iniciación de los ferrocarriles de Antioquia y La Dorada.

 

Fue casado con Gracialiana Camacho Roldán, de quien proceden:

 

a) Ricardo Salvador, abogado del colegio del Rosario, cónsul, en San Nazario, secretario de la legación en Paris; publicó en, francés una sinopsis histórica, geográfica Y estadística de Colombia registró los archivos de Simancas para defender los derechos colombianos en cuanto a límites con las naciones vecinas; editó una obra suya de derecho internacional público. Casó en París con la argentina Isabel Rodríguez y vivió en Buenos Aires. Murió sin descendencia.

b) José Francisco, muerto en 1899, casado con Isabel Márquez, nieta del ex presidente  Márquez.

c) María, esposa de Mariano de Toro González, con prole, entre ésta, Nicolás, casado con Enriqueta Escobar Lenis.

 d) Margarita, mujer de Lisandro Leiva.

e) Teresa, casada con León Posse Salas, sin descendencia. Segunda vez casó Nicolás con su prima hermana Clotilde Gamba, hija del doctor Miguel Gamba, padres de:

 f) Fortunato, ingeniero civil y de minas que ha  figurado en el país y en el extranjero, en su profesión, como escritor público o como cónsul, que lo fue hasta hace poco en Los Ángeles, California.

g) Próspero, nacido el 17 de diciembre de 1825, de los redactores del antiguo órgano liberal. El Tiempo, de El Vapor, periódico de Honda, para el cual introdujo una imprenta y supo colocarlo entre los mejores de la Republica; secretario de gobierno en Cundinamarca, subsecretario de estado, encargado de negocios en Lima y en Rio, ejerció cargos consulares en Europa. Casó en Italia con la condesa Cecilia Eboli. Entre sus hijos ha descollado Adán, como poliglota e institutor. Murió en Fusagasugá el 2 de septiembre de 1896. Fue poeta, autor de composiciones sueltas, recogidas en volumen, y de. Poemas.


Por Alvaro Hernando Camargo Bonilla

Fuente: GUSTAVO ARBOLEDA DICCIONARIO BIOGRAFICO Y GENEALOGICO DEL ANTIGUO DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Librería Horizontes Bogota.1962



sábado, 16 de enero de 2021

 

DECLARATORIA DEL CAMINO DEL QUINDIO COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO.


REDIMIR LA COTIDIANIDAD DE LA HISTORIA CAMINERA DEL QUINDIO

Es preciso redimir la historia relacionada con la cotidianidad del transito del camino del Quindío; acción que proporcionará evidencias indudables de la fundamentación de la Quindianidad. Constructo derivado de las sociedades que trasegaron lomas, planicies, pantanos y selvas, con su bagaje socioeconómico, histórico y cultural, que se constituyó en el primigenio establecimiento de pueblos en las vecindades del camino.

 

Selváticas heredades, difíciles abismos, torrentosos ríos, sinfín  de animales silvestres, rigores climáticos, fastuosos paisajes y alucinantes mitos y leyendas que les ponía los pelos de punta, existieron en el paisaje del  camino.

 

Por canalones y tupidos montes, silleros, cargueros, petaqueros, cabalgaduras que llevaban transeúntes de diversas condiciones sociales: políticos, militares, religiosos, diplomáticos, intelectuales, artistas, comerciantes, labriegos, presidiarios, prófugos, aventureros, guaqueros. Todos ellos anhelaban encontrar un sitio en esa espesa selva donde erigir una ranchería, contadero o  tambo para guarecerse de los rigores de la noche y los peligros de la espesura al final de cada jornada.

 

En un punto del camino, historialmente denominado por los viajeros con desiguales nomenclaturas como: Novilleros, Portachuelo, San José, el Socorro; reposa hoy la encantadora localidad de Filandia, dominando el piedemonte de la Cordillera Central y tutelada por los nevados  y el paramillo del Quindío

 

Localidad “MADRE DEL QUINDIO” y vértice de adyacentes fundaciones del suroccidente de la “Hoya del Quindío”.  De su territorio se derivaron urbes como: Circasia, Montenegro y Quimbaya.

 

Variadas temperaturas y heredades fértiles,  propias para la agricultura y la ganadería, permitieron el establecimiento de enjambres de migrantes procedentes de diferentes sitios geográficos del territorio de la Nueva Granada, que se posesionaron del  espacio despreciado por ambulantes  y aventureros que solo les interesaba la eventualidad del oficio de la guaquería y búsqueda del oro de veta y aluvión.

 

Con su tesón y capital social, más que con su riqueza material, empezaron un desarrollo progresivo, que fue dando forma a nuestras poblaciones.  Plaza rodeada de casas, Iglesia, calles, edificaciones y otras obras públicas, iniciaron el poblamiento que hoy conocemos como Filandia, “HIJA DEL ANDE”, “COLINA ILUMINADA”.

 

A la par, con el desarrollo material, también llego el legado cultural, religiosidad, brío aventurero y solidario que se refleja en la fastuosidad de su templo  parroquial y la proliferación de actividades de esparcimiento, como la actividad equina, riña de gallos juego de dados, naipes, ferias, y festejos, que perduran aún en el tiempo y espacio de nuestro territorio.

 

Esta exposición de ideas,  debe iniciar  el descubrimiento de la historia de la cotidianidad caminera, que accedió a la tipificación de la Quindianidad.

Álvaro Hernando Camargo Bonilla

El paso o camino del Quindío,  ya esta incluido en  la  LISTA DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DEL QUINDIO, por  lo que  la autoridad territorial  competente debe incluirlo al Inventario de Patrimonio Cultural  del Departamento del  Quindío.  Su inclusión debe informarse en un término no superior a un mes al Ministerio de Cultura, el cual podrá fijar las características que deberá reunir dicha información.

En el caso del Paso o camino del Quindío, ya se ha dado cumplimiento a los procesos y procedimientos previstos por la ley  1185 del 2008, y tiene el concepto favorable del Consejo de patrimonio del departamento, emitido  en sesión del mes de noviembre del 2015; la Secretaría de Cultura del departamento del Quindío  reconoce  que el Camino del Quindío cumple preliminarmente con  los valores y criterios de evaluación establecidos en el art. 6to. Del decreto 763 de 2009 y por lo tanto lo incluye  en la lista Indicativa de Candidatos a  ser “Bien de Interés cultural-LICBIC del Orden Departamental”.

NECESITAMOS VOLUNTAD POLÍTICA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y CULTURALES PARA QUE SE PROCEDA A LA FORMULACIÓN AL “PLAN DE MANEJO” Y POSTERIOR DECLARATORIA.


EL PASO O CAMINO DEL QUINDÍO

El Paso o camino del Quindío,  ya esta incluido en  la  LISTA DE BIENES DE INTERES CULTURAL DEL QUINDIO, por  lo que  la autoridad territorial  competente debe incluirlo al Inventario de Patrimonio Cultural  del Departamento del  Quindío.  Su inclusión debe informarse en un término no superior a un mes al Ministerio de Cultura, el cual podrá fijar las características que deberá reunir dicha información.

En el caso del Paso o camino del Quindío, ya se ha dado cumplimiento a los procesos y procedimientos previstos por la ley  1185 del 2008, y tiene el concepto favorable del Consejo de patrimonio del departamento, emitido  en sesión del mes de noviembre del 2015; la Secretaría de Cultura del departamento del Quindío  reconoce  que el Camino del Quindío cumple preliminarmente con  los valores y criterios de evaluación establecidos en el art. 6o. Del decreto 763 de 2009 y por lo tanto lo incluye  en la lista Indicativa de Candidatos a  ser “Bien de Interés cultural-LICBIC del Orden Departamental”.

NECESITAMOS VOLUNTAD POLÍTICA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y CULTURALES PARA QUE SE PROCEDA A LA FORMULACIÓN AL “PLAN DE MANEJO” Y POSTERIOR DECLARATORIA.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL

CAMINO DEL QUINDIO

Antigüedad. 

El Camino del Quindío data desde la época prehispánica, información que esta evidenciada en los escritos de los cronistas, expedicionarios que pasaron por el Camino del Quindío, los cuales describieron y dibujaron  el camino, así mismo aportaron el levantamiento de mapas.  El nombre como es referenciado el Camino es paso del Quindío o pasos por las montañas del Quindío.

 

Época Prehispánica

La información histórica, arqueológica y antropológica se deduce de la interpretación de los vestigios hallados de la zona denominada: “Hoya del Quindío y/o Provincia Quimbaya”; nombre referenciado en las coránicas de los invasores ibéricos a su llegada en el año de 1539.

Habitada por los Quimbaya, organizados en cacicazgos con una relativa organización económica. Su presencia se remonta a 10.000 años antes del presente, fijados por dos periodos de ocupación diferentes y sucesivos: Quimbaya clásico (1er. Milenio AC hasta 1000 DC y Quimbaya tardío, 1000.DC hasta llegada de los Españoles. 

En la época prehispánica la existencia de caminos fue muy importante, y conformaban una verdadera red, que cruzaba los territorios ocupados por los indígenas, incluso más allá de los límites que dominaba cada pueblo, como lo dicen los estudios existentes sobre  los Quimbaya.

 Lo antes descrito, se evidencia por la presencia de un alto número de plataformas de vivienda prehispánica sobre la ruta del camino del Quindío, en sectores como: reserva Bremen-la popa, la Julia, entre otros;  donde se hallan vestigios arqueológicos, representados en material cerámico  y artefactos líticos.

Época de la Conquista.

Indicaciones de los cronistas españoles como: Aguado, Juan de Castellanos Pedro Cieza De León, Juan Bautista Sardella Piedrahita, Robledo y Fray Simón, entre otros; permite comprobar que el “Camino del Quindío”, que pasa  la Cordillera Central, entre los municipios de Cartago e Ibagué, en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, corresponde a la red de “Caminos Prehispánicos” construidos por los grupos indígenas.

 

Además se logra deducir que los españoles utilizaron estos  caminos prehispánicos como rutas de penetración para conquistar los territorios indígenas y que consecutivamente fueran utilizados en los siguientes periodos históricos en el espacio inherente de la ruta. Los caminos prehispánicos, posteriormente se formaron en las vías de comunicación, que aún se utilizan en pleno siglo XXI. 

 

Los Quimbaya no soportaron la  violencia y esclavitud a que fueron subordinados; sucumbieron ante el brutal sometimiento. La tortura, malos tratos,  penosas jornadas laborales, mortales enfermedades; unidos al fatal despojo de sus tierras, bienes,  pérdida de su organización social, idioma y cultura; marcaron el final de la heredad  de los Quimbaya.

 Época dela Colonia

El despojo del oro Quimbaya, derivado de la  profanación de tumbas y ulterior explotación minera, fue en la conquista y durante la Colonia el principal propósito de los invasores españoles. Solo les interesaba las tierras que producían oro; este fue su principal propósito.

 

La colonia determinó la extinción y dispersión de los indígenas que sobrevivieron a la hecatombe conquistadora. La mayoría falleció y/o se suicidaron; el exiguo reducto que resistió, huyo de la zona del camino y sus centros poblados; los que se sometieron fueron esclavizados en oficios como: tamanes, cargueros, mineros.

 

Desde mediados del siglo XVI, y en el curso del XVIII, se explotaban minas de filón y aluvión en toda la extensión de la provincia Quimbaya.  Actividad que decayó a fines de 1810, cuando empezó la guerra de Independencia.

Surge la Ilustración, que impulsó la Expedición Botánica de 1783 al mando de José Celestino Mutis. La Expedición cruzó el Camino del Quindío.  Científicos y viajeros transitaron el Camino con otro interés distinto del de sólo ser una vía de comunicación.

En octubre de 1801 a su paso por el Quindío, Humboldt describe la palma de cera. También coleccionó especímenes de orquídeas y mariposas recolectadas en Boquía  y remitió a la Sociedad Linneana de Londres.


Época de la Independencia 

En el desarrollo de las movilizaciones de independencia el camino fue necesario para él  tránsito de ejércitos procedentes de Santafé hacia el occidente con el propósito de apoyar a las regiones de la Gobernación de Popayán leales a la causa libertaria

Las dificultades en el Camino continuaron, tampoco mejoró después de consolidada la República.  Se hicieron esfuerzos para mantener el camino por parte de los legisladores. Bolívar en 1830, Santander 1834, y de Alcántara Herrán en 1842,  con el establecimiento del penal en Boquía, pero poco mejoró la vía.

 La guerra independentista produjo un abandono total del camino.  Descenso en el poblamiento, desabastecimiento de productos agrícolas, ganaderos y mercancías de aprovisionamiento entre los centros urbanos ubicados en los dos extremos del paso: (Ibagué y Cartago).  Circunstancias que hicieron difícil tránsito y ocasionó un éxodo de los moradores ubicados en sus márgenes, huyendo de la guerra.  Esta situación generó pérdida de bienes, descenso de la producción, y aumento de la inseguridad de los viajeros.

 

Época de la República Se parte en este periodo con la expedición de la ley sobre “concesión de Privilegios y Apertura de Caminos”  1823.

Prisioneros de guerra fueron empleados para el arreglo de la ruta.  Prueba de lo antes dicho, fueron las colonias penales de: Toche y Boquía, ubicadas a la vera del Camino del Quindío.

Este periodo  consolida más la penetración colonizadora  de la región en cabeza de los  prisioneros de guerra empleados para el arreglo de la ruta.  Una vez cumplidas sus penas, resolvían quedarse y dedicarse  al fomento de predios dedicados a la  agricultura y  ganadería, práctica heredada de la penetración española.

Autenticidad.

Determinada por el estado de conservación del bien y su evolución en el tiempo. Se relaciona con su constitución original y con las transformaciones e intervenciones subsiguientes, las cuales deben ser claramente legibles. Las transformaciones o alteraciones de la estructura original no deben desvirtuar su carácter.

 

Los estudios técnicos realizados muestran la autenticidad del Camino por cuanto se encuentran en la actualidad vestigios de empedrados, canalones entre otros elementos que confirman la autenticidad del mismo.


Contexto ambiental.

Se refiere a la constitución e implantación del bien en relación con el ambiente y el paisaje.

La biodiversidad es uno de los factores más importantes a lo largo de todo el Camino del Quindío, por ello se constituye en uno de los criterios más importantes en la evaluación del mismo.  En los antecedentes se encuentra que por allí pasó la expedición Botánica, el expedicionario  Alexander Von Humboldt y otros investigadores que vieron en el camino un lugar rico ambientalmente.

 

Álvaro Hernando Camargo Bonilla