EVOLUCION HISTORICA DE LA
DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVAS DEL TERRITORIO QUIDIANO DESDE 1842 HASTA HOY
Desde el mismo momento del descubrimiento y
conquista, el territorio que contiene el departamento del
Quindío, fue objeto de constante mutación política administrativa, que se
dilató hasta principios del siglo XX.
Percibir esta metamorfosis permitirá dilucidar el
origen de la identidad y características del desarrollo socioeconómico, histórico-cultural
Quindiano. Es decir, quiénes somos, de
dónde procedemos, cuál es nuestra ascendencia y de que regiones venían los
colonizadores que conformaron nuestro ordenamiento cultural y socioeconómico.
El desarrollo histórico político
administrativo comenzó con la llegada de las oleadas conquistadoras.
Reino
de tierra firme. Desde
1498, se llamó Tierra Firme y se dividió en dos unidades administrativas: Nueva
Andalucía y Castilla de Oro.
Territorio
habitado por los núcleos poblacionales
aborígenes ubicados entre los valles del Magdalena y Cauca, abiertas por
los Quimbayas para unir el Magdalena con el Cauca, el Chocó y el altiplano.
(Quindos, Quimbayas, Chibchas y Pijaos).
Gobernación
de Popayán 1536. Entidad
administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada el 13 de enero de 1537
en el Virreinato del Perú. Se constituyó con seis pueblos, que son, Santa Fé de
Antioquía, Caramanta, Arma, Ancerma, Cartago, y San Sebastián de la Plata, y San Vicente de los Páez.
Territorio de la nación Quimbaya, desde el río Tacurumbí, hoy Chinchiná, hasta
quince leguas al Sur.
El
Nuevo Reino de Granada 1538. En 1549 se creó la
Real Audiencia de la Nueva Granada, dependiente del Virreinato del Perú,
compuesta por: Nuevo reino de Granada y las gobernaciones de Santa Marta,
Cartagena y Popayán.
La
Gobernación de Popayán, se constituyó en
centro importante del poder colonial, limitaba la norte con la Gobernación de
Cartagena, al sur con la Audiencia de Quito, al occidente con el Mar del Sur y
por el oriente hasta San Juan de los Llanos, en los límites con el Nuevo Reino
de Granada. Conformada por las ciudades
de Popayán, Cali, Buenaventura, Santafé de Antioquía, Anserma, Caramanta,
Cartago, Guadalajara de Buga, Timaná, Pasto, La Plata.
Fundación
de Cartago a orillas del río Otún, el
año do 1540.
1537 Sebastián de Belalcázar salió de Lili (Cali) llegó hasta Cartama
(Marmato), en una expedición de
reconocimiento y no hubo fundación alguna.
1539 Lorenzo de Aldana, autorizó a Jorge Robledo la ocupación de estas
regiones.
1539 Fundación de Ancerma (Santa Ana de los Caballeros)
1540 Fundación de Cartago Viejo (hoy Pereira)
1547 Ruta del oro y abastecimiento de las zonas mineras de Marmato,
Choco y Popayán.
1547 Miguel Diez de Armendáriz da la primera noticia del camino del
Quindío atravesando el páramo del Ruiz con el propósito de establecer comercio con Cartago.
1553. Melchor Valdés, Justicia Mayor de la recién fundada Ibagué, con
sus recursos y la ayuda de los vecinos, abrió un camino aprovechando una depresión al sur del Quindío
para comunicarse con Cartago.
1553 Juan Montaño, Capitán General, Oidor y Visitador a la defensa de
Popayán, se encamina por la vía del Quindío a Cartago y a Cali, con el
propósito de contener la sublevación de Álvaro de Oyón, determina la apertura
del Camino del Quindío por una ruta diferente a la del páramo del Ruiz.
1583, el gobernador de Popayán, don Sancho García del Espinar, viajaba
de Popayán a Santafé, Al llegar a la altura del Quindío, le salen al paso los
pijaos, le matan gente de su escolta, indios y españoles, y le roban cinco mil
pesos del buen oro.
1592 El encomendero Bernardino de Mojica y Guevara, vecino Tunja, pide a
la Real Audiencia que le confíe la conquista de los pijaos. Mojica llega a
Ibagué, cabeza de su gobierno, con ochenta soldados, algunos de ellos
reclutados en Santafé.
1626 (16 de noviembre) Gaspar Lesmes de Espinosa y Saravia, viajó de
Santa Fe, y el 27 de diciembre del mismo año, visitó Anserma y Cartago.
1691 traslado Cartago a las márgenes del río de la Vieja, y el inicio de
grandes campos mineros en el Chocó provocó una
nueva ruta del camino del Quindío.
Virreinato
de la Nueva Granada 1717 1810.
Se
forma por la fusión de las Reales Audiencias de Santafé, Quito y la Capitanía
de Venezuela- Territorio extenso
conformado por las provincias de: Santafé capital del virreinato, Guyana,
Cumaná, Caracas, Mérida, Maracaibo, Riohacha, Santa Marta, Cartagena, Panamá,
Veragua, Chocó, Antioquia, Popayán, Quito, Cuenca, Guayaquil, Loja, Jaen.
Mainas, Neiva, Mariquita, Tunja y Pamplona.
Don José
Solis Folch de Cardona, virrey del Nuevo Reino de Granada, quien se posesionó
el 6 de diciembre de 1753, emprendió la apertura del camino de Quindío.
En 1739 el territorio de la Nueva Granada fue elevado a la categoría de
virreinato constituyéndose así en el tercer virreinato del Nuevo Mundo. El
camino más importante de todo el territorio era el Camino Real que tenía una
extensión de 3.000 kilómetros y comunicaba Lima, capital del Virreinato del
Perú, con Caracas, capital de la Capitanía de Venezuela. El Camino Inca, como
se denominaba en el Virreinato del Perú, entraba al Nuevo Reino de Granada por
la Gobernación de Popayán, subía por Pasto, atravesaba el valle del río Patía y
llegaba a Popayán. Saliendo de esta ciudad el camino se bifurcaba, un camino
seguía hacia el norte pasando por Cali, Buga, y el Paso del Quindío, hasta
llegar a Honda y Bogotá.
1758 el Virrey Solís licitó la reparación de la ruta y esta fue
adquirida por los señores don Luis López de la Vega, Juan Gómez de la Cruz y
don Alejandro Bonilla de la ciudad de Ibagué.
1765 El virrey Manuel Antonio Flórez, ordenó a Ignacio Buenaventura
mantener abierto el Camino, construyó puentes sobre el río San Juan y Coello
(convocatoria abierta Cali, Buga, Cartago y Anserma para la reapertura del
camino).
1783 José Celestino Mutis, anduvo Mutis el camino del Quindío, dirigiendo la expedición botánica.
1789 Francisco José DE Caldas, en misión ingeniería en la construcción
de variantes sobre el camino del Quindío, determina la altura del boquerón del
páramo en 3360 metros sobre el nivel del mar
1801 Alejandro Von Humboldt, en asocio con Bomplandt, atravesó la cadena
montañosa por el camino del Quindío.
Confederación
de las provincias unidas de la Nueva Granada.
A
partir de 1810 las provincias de la nueva granada se desintegraron queriendo
ser independientes (centralismo y federalismo). Primera guerra civil de
Colombia que concluyó con la creación de Confederación de las provincias unidas
de la Nueva Granada.
La
provincia de Popayán estaba comprendida entre los dos ramales oriental y
occidental de los Andes, y en la extensión que hay desde las costas del mar
Pacífico al oeste hasta los territorios de los bárbaras Andaquíes al este.
Comprendía las municipalidades de Popayán, Cali, Buga, Caloto, Cartago, Anserma, Toro,
Almaguer, Pasto, Barbacoas e Iscuandé, con las tenencias del Raposo y Micay.
El Paso o camino del Quindío fue la ruta de los ejércitos que
enfrentaron a España en el desarrollo de las luchas de la independencia.
1807 Sebastián de Marisancena, funda el poblado de San Sebastián de la
Balsa, hoy Alcalá.
1810 revolución de los patriotas.
1813 camino en mal estado por las guerras libertarias.
1813 Coronel Manuel Serviez que se retiraba de Cartago donde enfrentó a
Sámano cruzó las montañas del
Quindío en dirección de Ibagué
República
de Colombia 1819, 17 de abril de 1819
(Santo
Tomas de Angostura), resulta de la unión del Virreinato de la Nueva Granada y
la Capitanía de Venezuela. Tres departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito.
Constitución
de Villa del Rosario de Cúcuta, 1821.
Dividió
el territorio de la recién creada Republica en Departamentos y estos, a su vez,
en provincias, cantones y parroquias. Cundinamarca quedó provisionalmente
dividida en 4 departamentos: Boyacá, Cundinamarca, Magdalena y Cauca.
República
de Colombia, llamada también Gran Colombia 1824. (Ley 25 de junio de 1824)
Dividió
el territorio en 12 Departamentos: Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Cauca,
Istmo, Orinoco, Venezuela, Apure, Zulia, Ecuador, Azuay, Guayaquil. Duró apenas
11 años, a la muerte de Bolívar se desmembró en tres naciones: Nueva Granada,
Venezuela y Ecuador.
El
Departamento del Cauca fue creado en 1824, y perduró hasta la disolución del
país en 1830. Provincia de Popayán.
Capital: Popayán. Cantones: Popayán, Almaguer, Caloto, Cali, Roldanillo, Buga,
Palmira, Cartago, Tuluá, Toro y Supía.
Republica
de la Nueva Granada 1831-1858.
Creada
por la constitución del 17 de noviembre de 1831 y sancionada en 1832 bajo la
presidencia del general José María Obando. Se eliminaron los departamentos
creados en la Gran Colombia, se adoptó una división territorial compuesta por
provincias: Veragua, Panamá, Chocó, Cartagena, Santa marta, Riohacha, Socorro,
Pamplona, Mompós, Antioquía, Mariquita, Vélez, Casanare, Bogotá, Neiva, Cauca, Buenaventura, Popayán,
Pasto, Arma, Cáceres.
Colonia
penal de Boquía: en la Municipalidad del Quindío, en 1842, tercera sección del Presidio de Panamá encargado del
arreglo del camino del Quindío. En 1847,
delincuentes de Cali y Palmira fueron enviados a purgar sus penas en sitios
aislados de la frontera del Quindío.
Confederación Granadina 1858 – 1863.
En1858
(mayo 22) se instituyó un Estado Federalista, bajo el gobierno de Mariano
Ospina Rodríguez, se adopta nueva constitución, que en su Artículo 1° establece
los Estados de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena,
Panamá, Santander.
Hasta 1863, el territorio del actual Quindío formó parte
de la antigua Provincia del Quindío.
Estados Unidos de Colombia 1863-1886. Tomas Cipriano de
Mosquera. Constitución de Rionegro los
estados soberanos se unen y federan a perpetuidad.
El país
quedo compuesto por nueve estados, pues a los ocho anteriores se les sumo el
estado soberano del Tolima. Cada estado se constituyó en una república
independiente.
La ley 131de 23 de octubre de1863,
relacionada con la división territorial del estado soberano del Cauca, y en su
nombre la legislatura del estado, decretó: en su artículo 1°.
El
estado se divide, para lo político y administrativo, en diez y seis municipios
y un territorio.
Art. 2°
Los municipios son:… Quindío, compuesto del territorio comprendido: por
el sur, entre los limites señalados en la parte norte al municipio de Tuluá;
por el oriente la cima de la cordillera de los Andes desde donde termina el
límite de Tuluá, hasta la sierra nevada llamada páramo de Ruiz, que divide los
estados del Cauca y Tolima por esta parte; por el norte de dicho páramo de
Ruiz, a tomar las cabeceras del rio Chinchiná, que son las aguas que componen
el expresado rio por la parte norte del que pasa entre Manizales y María y se
une al Cauca; y por el occidente los límites señalados a Toro.
Las
capitales de dichos municipios serán las ciudades cuyo nombre llevan, con
excepción de Atrato, Caldas, Obando, Quindío y San Juan, cuyas capitales serán
Quibdó, Almaguer, Ipiales, Cartago y Nóvita.
El
Titulo séptimo (Obras públicas) capitulo primero. Determinación uso y
conservación de las vías públicas… El del norte, que es el camino que,
partiendo de esta. capital y pasando por los municipios de Santander, Palmira,
Buga, Tuluá y Quindío, pone en comunicación al estado con el del Tolima por la
montaña del Quindío..
El
Quindío después de después de 1886, se llamó Municipio del Quindío (Ley 102, de
22 de Diciembre de 1891), Distrito electoral de Buga, Su división política
administrativa estaba conformado por nueve Distritos y catorce Caseríos.
Distritos: Cartago, Victoria,
Salento, Pereira, Santa-Rosa, San-Francisco, María, Unión y Toro. Caseríos:
Filandia, perteneciente al Distrito de Cartago; Circasia, Armenia y
Calarcá, al de Salento.
República de Colombia 1886-1903. El país retomo el
régimen de departamentos dela república de Colombia de 1819.
República de Colombia 1903-1909. En 1903 Colombia
perdió a Panamá, en el país acaba de terminar la guerra de los mil días.
Algunos departamentos, principalmente Cauca y Antioquía, pensaron en
separatismo definitivo. Se corrió el peligro de convertirse en cuatro o cinco
republicas pequeñas al estilo centroamericano.
En 1904 llega a la
presidencia Rafael Reyes, quien realineo toda la división político
administrativa de Colombia. Organizó el territorio por medio de:
Un
distrito Capital para Bogotá.
Una
Intendencia, La guajira y 26 departamentos: Antioquia, Barranquilla,
Bucaramanga, Buga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Facatativá, Ibagué, Ipiales,
Jericó, Manizales,
Medellín, Mompós, Neiva, Pasto, Popayán, Quibdó, San Gil, Santa Marta, Santa
Rosa, Sincelejo., Sonsón, Tumaco, Tunja, Zipaquirá. En 1910 se crearon los
departamentos de Huila, y Caldas
y el del Valle del Cauca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario