LA
CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS: UN PROCESO LARGO Y COMPLEJO.
La
Constitución de 1886 en Colombia creó una república unitaria y centralista,
fortaleciendo al ejecutivo y haciendo residir la soberanía en la nación. Sin
embargo, en cuanto a la división administrativa, solo cambió el nombre de
"estado" a "departamento". Núñez, gestor de este proyecto
político, deseaba dividir a los antiguos estados en fragmentos menores, pero
las élites dominantes en los distintos estados se opusieron a sus deseos debido
a sus intereses.
EVOLUCIÓN
TOPONÍMICA EN LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS.
La
creación del departamento de Caldas se remonta a la segunda mitad del siglo
XIX, cuando la región comenzó a experimentar un crecimiento económico
significativo gracias a la producción cafetera. A continuación, se presentan
los eventos clave en la evolución toponímica del departamento:
·
Provincia del Sur: El estado soberano de Antioquia se dividió en
varias provincias, siendo la Provincia del Sur una de ellas. Esta provincia
abarcaba territorios que hoy forman parte del departamento de Caldas.
·
Creación del Departamento de Caldas: En 1905, el
presidente Rafael Reyes creó el departamento de Caldas mediante la Ley 17 del
11 de abril de ese año. El departamento se formó con las provincias de Robledo
y Marmato, así como la provincia del Sur del departamento de Antioquia.
·
Capital: La capital del departamento de Caldas se estableció en la
ciudad de Manizales.
CONSOLIDACIÓN
DEL DEPARTAMENTO.
Después
de su creación, el departamento de Caldas experimentó varios cambios
territoriales. Algunos de los eventos clave incluyen:
·
Anexión del Quindío: En 1905, varios municipios de la región del
Quindío solicitaron su inclusión en el nuevo departamento de Caldas.
Finalmente, en 1908, el decreto 916 anexó la región del Quindío al
departamento, aunque con el nombre de Manizales.
·
Cambio de Nombre: En 1909, después de la caída del presidente
Reyes, el Congreso tomó la decisión de regresar a la división territorial
anterior a 1905. Sin embargo, se permitió la subsistencia de aquellos
departamentos que cumplieran con los requisitos constitucionales. La Asamblea
Nacional restableció finalmente los departamentos de Caldas, reemplazando el
nombre de Manizales.
PROTAGONISTAS
Y ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS.
·
Rafael Reyes: Presidente de la República en 1904, quien
consiguió crear el departamento de Caldas mediante la Ley 17 del 11 de abril de
1905.
·
José A. Villegas: Fundador del periódico "La Voz del
Sur" en 1889, que impulsó el movimiento autonomista en la provincia del
Sur de Antioquia.
·
Daniel Gutiérrez y Arango: Líder que defendió la creación del
departamento de Caldas desde las columnas del Correo del Sur en 1904.
·
Aquilino Villegas: Otro líder que junto con Daniel Gutiérrez y
Arango, apoyó la creación del departamento.
·
Marcelino Arango: Quien llevó por primera vez la propuesta de
creación del departamento al Congreso en 1888.
·
Rafael Uribe Uribe: General que propuso la creación del
departamento de Córdoba con capital Manizales en 1904.
·
Valerio A. Hoyos: Quien, junto con Rafael Uribe Uribe, propuso
la creación del departamento de Córdoba.
LEGISLACIONES
Y ACONTECIMIENTOS.
·
Ley 17 del 11 de abril de 1905: Crea el departamento
de Caldas con capital Manizales.
·
Decreto N° 763 del 29 de junio de 1907: Crea la provincia de
Manzanares y la anexa al departamento de Caldas.
·
Ley de 1908: Suprime el departamento de Caldas y crea en
su reemplazo dos: Manizales y Cartago.
·
Decreto 916 del 31 de agosto de 1908: Restablece el
departamento de Caldas con el nombre de Manizales y le anexa la región del
Quindío.
ANEXIÓN
DE LAS POBLACIONES DE LA "HOYA DEL QUINDÍO".
Las
poblaciones del Quindío solicitaron su anexión al departamento de Caldas. En
1905, diversos municipios de la región enviaron telegramas solicitando la
inclusión de las nuevas poblaciones de la “Hoya del Quindío” en el nuevo
departamento. Poblaciones que fueron anexadas finalmente al departamento de
Caldas mediante el decreto 916 de 1908. La élite manizaleña y los líderes
regionales vieron en la anexión una oportunidad para impulsar el desarrollo
económico del nuevo departamento, especialmente a través de la producción
cafetera.
La
creación del departamento de Caldas fue el resultado de un proceso largo y
complejo que involucró la lucha de las élites regionales por su autonomía y el
apoyo del gobierno nacional. La evolución toponímica del departamento refleja
los cambios políticos y económicos que ocurrieron en la región durante el siglo
XIX y principios del XX.
Por: Álvaro
Hernando Camargo Bonilla.
Fuentes: Jaime
Sepúlveda S. Caldas: cómo se formó, como se fragmentó.1Ediciones del común
limitada. 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario