martes, 7 de septiembre de 2010

ESTUDIO DEL CORREGIMIENTO DE LA INDIA FILANDIA QUINDIO



ESTUDIO SOCIOECONOMICO DEL CORREGIMIENTO DE LA INDIA Y SUS VEREDAS: LA JULIA, LA PALMERA. LA MORELIA, LA CASTALIA Y LA LOTERÍA, CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

FILANDIA QUINDÍO
2005

RESPONSABLES

DANILO GÓMEZ Asesor Empresarial
ALVARO CAMARGO Rector Colegio Agroempresarial Francisco Miranda – La India
ANTONIO RAMOS Corregidor

Una propuesta de autodiagnóstico Comunitario en una región de frontera (Quindío – Valle - Risaralda) para buscar alternativas de Desarrollo Socioeconómico.

1. CONTEXTO GENERAL. PRIMERA ETAPA
 


1.1. PREDIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Un equipo de trabajo conformado por el asesor DANILO GÓMEZ MARÍN, el rector del Colegio Rural ALVARO CAMARGO y el Corregidor ANTONIO RAMOS nos dimos a la tarea de convocar a los líderes de la región y a un grupo amplio de familias campesinas para realizar un autodiagnóstico que incluyera sus problemas, necesidades y alternativas de solución.

Integramos el sector educativo, el sector público, el sector agro empresarial y la comunidad campesina. Teníamos claro que frente a la crisis que vivía la economía cafetera debíamos unir esfuerzos y orientar las comunidades hacia nuevos proyectos productivos y a un mejoramiento general de la calidad de vida.

1.2. METODOLOGÍA

Una vez motivadas las comunidades y sus lideres aplicamos la matriz DOFA para conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.

Trabajamos luego la metodología INVESTIGACIÓN – PARTICIPACIÓN, acción para comprometer a todos los habitantes de la región en su propio desarrollo. Igualmente experimentamos una metodología japonesa adaptada a nuestro medio llamada SHU-HA-RI (Ir a la montaña- descender con la experiencia y cambiar de rumbo).

Este primer trabajo permitió diagnosticar la siguiente problemática.

Debilidades: Falta de sentido de pertenencia, desempleo, rivalidades, pasividad y conformismo, deficientes servicios públicos, mínima organización comunitaria, falta de escenarios deportivos, deficiente cultura ambiental, drogadicción y alcoholismo, maltrato infantil y violencia intrafamiliar.

Oportunidades: Potencial agroturístico y ecoturístico (Biodiversidad, paisaje, recurso hídrico, fincas, alojamientos campesinos, potencial humano, deportivo, educativo, ubicación geográfica estratégica, grupos asociativos, producción agroindustrial.).

Fortalezas: Corregimiento Frontera-Corredor Turístico Quindío-Valle-Risaralda , ciclo educativo completo con modalidad agro empresarial, ambiente de paz, servicio de transporte, gente buena y trabajadora, red vial estratégica, espíritu de solidaridad y ayuda mutua.

Amenazas: Problemas de desnutrición y salud. Alcantarillado deteriorado y acueducto sin potabilizar, deterioro de la microcuenca que abastece el acueducto, deterioro de fincas cafeteras, siembra de pastos, contaminación de fuentes de agua, deforestación.

A partir del anterior diagnóstico conformamos comités de líderes para trabajar a corto y mediano plazo en los siguientes aspectos:

1. Comité de Nutrición y Salud física y afectiva.
2. Comité de Integración, Convivencia y Desarrollo Comunitario.
3. Comité de Educación y Calidad de vida.
4. Comité de Servicios y Mejoras públicas.
5. Comité Agro empresarial

Además detectamos algunos problemas de fácil trámite y establecimos un cronograma de trabajo con las siguientes actividades:

a. Encuentro de Integración comunitaria para mejorar el clima relacional.
b. Marcha de antorchas por la paz de Colombia con mensajes educativos.
c. Incentivo a familias sobre matricula de lujo en las escuelas y colegios de la región.
d. Mejoramiento del puesto de salud.
e. Mejoramiento de la infraestructura del Colegio con auxilios.
f. Atención a familias y niños con problemas de maltrato con la ayuda de un psicólogo.
g. La Corregiduría coordinará un auxilio para el mejoramiento de viviendas campesinas.
h. Promovimos programas de aseo, embellecimiento del corregimiento y reciclaje de basuras.

Posteriormente los coordinadores, los líderes y la comunidad se reunieron con el Señor Alcalde del Municipio de Filandia y los concejales para presentar el trabajo de los comités y comprometerlos con el apoyo a los problemas fundamentales de la región.

Esta primera etapa cubrió el segundo semestre del 2002 y todo el año 2003. A partir del 2004 nos propusimos aplicar una encuesta socioeconómica para profundizar en la información y problemas de todos los habitantes de la región integrada por el corregimiento de la India y sus cinco veredas.

2. DISEÑO PREPARACIÓN DE LIDERES Y APLICACIÓN DE ENCUERRA SOCIEOECONOMICA 2004 SEGUNDA ETAPA

2.1. PREPARACIÓN DE LA ENCUESTA

Con el apoyo muy valioso del sector del Colegio Rural de La India Francisco Miranda se prepararon los profesores, alumnos de los dos últimos años de media técnica y los líderes campesinos que debían motivar a las familias para obtener información real y objetiva. Se hicieron prácticas y pruebas piloto para corregir posibles errores.

Una vez diseñada la encuesta definitiva se sometió a consulta de diferentes especialistas en el tema y se ajusto. No se trataba de aplicar un simple formulario. El equipo integrado por un líder de la vereda, un profesor y varios alumnos debía orientar a las familias en el sentido de la encuesta, el vocabulario, los objetivos. Debía aclarar dudas de falsas interpretaciones. Se trataba de una encuesta pedagógica dirigida dado el nivel educativo de algunas familias campesinas.

Aplicadas las encuestas fueron tabuladas por estudiantes de la Universidad de Manizales que hacían pasantías en el Municipio de Filandia en áreas de Economía, Administración, Ingeniería Industrial y Diseño Industrial.

2.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

Tabulada la encuesta fue analizada por el equipo coordinador que interpreto las tendencias generales y los resultados. Luego nos dedicamos a socializar los resultados en las diferentes veredas con el apoyo de los líderes, los profesores y el equipo coordinador y presentamos alternativas de solución a los problemas básicos de las comunidades.

Presentamos un análisis e interpretación consolidada de la realidad socioeconómica de esta región del municipio de Filandia que constituye la tercera parte de la población del Municipio y que puede convertirse en el futuro en Corredor Turístico de Frontera, en eje de desarrollo rural y en prototipo de región campesina con mejor desarrollo y calidad de vida.

2.3. ANTECEDENTES

En un incuestionable para los mejores economistas que los colombianos sufrimos la mas grande crisis económica y política de la historia en el periodo 1997 – 2003 debido a presidentes con baja gobernabilidad, recesión económica, caída del sistema de vivienda, aumento del conflicto armado y crecimiento del desempleo.

Por otra parte, el eje cafetero venía en decadencia desde el rompimiento del pacto de cuotas en 1989. En toda la década de los noventa la crisis se hizo cada vez peor. Miles de recolectores de café se dedicaron por su agilidad manual a raspachines de coca en otros lugares del país.

Recordemos que hasta la década de los ochentas la zona cafetera era vista por planeación nacional y el país como la de mejor desarrollo económico y social. Los 51 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío se destacaban por la cobertura en salud, educación, vivienda, carreteras; por el nivel de empleo e ingresos, por el bienestar general y la calidad de vida que en la mayoría de los otros departamentos presentaba índices de cobertura muy bajos.

En el año 2004 las Naciones Unidas a través de su programa PNUD presentó una dolorosa radiografía sobre la situación económica y social de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. El desempleo creció por encima del 20%, el analfabetismo aumentó, la nutrición de los niños campesinos y la salud en general perdieron calidad y hasta se perdieron años de esperanza de vida. Añorábamos las épocas en que el desempleo de los tres departamentos no sobrepasaba el 8%.

El economista Mauricio Perfetti y un grupo de expertos dedicaron dos años a indagar que habrá pasado en la última década en todos los municipios de los tres departamentos. Constataron que los buenos índices de desarrollo humano de otras épocas se habían derrumbado básicamente por cinco factores:

Una dura crisis de la economía nacional.
La llegada del conflicto armado a la región.
La expansión del narcotráfico.
Un terremoto de grandes proporciones.
El profundo decaimiento de la economía cafetera.

En 1970 el 20% de la economía regional provenía de la venta de café. En 1980 bajó al 17%, en el año 1990 fue apenas del 12% y en el año 2002 del 7%.

Sin embargo en algunos municipios como Pijao en el Quindío y la Celia en Risaralda el 70% de sus recursos proviene del café, los mismo sucede en otros 14 municipios de la región donde el 40% de los recursos provienen del café.

Las inversiones del Comité de Cafeteros en los tres departamentos cayeron drásticamente. Mientras en 1991 la inversión del Comité de Cafeteros de Caldas era de 12000 millones de pesos, en el 2002 solamente llegó a 3000 millones.

El Comité de Cafeteros del Quindío invirtió 8200 millones de pesos en 1991 en el departamento y bajó a 1100 millones en el 2002.

El índice de desarrollo humano IDH es una categoría económica creada para darle un rostro a las complejas cifras macroeconómicas que reflejan las riquezas pero no el bienestar de sus gentes y la calidad de vida.

La medición del índice de desarrollo humano se construye sobre tres metas que son los mínimos ideales de vida de una persona:
a. La probabilidad de ser saludable y longevo
b. Las oportunidades reales de acceder al conocimiento y
c. La disponibilidad de recursos para vivir bien.

Analizando estos índices de 0 el mejor a 1 el peor en Risaralda, Caldas y Quindío, concluye el estudio de Naciones Unidas se perdió una década de desarrollo. Inclusive el índice estuvo por debajo del promedio del país que se sitúo en el 2002 en 0.764.

Aunque es necesario reconocer que Manizales, Pereira y Armenia mantienen unos índices aceptables. Los municipios mas distantes de las capitales de los tres departamentos se debaten entre la pobreza y la miseria. En 39 municipios sus habitantes viven con aproximadamente 4500 pesos diarios que ya es rango de pobreza.

El analfabetismo subió en el Quindío al 12%, la cobertura en salud y educación disminuyeron.
La violencia generalizada es una realidad en la cuarta parte de los municipios de los tres departamentos. El narcotráfico hace presencia en el 70% de los municipios del eje cafetero.
En un estudio en el año 2003 el Quindío tenia el 20% del desempleo, Caldas el 18% y Risaralda el 16%. Los desplazados que llegan al eje cafetero del Chocó, Antioquia, Caquetá, Putumayo, Norte del Valle y Tolima constituyen un nuevo problema para la región .

Por otro lado han emigrado a Estados Unidos, Canadá, España, Aruba, Curazao, Centro América y otras ciudades de Colombia miles de habitantes del eje cafetero por problemas de desempleo e inseguridad.

En el 2002 se presentaron 159 secuestrados. El terremoto de 1999 cobró 1185 víctimas y afectó 166.477 viviendas y 160.393 habitantes de cinco departamentos.

2.4. LA ENCUESTA Y SUS VARIABLES

Quisimos indagar sobre ocho variables:

1. Referente Histórico (Identidad, Tradiciones, Migraciones)
2. Referente Político y Religioso
3. Referente Geográfico
4. Referente Geo Referencial
5. Referente Social (Familia, educación, salud)
6. Referente Económico
7. Referente Tenencia de la tierra
8. Referente Vivienda y Servicios Públicos.

2.5. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS.

Encontramos unas comunidades desconectadas, sin identidad, sin un propósito que la oriente, sin un conocimiento mutuo, subyugadas por la crisis del café, con una economía de subsistencia que no logra satisfacer las necesidades básicas.

Sin embargo la situación de tranquilidad de la región y algunas ayudas económicas que llegan de parientes que viven emigraron por la crisis cafetera permiten una vida menos difícil que en otras regiones del país.

Estima el Comité de Cafeteros del Quindío que el municipio de Filandia tenía hace 10 años 6000 hectáreas de café y actualmente llega aproximadamente a 2700 hectáreas.

Los campesinos sembraron pasto en sus fincas por los bajos precios del café e hicieron en la ganadería de leche y carne una posibilidad para vivir.

Esta situación generó desempleo, deforestación y contaminación de las fuentes de agua. Además no resolvió el problema económico porque la ganadería en pequeña escala no es rentable.

Se fueron acabando los cultivos de pancoger como maíz, fríjol, arracacha y también desapareció en la mayoría de las fincas la huerta casera que era básica para la seguridad alimentaría de las familias.

La migración de campesinos a Bogotá, Cali, Medellín, Armenia, Pereira, Manizales se incrementó en la última década.

Emigraban a trabajar en oficios varios y en la construcción y a engrosar los cordones de miseria de dichas ciudades.

2.5.1. DEMOGRAFÍA

Según proyecciones del DANE y Planeación Departamental la población del Quindío en el 2005 es de 605000 habitantes. El 84% urbano y el resto rural. El municipio de Filandia en el año 2005 se acerca a los 16.000 habitantes, 7000 en el área urbana y 9000 en el área rural.

Es importante observar que Filandia, Buenavista y Salento son los únicos municipios de los 12 Quindianos que tienen mayor población en la zona rural que en la urbana.

Según Quindío Estadística-Información de Planeación Departamental la población estimada en el 2002 por grupos de edad en el Municipio de Filandia era así:

Menos de un año 290
De 1 a 4 años 1151
De 5 a 14 años 2974
4415

Los menores eran 4415 en el 2002. La población en edad secundaria y laboral

De 15 a 24 años 2561
De 25 a 34 años 2330
De 35 a 44 años 2221
De 45 a 59 años 1914

Esta población joven y adulta es la fuerza activa laboral del Municipio. Entre la población de menores, jóvenes y adultos en edad laboral completamos 13471 habitantes.

Los mayores de 60 años eran en el 2002 1186 habitantes. Esta tendencia se ha mantenido con ligeros incrementos en el 2005. La última encuesta del Sisben nos informa sobre una población total en Filandia de 15712 habitantes de los cuales 6770 urbanos y 8506 rurales.

Hemos observado últimamente fluctuaciones en población que emigra y población que llega a radicarse en fincas de la región. Igualmente notamos que comenzaron a llegar desplazados al municipio de Filandia y al área rural.

En la zona que nos ocupa, La India y sus cinco veredas teníamos en el 2003 2134 habitantes.
Para el 2005 por efectos de construcción de vivienda rural campesina y de nuevos habitantes la población ha aumentado a 2268 habitantes, de los cuales el 85% se encuentra en la zona rural y un 15% en el casco urbano del Corregimiento de la India.

En su mayoría la población es joven y adulta. Por falta de oportunidades de trabajo gran parte se desplaza a otros municipios del Departamento y a algunas fincas de Pereira y Ulloa que limitan con la región.

2.5.2. EDUCACIÓN

La Cobertura educativa del municipio de Filandia es excelente. Cuatro zonas lideradas por:

Liceo Andino 1278 alumnos
Sagrado Corazón 1010 alumnos
Fachadas 485 alumnos
Francisco Miranda 420 alumnos

Atienden 3193 estudiantes en 27 establecimientos educativos; 24 en el área rural y 3 en el área urbana.

La región de nuestro estudia en el Colegio Agroempresarial Francisco Miranda situada en el Corregimiento de la India constituye una fortaleza para el desarrollo educativo, social y económico de la región.

Sin embargo aun se encuentran niños en edad escolar en las seis vereda a quienes sus padres les niegan el derecho a formarse como ciudadanos. En el 2005, 67 niños en edad escolar se quedaron en sus casas a pesar de las facilidades que les ofrecían: Restaurante Escolar, cuadernos, matrícula y transporte gratuito. Es necesario visitar, motivar y sensibilizar a estas familias para lograr una cobertura total en educación.

En general los habitantes de las seis veredas están interesadas en la Media- Técnica, desean que sus hijos administren mejor sus fincas; pero observamos una tendencia de compra de pequeños predios que se integran en grandes fincas por parte de personas de otra parte que están retirando a los pequeños campesinos de sus parcelas. Ojala esta tendencia no continúe en la región porque se pierde el modelo social de distribución de la tierra en el eje cafetero que ha sido muy importante como ejemplo para el país.

La educación campesina primaria y secundaria en la Media-Técnica del Colegio Francisco Miranda debe tener en el presente y en el futuro un impacto importante en los jóvenes de la región para hacerlos líderes y empresarios del proyectos productivos.

El desarrollo de competencia, los valores humanos, el respeto por la vida, el trabajo en equipo, la honestidad y el cuidado de todos los derechos humanos deben estar en la base de la formación agroempresarial que pretende el Colegio con el apoyo decidido de los padres de familia que deben participar en la labores del Colegio y colaborar más en la tarea de formación se sus hijos.

La falta de compromiso de algunas familias, la vida superficial de muchos jóvenes campesinos desperdician la oportunidad de formarse como ciudadanos de bien y competentes para enfrentar la vida.

Desde el punto de vista de la comunicación y la educación en el hogar se observa en una gran mayoría de las familias maltrato y autoritarismo. Los padres manifiestan en un 80% que sus hijos jóvenes son rebeldes y desobedientes y los jóvenes dicen que son maltratados e incomprendidos en sus hogares.

Este problema de relaciones intrafamiliares es delicado. Muchos jóvenes pasan gran tiempo en la vagancia, el consumo de sustancias adictivas y alcoholismo. Estos jóvenes generalmente son desertores del Colegio que por la situación económica o el conflicto familiar no terminan el bachillerato. La tendencia que se observa en los últimos años es que de 30 muchachos que ingresan a sexto año solamente terminan de 10 a 12, es decir la tercera parte.

2003

En primero: 80 alumnos
En quinto: 52 alumnos
En sexto: 26 alumnos
En once: 12 alumnos

2004

En primero: 80 alumnos
En quinto: 52 alumnos
En sexto: 30 alumnos
En once: 11 alumnos

Después de Quinto algunos alumnos de la Julia, la Lotería, la Palmera y la Morelia se matriculan en Colegios de Filandia.
 


3. REFERENTES ESTUDIADOS

3.1. REFERENTE HISTÓRICO

No es muy claro para los habitantes de las veredas la identidad y las raíces de los primeros pobladores. Los mas ancianos recuerdan a las familias mas antiguas: los Jaramillo Peláez, los León, los Serna, los Montes, los Hurtado, los Osorio, los Salazar, los Velásquez, los Parra y los Ocampo.

Las primeras migraciones venían de Antioquia, Valle, Caldas, Risaralda, Tolima y de otros pueblos del Quindío. Por ese entonces hacíamos parte de la provincia del Cauca que llegaba hasta Cartago.

Los colonos tumbaron monte para construir ranchos de madera y paja; sembraban maíz, fríjol y caña. Por caminos de herradura se comunicaban con Filandia a pie o en mulas y caballos. Las familias eran numerosas porque se requerían brazos para la agricultura y no existía la cultura del control natal. La gente era muy piadosa, la vida giraba alrededor de las prácticas religiosas de la Iglesia Católica.

Los mayores hablan de que cuando eran niños le temían al Diablo, a la Pata Sola, a los duendes y al coco.

3.2.REFERENTE POLÍTICO, RELIGIOSO Y CULTURAL
 
Los políticos, la Iglesia y al acción comunal son los mas influyentes en la región; pero la escuela y el Colegio cumplen la labor mas importante en la formación de las nuevas generaciones. La mayoría de la población practica la Religión Católica. Oscila entre un 90 y un 95%. Un porcentaje muy bajo el 5% al 10% practican creencias religiosas de diferentes tendencias.

La Iglesia Católica se ha hecho presente en la región con programas sociales para las familias mas pobres. Se ha ido perdiendo la tradición musical por los ritmos modernos; se conserva la tradición alimenticia en general.

3.3.REFERENTE GEOGRÁFICO

En general existe una distribución de la tierra de pequeñas y medianas parcelas de 1 a 10 cuadras que son el 80%. De 10 a 20 un 15% y mas de 20 un 5%.


Todas las fincas tienen acceso a la vía principal que conduce a Filandia. El Comité de Cafeteros desarrolló el siglo pasado un intenso programa de huellas y adecuó las vías en todas las veredas que comunican con la carretera principal.

El paisaje ha cambiado en la década de los novena. Se tumbó un 30% de los cafetales para sembrar pasto. El bosque natural se ha reducido dramáticamente. En la región los relieves boscosos son apenas el 5%. Hay una gran desprotección de las fuentes de agua que deben ser reforestadas. El clima ha variado mucho. La mayoría (un 75%) no hacen análisis de suelo. Dada la crisis económica del café los pequeños caficultores no tienen para comprar agroquímicos y comenzar a utilizar abonos orgánicos con los residuos de cosecha y subproductos de las fincas. Desde hace dos años algunos campesinos asisten a programas de agricultura orgánica dirigidos por el SENA.

Todavía se derriban árboles a espaldas de la UMATA y la CRQ. Igualmente desaparecen guaduales que conservaban las fuentes de agua.

Existen muchas fuentes de agua contaminadas por aguas negras y residuos agro tóxicos que van en al escorrentía. En general existe el manejo manual de la malezas en las fincas pequeñas y medianas. En las grandes utilizan productos tóxicos.

3.4.REFERENTE SOCIAL Y COMPOSICIÓN FAMILIAR
 
El promedio de familias es de 4 a 8 miembros. La mayoría de las familias de fincas pequeñas y medianas laboran en ella. Se observa en los últimos años una migración a Estados Unidos, España, Aruba, Curazao, Centroamérica, Venezuela y Ecuador de jóvenes trabajadores o padres de familia. También emigran a Bogotá, Cali, Medellín, Armenia y Pereira a trabajar en oficios varios – empleadas domésticas, auxiliares de construcción, vendedores en las plazas de mercado, etc. Algunas familias se sostienen con los giros que les envían sus parientes desde otras ciudades u otros países.

Las veredas gozan de tranquilidad, los vecinos se colaboran, pero la crisis del café y el desempleo los ha vuelto mas pobres y desnutridos.

El bienestar familiar tiene un programa de dieta alimenticia para las familias donde los niños presentan menor talla y peso que ayuda positivamente a los campesinos mas pobres y desnutridos. Los restaurantes escolares en todas las veredas ayudan a complementar la dieta no balanceada de las familias campesinas para la mayoría de sus hijos en edad escolar.

También el Comité de Cafeteros y la Alcaldía Municipal colaboran con los cuadernos y elementos básicos para el estudio de los niños.

Existe aún un machismo muy marcado en la mitad de las familias campesinas que se convierte en autoritarismo mal entendido y en maltrato para esposas e hijos. Aquí observamos problemas de salud mental en algunas familias que requieren asesoría y orientación. Las enfermedades mas comunes son la gripe, la gastritis, la presión arterial alta y las enfermedades intestinales porque el agua no es potable y algunas familias no hierven el agua.

Se mantiene cierto equilibrio de género que varía levemente de una vereda a otra. 48% mujeres- 52% hombres . Las ocupaciones mas comunes son en su mayoría: Agricultores, amas de casa, estudiantes. Un porcentaje muy bajo en otros sectores como empleados 2%, trabajadores de la construcción 5%. Entre los agricultores se destaca un porcentaje del 20% que son administradores de finca cuyos dueños viven en otras ciudades. Las familias descansan los Domingos, la mayoría de éstas se dedican a ver televisión.

3.5.REFERENTE ECONÓMICO

Como hemos expresado a lo largo del presente estudio, la crisis del café en la década de los noventa y aún hoy traumatizó la economía del eje cafetero. En la región generó desempleo, desplazamiento, pobreza y desnutrición.

Actualmente un jornalero gana a la semana 60.000 pesos, le descuentan por alimentación 20.000. Otros ganan 50.000 y sólo le quedan 30.000 a la semana. El porcentaje de los que ganan entre 60.000 y 80.000 pesos a la semana no llega al 10% de la población. En consecuencia los ingresos netos de los agricultores al mes oscila entre 120.000 y 160.000 en la mayoría. Un 20% entre 160.000 y 320.000 y un 10% entre 320.000 y 500.000.

Naturalmente que las familias se ayudan con algunos cultivos de pan coger, con gallinas, huevos y cerdos pero en las familias mas pobres no alcanzan los ingresos para mantener animales o pequeños cultivos. Las ayudas de los parientes que están fuera del país o en otras ciudades están influyendo positivamente en una cuarta parte de la población . Si bien es cierto que muchas fincas pequeñas y medianas se han descuidado en su manejo en los últimos años; se observa igualmente que han aumentado las fincas de ganado en la región como alternativa a la sustitución del café con resultados buenos en las grandes , regulares en las medianas y muy poco rentables en las pequeñas debido a la poca extensión y al número pequeño de bovinos.

Ha crecido la cría y ceba de cerdos como otra alternativa para afrontar la crisis pero el precio de los concentrados y la producción en pequeña escala deja muy poco margen de rentabilidad. Lo mismo sucede con la avicultura en pequeña escala.

La producción a mediana y gran escala de cerdos y aves donde elaboran los concentrados si dan buenos rendimientos pero exigen grandes capitales. En la región son contadas las empresas de este tamaño; no pasan de cinco. La nueva agricultura con el Distrito de riego “La Julia-La India” bajo invernadero por micro goteo esta creciendo en la región. Existe una buena experiencia en la construcción de invernaderos y en el cultivo del tomate que se acerca hoy a 100 toneladas semanales.

Hacia el futuro, las 42 familias usuarias del Distrito de Riego con nuevas producciones generaran empleo en la región. Se calculan 300 nuevos empleos.

Es importante estudiar nuevas alternativas de cultivos para la región, Es conveniente incentivar el cultivo de la caña en la parte baja de la región, las aromáticas, las hortalizas y algunos frutales.
Aunque existe una pequeña experiencia en Café Orgánico con certificado de exportación hacia el futuro el mercado de los cafés especiales y crecerá y es importante que los cafeteros de la región se capaciten en este tipo de producción que permite mejores ingresos.

3.6.VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Otro aspecto que es necesario resaltar es que debido al terremoto la región recibió por parte del Comité de Cafeteros y del Fondo para la restauración del Eje Cafetero ayudas importantes para la reconstrucción de las viviendas. La mayoría de las viviendas se reconstruyeron en ladrillo. Apenas un 15% son de bahareque en la región.

Se han desarrollado programas de vivienda social para 35 familias campesinas y otras 50 han recibido ayuda en materiales para ampliación y mejoramiento de sus hogares.

Los servicios de energía llegan a la gran mayoría de las fincas y viviendas, lo mismo sucede con los acueductos rurales aunque el agua de éstos no es potable.

La cabecera de la India tiene alcantarillado y la gran mayoría de las casas de la fincas disponen de pozos sépticos. Sin embargo, un 20% arrojan las aguas negras y los excrementos a las fuentes de agua y se constituyen en factor contaminante.

Se está iniciando un programa de posadas campesinas con la remodelación e instalación de servicios en algunas casas campesinas tradicionales, aunque el programa para la región es pequeño es el comienzo del agroturismo que en otras del Departamento del Quindío ha dado excelentes resultados.

Sin embargo, la ruta turística de la región que puede constituirse en un polo de desarrollo por su condición de frontera con el Valle y Risaralda exige que se termine de pavimentar la carretera entre la India y Filandia. Ojalá en le futuro con una alianza estratégica entre el Quindío y Risaralda se pavimente la carretera que de la India conduce a Arabia y de esta forma atraer turismo de Risaralda a la región.

3.7. HÁBITOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIÓN

En este tema encontramos una tradición y unos hábitos alimenticios que podemos mejorar. Normalmente las familias campesinas en su inmensa mayoría desayunan arepa y chocolate. Un 20% complementa con calentado de fríjoles, arroz y huevo. Un 5% desayunan con carne, arroz, arepa y chocolate. El almuerzo varía entre: sancocho, sopa de pastas, sopa de harina, sopa de arroz acompañado de arroz con papas guisadas, carne y plátanos fritos. La comida es en su mayoría fríjoles, arroz y carne o chicharrón frito. En general se consumen muy pocas frutas y hortalizas. Apenas un 10% de la población las consume.

Aquí se encuentra una dieta desbalanceada con pocas proteínas y vitaminas que influye en los niveles de desnutrición. Recientes estudios indican que la desnutrición en el Quindío sobrepasa el 25% de la población, especialmente en la zona rural.

Es muy frecuente ver padres campesinos que semanalmente dedican parte de su jornal a la compra de bebidas alcohólicas. Esta costumbre desmejora la reducida y pobre dieta alimenticia.
Por otra parte, se perdió la costumbre de la huerta familiar que complementaba la alimentación campesina. Ahora trata el Comité de Cafeteros de incentivar la seguridad alimenticia con trabajadores sociales para enseñar a los campesinos a aprovechar mejor los productos de las fincas, a sembrar la huerta y a preparar mejor los alimentos.

4.CONCLUSIONES

La crisis cafetera golpeó gravemente la zona desde el punto de vista del empleo, de los ingresos y de la nutrición.
El monocultivo y el apego al café no permitieron a muchos campesinos diversificar y buscar nuevas alternativas, sobre todo porque éstos tenían deudas con los bancos y el Fondo Rotatorio del café.
La siembra de pastos y la ganadería en la región no son la mejor respuesta a la crisis por la baja rentabilidad en los predios pequeños y medianos que son en la mayoría, por el impacto en el Medio Ambiente y en las fuentes de agua.
El problema de los jóvenes que no terminan el bachillerato, que no tienen empleo rural y que se dedican al consumo de sustancias psicoactivas y alcohol es grave.
La violencia intrafamiliar y el maltrato infantil es un problema serio en un porcentaje alto de los hogares campesinos.
La región puede llegar a ser un polo de desarrollo por su ubicación, biodiversidad, ríos para el agroturismo y el ecoturismo. La cercanía al Valle y al Risaralda la convierten en una zona estratégica. La terminación de la pavimentación de la carretera por donde se moviliza la tercera parte de la población rural de Filandia es muy importante para su futuro desarrollo.
El Distrito de Riego La Julia-La India jugará un papel muy importante en el desarrollo de la región . Empleo, turismo especializado, diversificación agrícola, agricultura moderna son posibilidades reales.
Los problemas de desnutrición de la población rural, sobretodo los niños debe manejarse en conjunto con instituciones privadas y estatales para recupera de esta forma un nivel de vida óptimo.
La Educación Media Agroempresarial merece todo el apoyo institucional para recuperar la región con jóvenes administradores de las fincas de sus padres y con muchas alternativas de producción.
La población no ha aumentado significativamente por el fenómeno de emigración e inmigración de nuevos habitantes que la hacen estable. La consolidación de nuevas familias campesinas está incrementando la población infantil.
Nuevos propietarios no residentes del Valle y Risaralda están comprando predios de pequeños campesinos y están conformando grandes fincas.
La potabilización de los acueductos que cubren las vereda es una necesidad prioritaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
La mayoría de los habitantes campesinos de la región tienen Primaria, otros hicieron algún grado de Secundaria. De todos modos la deserción es alta sobretodo en la secundaria. Técnicos y Profesionales de la región son el 3% de la población.
Todas la veredas tienes escuela primaria y el Corregimiento tiene el Colegio de Técnica Media Agroempresarial. Esta es una fortaleza que no aprovechan algunas familias campesinas.
El programa de restaurantes escolares y los mercados del Instituto de Bienestar Familiar para los hogares mas pobres han sido un gran apoyo económico y nutricional.
El servicio de transporte con buses a las veredas y el Corregimiento es muy bueno. La vía principal para comunicar la región con Filandia se encuentra en condiciones aceptables y es segura.
Los servicios públicos de energía y acueducto son buenos a pesar de que el agua no es tratada.
Existen campos deportivos apropiados para niños , jóvenes y adultos aunque la comunidad de la India requiere Campo de Fútbol.
El creciente aumento de la Ganadería, la Porcicultura y la Avicultura en la región podría fundamentar hacia el futuro una central de carnes tazadas para los supermercados del Departamento.
El incremento de la producción de Tomate hace necesaria una alianza con una productora de Salsa de Tomate para organizar una mmmmmm en la región.
En diversificación las plantas aromáticas y medicinales tienen un buen futuro se exportación pero se requiere el manejo tecnológico apropiado.
El crédito asociativo de FINAGRO, la Asistencia Técnica y la capacitación son fundamentales para proyectos de diversificación agropecuaria.
El incremento de estanques de Piscicultura pueden constituir una red planificada para abastecer el mercado en el departamento.
Los cafés especiales con el apoyo del Comité de Cafeteros pueden llegar a generar ingresos adicionales a los caficultores. Es necesario integrar fincas en este proyecto para aumentar los volúmenes de producción y la calidad internacional.
Las tierras de la región están aumentando de precios por la ubicación, la calidad de los suelos, la cercanía al Valle y Risaralda y sobretodo la tranquilidad y seguridad de la zona, el distrito de riego, los servicios públicos y las vías de comunicación.

DESCRIPCION GENERAL DEL CORREGIMIENTO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Fundado por Leocaido Antonio Salazar en 1922. Fue constituido como corregimiento según acuerdo 011 del 14 de agosto de 1985. Su nombre surge a raíz de una india de oro que encontró una familia cuando adecuaba un terreno para la construcción de su casa.

SUPERFICIE (Km. Cuadrados)
AREA TOTAL:             25km2
AREA URBANA:     0.16
AREA RURAL:       24.84

CLIMA:

Con un  relieve ondulado de colinas, con alturas que oscilan entre los 1800 y 1415 m.s.n.m., en el piso biioclimático  premontano bajo  con temperaturas que fluctúan entre los 16° y los 21° C.

RECURSOS HÍDRICOS

La India cuenta con la cuenca del río Barbas, que delimita con los  departamentos de Risaralda, Valle  y Quindío.  La quebrada Palmichal, de donde se surte el agua para el corregimiento, la Plata, San José,  el Pénsil, los Pliegos, la Batea.
 
ECOSISTEMA REPRESENTATIVO:   Compuesto por un variado paisaje que ofrece la oportunidad para que sus habitantes desarrollen actividades propias del medio circundante, como la producción agrícola y pecuaria. Los suelos del corregimiento de la India, pertenecen a la unidad montenegro, se  formaron de cenizas volcánicas, y se encuentran a partir de los 1380 hasta 1800 m.s.n.m.; resultado de la avalancha que formó el abanico del Quindío.  
Poseen baja capacidad de retención de humedad, fácilmente lixibiables y susceptibles a la erosión,  aptos para el cultivo del café, plátano, cultivos semestrales, caña panelera y  yuca para zonas más bajas. Amenazado por acciones extensivas en la parte agropecuaria, la falta de conocimiento, uso irracional del suelo y de los recursos naturales.
 
Como efecto de la crisis cafetera a partir de los años 89, se origino un  cambio en las prácticas agropecuarias, concibiéndose un proceso rápido de potreriazación que afectó la microcuenca Palmichal, que suerte de agua a la población del corregimiento de la India.


La tala de los relictos boscosos ha generado  la pérdida de la biodiversidad relacionada con la fauna: como pequeños mamíferos, aves; microfauna; Flora como: arbenses, arbustos, árboles nativos, microflora; situación  provocada por los dueños de finca, administradores, cazadores furtivos y población flotante que tienen incidencia en las microcuencas.

En 73 de los predios encuestados no tienen análisis de suelos por lo tanto no conocen el tipo de suelo de su finca.
En 69 de las fincas en manejo de los suelos es manual, en 16 utilizan abono orgánico y en 14 abono químico. El control de la maleza en 90 fincas es manual y en unas pocas utilizan químicos.
En los predios existen entre 1 y 2 fuentes de agua, en algunas viviendas utilizan el agua para consumo casero y otras en estanques y riegos. Algunas quebradas están contaminadas con aguas negras y residuos.

Más del 60% del área del  Corregimiento esta dedicada al pastoreo y el resto a la agricultura.

En las fincas existen bosques con extensiones entre 1 y 5 hectáreas. En la mayoría de los predios, aprovechan los residuos de las cosechas como abono para los mismos cultivos.

El 48% depositan sus aguas residuales en pozos sépticos y el 24% en resumideros.
El destino de las basuras domiciliarias en 29 viviendas lo recoge la volqueta del municipio, en 23 se utiliza como abono y en 16 se quema.

Los suelos de las fincas de las veredas están distribuidos de la siguiente manera:

AGRICULTURA, GANADERIA y  BOSQUES.
Los principales cultivos de la vereda son el pasto, el café y el tomate con un área cultivada de.... cuadras. Luego lo siguen Alverja, yuca, plátano y maíz con ...cuadras cultivadas y ... cuadras productos varios.

Anualmente se comercializan: ...... arrobas de café, .....racimos de plátano y .... Kg. de tomate, principalmente en Filandia y Armenia.

En la vereda existen los siguientes animales de pastoreo: vacunos..., equinos..., ovinos... y caprinos.... especies menores: cerdos ..., aves ..., conejos .. y pavos ...
A pesar de que existen buenas relaciones entre los pobladores de la vereda, ellos opinan que la situación allí es regular por el alto índice de desempleo y por el bajo precio de los productos lo cual genera un gran atraso en la región.
Además de la Junta de Acción comunal existe la Empresa asociativa de trbajo AGRIQUIN (productores de tomate).

DIVISIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA

VEREDAS QUE LO CONFORMAN

La Julia, La Castalia, La Lotería, La Morelia, La Palmera y La India

DIVISIÓN TERRITORIAL – AREA URBANA

BARRIOS


Simón Bolívar, Xixarama, Villatriunfo

COMPONENTE SOCIAL


POBLACIÓN

La población, según el Plan de Desarrollo Municipal (2001-2003), Página veinte tabla  dos, comprende  los habitantes de las veredas: La Morelia, La  Palmera, La Julia, La Castalia, La Lotería y la India.   Asciende a 2.274 habitantes, distribuidos así:  Sector rural: 88% (1878) habitantes; casco urbano del corregimiento: 12% (256) habitantes. Representa el 15.77 del total de la población del municipio, clasificadas  en los niveles I y II, según las estadísticas del SISBEN.

El mayor número de personas, (142) se encuentran entre los 11 y los 20 años, luego la población entre los 0 y los 10 años (138) y después entre los 21 y los 30 años (122). ...del total de la población de la vereda y se dedican al trabajo en las fincas
Los ingresos mensuales promedian entre $120.000 pesos, 36 entre los $130.000 y $180.000. 210 personas se dedican a administrar las fincas (agricultores), 199 son amas de casa y 188 son estudiantes.

...de las viviendas encuestadas son propias. La situación en la vereda es regular por el desempleo y la improductividad de la tierra. Las causas del desempleo son económicas y las pocas oportunidades, generando un bajo nivel de vida y atraso en la región. Deben crearse fuentes de empleo y aumento de salarios. (creación de microempresas)
Los emigrantes de la vereda se han desplazado hacia Filandia, Pereira y Bogota por razones económicas y laborales. Las actividades más realizadas en el tiempo libre son: Ver TV, estar con la familia, dormir y limpiar la casa. El día de descanso para la mayoría de la población es el domingo.


VEREDA
HABITANTES
VIVIENDAS
PERS..POR
FAMILIA
FAMILIAS

La Castalia
334
73
4.02
83
La India
464
102
3.68
126
La Julia   
478
93
4.01
119
La Lotería
242
54
3.90
62
La Morelia
361
74
3.84
94
La Palmera
395
83
4.11
96




La mayoría de las viviendas visitadas están construidas en ladrillo, algunas en bahareque y sólo unas pocas en madera. Y tienen en promedio entre 2 y 5 habitaciones.

La mayoría de las viviendas cuentan con servicio de energía y agua; de ellas 93 con alcantarillado y 107 con recolección de basuras.

FORMAS DE TENENCIA DE LA VIVIENDA RURAL

Vereda
No. Viviendas
No. Familias
Tipo de Tenencia



Propia
Arrendada
Otros
Morelia
74
85
26
7
52
La Palmera
83
100
34
6
60
La Julia
93
106
52
5
49
La Castalia
73
74
28
0
46
La Lotería
54
57
24
2
31
La India
102
113
31
11
71
TOTAL

535




El conjunto de los habitantes se consagra al trabajo jornalero en actividades propias del agro (siembra, recolección, ganadería); en nimia escala al comercio, construcción, oficios varios, y  la agroindustria en  la elaboración de  panela.   Un alto porcentaje de los residentes es de bajo nivel académico y escasos recursos (estrato 1), en su mayoría administradores de finca (no propietarios), asalariados y alimentadores, lo que genera un alto índice de población flotante.

La economía se moviliza básicamente desde la informalidad, cuyas actividades ocupacionales son: Amas de casa,  Empleadas Domésticas,  Desempleados,  Jornalero

El principal problema del Corregimiento es el desempleo, que para muchos, es por causa de la falta de oportunidades, la desorganización y la falta de inversión, lo que podría solucionarse con ayuda del estado y la creación de microempresas.

El 96% de la población pertenece a la religión católica y el 4% a la evangélica y/o  protestante.

Los alimentos más utilizados en el desayuno son Arepa, Huevo y chocolate. Aunque algunos prefieren pan, galletas y queso. En el almuerzo lo más utilizados son sopa, arroz, carne. Otros prefieren frijoles y ensalada y en la comida son los frijoles con arroz.

Los principales problemas que tienen los padres con sus hijos son por causa de la desobediencia, la rebeldía, el mal genio y por la falta de contacto y comunicación.


EQUIPAMIENTO COLECTIVO:  Consta de una oficina del corregidor, capilla dedicada al culto católico y oficiada por el sacerdote del Municipio de Filandia, pequeño puesto de salud donde se realizan consultas médicas dos veces por semana, y el resto es asistido por una promotora rural de salud, el Colegio Francisco Miranda, con  servicio educativo  escolar desde preescolar hasta  décimo grado en la modalidad Gestión Agroempresarial a partir del   año 2001.
A la fecha el corregimiento no cuenta con  levantamientos planimétricos y topográficos.  Los residuos sólidos generados  en el corregimiento son recolectados directamente por la volqueta del Municipio de Filandia.. En  referente al servicio energía es prestada por el departamento de Risaralda en la parte urbana, el resto por la EDEQ.  El servicio telefónico, cuenta líneas domiciliarias y una  pública  que funciona como: SAI (Servicio de Atención Inmediata), funciona en el antiguo cuartel de policía y es administrado por un particular.

Es  importante determinar que uno de los problemas del equipamiento colectivo es su deficiente sistema de acueducto y alcantarillado, que vierte su contenido directamente a dos corrientes de agua que pasan cerca de su casco urbano.   Sufrió serios daños en su infraestructura en el terremoto del 25 de enero de 1999, causando el colapso de cinco viviendas.

La vereda cuenta con colegio, restaurante escolar, puesto de salud, Telecom, hogar infantil, polideportivo capilla y parque.
 
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: El Corregimiento, cuenta con  seis centros educativos distribuidos así: Est. Educativo La Julia,; Est. Educativo L Palmera; Est. Educativo Ancizar López; Est. Educativo la Castalia; Est. Educativo Lorencita Villegas de Santos y el COLEGIO SEDE: FRANCISCO MIRANDA sede de la Zona Educativa No. 4.
 
EL NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN ES EL SIGUIENTE:

Sin  escolaridad        
602 habitantes
26.47
Básica primaria        
1276 habitantes

56.11

De sexto a once        
379 habitantes
16.68
Nivel de pregrado 
17 habitantes

0.74
TOTALES
2274
100%

Con relación a las modalidades que les gustaría que la institución educativa enfatizara, se encontraron unos comunes denominadores en las zonas, en orden de prioridad, así:

SISTEMAS
SALUD Y NUTRICION
AGROPECUARIA
SECRETARIADO AUXILIAR

ARTESANIAS
INGLES
MATEMÁTICAS
ARTES MANUALES


La modalidad de enseñanza preferida por la población de la vereda es agroempresarial, industrial y en sistemas. De lo expuesto anteriormente cabe mencionar las múltiples razones por las cuales no estudian.

Primordialmente el factor económico;no quiso estudiar;viven lejos;niños y adolescentes deben trabajar.

SALUD
El servicio de salud en el corregimiento es prestado en un puesto de salud que en la actualidad no cuenta con personal paramédico.  Únicamente se realizan esporádicamente brigadas de salud.

SERVICIOS PUBLICOS 2003

RESUMEN  SERVICIOS PUBLICOS EN LAS VIVIENDAS DEL SECTOR RURAL


Número
Agua
Alumbrado
Excretas
Veredas
Viviendas
Acuto.
Otro
Elect.
Otro
sin
Letrina
séptico
Morelia
68
51
17
66
2
3
18
47
La Palmera
85
77
8
82
3
7
30
48
La Julia
89
85
4
89
0
4
17
68
La Castalia
68
58
10
66
2
6
21
41
La Lotería
52
49
3
52
0
2
16
34
La India
96
71
25
94
2
9
31
56
TOTALES









ENERGÍA ELÉCTRICA

SUSCRIPTORES
POBLACION

URBANOS
RURALES
URBANA
RURAL
105
400
300
1974






SERVICIO DE ACUEDUCTO


FUENTE
Caudal
Lit/seg.

SECTOR SERVIDO
No. De Usuarios
OBSERVACIONES
Quebrada   La Gloria.

60
Vereda La Palmera



288



Funciona por gravedad, tiene tratamiento y concesión de asignación por 50 años.

Q. los Micos
150
Veredas; La Julia, La Castalia, La Lotería.
178

Quebrada  Palmichal

50

Vereda La India

954
Pertenece al comité de cafeteros funciona por gravedad, NO tiene tratamiento y concesión por 50 años1598
Quebrada   Chisperos

150
Veredas; La Julia, La Castalia, La Lotería y Barbas

178


Las veredas están  surtidas por las quebradas, La Gloria, Palmichal, Chisperos.

El acueducto esta a cargo del Comité de Cafeteros, estos  se abastecen de las subcuencas  de La Gloria, Quebrada Palmichal.  Se hace imperiosa la tecnificación  en el tratamiento de aguas.

ACUEDUCTO LA INDIA 
La fuente de este acueducto es la Quebrada Palmichal, la captación es lateral, retirada 200 metros de la carretera Filandia-La India. Abastece las veredas de La Julia y La India, posee 156 acometidas domiciliarias, con una cobertura de 88.64%.,

ACUEDUCTO LA PALMERA
Presenta una captación lateral  en dos bocatomas, que se encuentran sobre la quebrada La Plata y la Gloria a 80 metros a la izquierda de la carretera Filandia-La Palmera.  La conducción está en tubería de 4” y va hasta el desarenador ubicado a 160 metros, al desarenador llega un caudal de 4.1  l.p.s,

ACUEDUCTO LA CASTALIA 
Este acueducto fue construido en 1.978 y es administrado por la comunidad, las redes de distribución son en tubería galvanizada y PVC, el tratamiento que se le da al agua es el de filtración y desinfección con cloruro férrico; este acueducto abastece 135 usuarios.   La bocatoma se encuentra sobre la Quebrada Los Micos, con un aforo de 12.6  l.p.s.

INFRAESTRUCTURA VIAL

El corregimiento se localiza a 8 Km  de la cabecera municipal, con un tiempo de desplazamiento en vehículo automotor de aproximadamente de 20 minutos.  Las veredas que hacen parte del corregimiento, tienen carreteras de penetración en longitud aproximada de 25.2 Km.  La red vial permite la comunicación con el conjunto de veredas de su división política administrativa y centros urbanos como: Pereira, Ulloa, Arabia,  Alcalá, Cartago, Pereira, Filandia y Armenia en  servicio de transporte de jeep Willys con horarios adecuados a la comunidad.  Las veredas la Palmera, la Castalia y la India poseen servicio de autobuses.
ESTADO DE LAS VÍAS INTERVEREDALES



RUTA VEREDAL

ESTADO
ANCHO DE LA VIA

Km.

DETALLE DE LA VIA
LA PALMERA

regular

4.00 m

4.4
Inicia en la virgen  vía la india y termina en el reversadero del bus

LA MORELIA

regular

1.50 m

1.5
Inicia en la finca la gloria en la palmera hasta el reversadero del jeep.
VIA LA JULIA

regular

5.00 m

6.5
Inicia en la salida de Filandia  hasta  la finca de Gabriela.

LA INDIA

regular

5.00 m

6.3
Inicia en la finca  la Gabriela  hasta sobre el puente sobre el río barbas con Risaralda

LA LOTERÍA

regular

4.00 m

3.5
Inicia en la y  de la Castalia hasta la quebrada las damas
LA CASTALIA

regular

4.50 m

3.7
Inicia  en la y de la Lotería hasta la batea. 
TOTALES


25.9