viernes, 1 de noviembre de 2013

CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA (PRELIMINAR) DEL COMPONENTE FAUNA EN LA FINCA EL PALACIO VEREDA EL BIZCOCHO MUNICIPIO DE FILANDIA

FINCA EL PALACIO


BIOCARTA Cenicafé Julio de 2004
DATOS Y HECHOS DE LOS BOSQUES DE LA ZONA CAFETERA
EL PALACIO: VEREDA CRUCES, FILANDIA QUINDÍO. 1.842 M.S.N.M

Está conectado con un importante corredor de conservación en el cañón del río Barbas.  En su interior observamos Perezosos, familias de Monos  Aulladores y la Pava Caucana que presentan un alto riesgo de desaparecer. También pudimos ver la Perdiz Colorada (Odontophorus hyperythrus) y la Pava Negra (Aburría aburrí) que están muy cerca de ser declaradas especies amenazadas de extinción.  Otro elemento para destacar fue la abundancia de helechos arborescentes (Cyathea spp.) también denominadas Palmas Bobas con cerca del 10% del total de plantas registradas.

ELABORADO POR: HECTOR FABIO GOMEZ BOTERO
JONATHAN MARULANDA
DIANA CAROLINA VALENCIA ZAPATA
PROFESIONALES CONTRATISTAS – CRQ

Marzo de 2013

El predio El Palacio, se encuentra ubicado en la vereda Cruces, en el paraje el Bizcocho del municipio de Filandia, se encuentra entre la estrategia de conservación de predio privado en conservación y se encuentra inmerso en el Distrito de Conservación de Suelos Barbas – Bremen, el cual cuenta con un área aproximada de 4.910 hectáreas, localizado en la jurisdicción de los Municipios de Filandia y Circasia, departamento del Quindío. (Proyecto de Acuerdo de Consejo Directivo Nº 012, 2011).

Este predio presenta un rango altitudinal desde los 1764 a 1840 msnm, indicando formaciones vegetales características de Bosques Andinos (Vargas, 2002) y de zonas de vida de Bosques Muy Húmedo Montano Bajo.


A continuación se citan las coordenadas geográficas del punto inicial y final del recorrido realizado a lo largo del predio.

FECHA DE VISITA: 22-Octubre-2012
ALTURA INICIAL  m.s.n.m
ALTURA FINAL: 1840  m.s.n.m
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: N 4 41 26.8 W 75 38 49.7

METODOLOGÍA APLICADA COMPONENTE FLORA

RECORRIDO LINEAL

El recorrido tuvo una duración de 1 día, iniciando aproximadamente a las 9 a.m hasta finalizar la tarde; por tanto y para mayor efectividad y tiempo de recorrido, se optó por implementar la metodología contenida en el Manual de Caracterización de Áreas Silvestres (ADECOQUIN, LAS MELLIZAS, C.R.Q.), realizando recorridos lineales, permitiendo evaluar las diferentes coberturas vegetales encontradas tales como Bosques nativos secundarios, Áreas con vegetación herbácea y/o Arbustiva y vegetación riparia.

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA


Para evaluar el componente flora a través de los recorridos lineales, se ubicaron las áreas boscosas, relictos o corredores existentes en el área de estudio (Manual de Caracterización de áreas silvestres-ADECOQUIN, LAS MELLIZAS, C.R.Q.); seguidamente, se realizó observación directa de las especies, además de identificar el estado sucesional y de conservación de los bosques y la intervención antrópica presente, con ayuda de binoculares, cámara fotográfica, guías de taxonomía vegetal (Guía Frutos y Semillas de la Cuenca media del río Otún, Guía ilustrada de las Montañas del Quindío y los Andes Centrales y Guía de 150 especies de la flora de los Andes- El Manto de la Tierra) y asesoría con profesionales en clasificación de flora alto andina; para el caso de no poder ser identificadas las especies encontradas en campo, y lograr determinar los individuos vegetales en lo posible hasta género y especie.

EVALUACIÓN FLORÍSTICA



Los recorridos se realizaran en las horas de la mañana hasta parte de la tarde, con la observación directa de la flora se tomó el registro fotográfico y algunas muestras colectadas en campo, con el fin de identificarlas luego con ladocumentación de apoyo (Guía Frutos y Semillas de la Cuenca media del río Otún, Guía ilustrada de las Montañas del Quindío y los Andes Centrales y Guía de 150 especies de la flora de los Andes- El Manto de la Tierra) y con la asesoría del personal con experiencia en flora alto andina, en esta metodología se lograra visualizar de manera más amplia el grado de conservación en que se encuentren las áreas, el estado sucesional, las diferentes estratificaciones arbóreas presentes y el grado de regeneración (número de plántulas y juveniles de especies arbóreas y arbustivas), además del registro de los individuos adultos observados.

RESULTADOS COMPONENTE FLORA
COBERTURAS BOSCOSAS Y FLORA ASOCIADA

Iniciando el recorrido por la zona más próxima a la casa el Palacio, se observa una cobertura boscosa incipiente, caracterizado por especies de porte bajo y medio, y gran abundancia de especies arbustivas y herbáceas como Melastomataceae, Araceae, Piperaceae, Rubiaceae, Asteraceae, entre otros (Ver fotos 2-5).

Entre las coberturas vegetales encontradas tenemos Bosques riparios abiertos y áreas semi naturales en proceso de regeneración asociadas a cuerpos de aguas temporales o permanentes, dando oportunidad a encontrar predominancia en especies emergentes tales como Yarumos (Cecropia telealba y peltata), Caucho o lechudo (Ficus andicola), Fruto de mono (Siparuna aspera), Mano de oso (Oreopanax floribundum), Limoncillo (Siparuna laurifolia), Balsos (Ochroma pyramidale), Arboloco (Montanoa quadrangularis), Membrillo (Gustavia superba) y arbustivas como siete cueros (Tibouchina lepidota), Niguito (Miconia sp) y algunas Rubiaceas (cafecillos) (Ver tabla 1) y pocos individuos de porte alto (Ver foto 6-13).

Adentrándose al bosque se observa un cambio de cobertura vegetal, donde se logra identificar especies de porte medio a alto, característicos de vegetaciónriparia densa y abierta que corresponde a dinámicas sucesionales que evidencian varios estratos del bosque, con vegetación herbácea y arbustiva, al igual que se observan diferentes estados de regeneración donde se han desarrollado formaciones arbóreas secundarias de manera natural, que han alcanzado la densidad y altura de bosque natural a tal punto de ser interpretado como Bosque Secundario intermedio (Ver foto 1), desempeñando un papel importante en la preservación del recurso hídrico y estabilización de cauces, como corredores de dispersión de la biota y como albergues para fauna en épocas secas (Hernández y Sánchez, 1990).

Foto 1. Panorámica del Cañón Rio Barbas con los Bosques del Predio El Palacio

Entre los individuos vegetales encontrados se observan con alturas aproximadas de 18 - 20 m de altura, donde predominan especies de alto valor ecológico y de importancia para la conservación, como Magnoliaceae sp. Magnolia hernandenzi (Molinillo), Vochysiaceae sp. Vochysia duquei (Papelillo), Juglandaceae sp. Juglans neotropica (Cedro Negro), Clethraceaesp (Manzano) y Arecaceae sp. Ceroxylon quindiuense (Palma de Cera) (Ver foto 14- 21).











Este tipo de coberturas boscosas donde la intervención antrópica ha dejado de ejercer presión sobre el ecosistema, y permite el desarrollo de Bosques secundarios intermedios a raíz de formaciones arbóreas secundarias de manera natural, se logra observar en un predio privado como la Finca el Palacio, donde el incentivo de conservación es netamente una iniciativa por parte del propietario; una gran extensión de bosque en un estado sucesional avanzado y con un grado de conservación alto, observando especies de gran importancia ecológica que se encuentran en un grado de amenaza, tales como Molinillos (Magnolia hernandenzi), Papelillo (Vochysia duquei), Cedro negro (Juglans neotropica), Sapote de monte (Phragmotheca sp) y especies representativas de la familia Lauraceae como Nectandra sp, Ocotea sp, Ocotea macrophyla, Aniba perutilis Hemsley y Aniba coto (Ver foto 22-24).

Tabla 1. Listado de especies de flora encontrada en el recorrido lineal realizado en la Finca El Palacio, Vereda Cruces sector el Biscocho.

FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE COMUN
1
Poaceae
Guadua angustifolia
Guadua
2
Urticaceae
Cecropia peltata
Yarumo blanco
3
Cecropiaceae
Cecropia telealba
Yarumo
4
Melastomatacea
Miconia sp
Ninguno Conocido
5
Solanaceae
Solanum quitoensis
Lulo de Monte
6
Solanaceae
Solanum quitoensis
Ninguno Conocido
7
Marantaceae
Stromanthe jacquinii
Congo
8
Melastomataceae
Tibouchna lepidota
Siete cueros
9
Araliaceae
Oreopanax floribundum
Mano de Oso
10
Lecythidaceae
Gustavia superba
Membrillo
11
Araceae
Philodendron longirrhizum
Tripeperro
12
Arecaceae
Ceroxylon quindiuense
Palma de Cera
13
Bombacaceae
Ochroma pyramidale
Balso
14
Bignoniaceae
Jacaranda caucana pittier
Gualanday
15
Lauraceae
Nectandra sp
Aguacatillo
16
Juglandaceae
Juglans neotropica
Cedro Negro
17
Bombacaceae
Phragmotheca sp
Sapote de monte
18
Vochysiaceae
Vochysia duquei
Papelillo
19
Arecaceae
Geonoma juissieuana
Palma sampablo
20
Cyclanthaceae
Sphaeradenia cuadrosii
Herbácea (cola de pescado)
21
Clusiaceae
Calophyllum sp.
Barcino
22
Meliaceae
Cedrela montana
Cedro de altura
23
Solanaceae
Solanum acerifolium
Tomate de árbol de monte
24
Simarubaceaae
Picramnia gracilis
Indiecito
25
Bignoniaceae
Tabebuia chrysantha
Guayacán amarillo
26
Cyatheaceae
Trichipteris frigida (Karts)
Palma boba
27
Bombacaceae
Spirotheca rhodostyla
Ceiba de tierra fría
28
Monimiaceae
Siparuna lauriflora
Limoncillo
29
Anacardiaceae
Toxicodendron striatum
Manzanillo
30
Fabaceae
Mucuna sp
Chocho
31
Sapotaceae
Pouteria lucuma
Mediacaro
32
Rubiaceae
Psychotria spp
Cafeto de monte
33
Lauraceae
Ocotea sp
Laurel
34
Lauraceae
Ocotea macrophyla
Laurel
35
Lauraceae
Aniba perutilis Hemsley
Comino crespo
36
Magnoliaceae
Magnolia hernandenzi
Molinillo
37
Monimiaceae
siparuna aspera
Fruto de mono
38
Actinidiaceae
Saurauia cuatrecasana
Dulumoco
39
Asteraceae
Verbesina nudipes
Camargo
40
Calophyllaceae
Calophyllum brasiliense
Barcino
41
Euphorbiaceae
Croton mutisianus
Drago
42
Lauraceae
Aniba coto
Laurel coto
43
Moraceae
Morus insignis
Salvio lechoso
44
Moraceae
Pseudolmedia rigida
Laurel cerezo
45
Moracae
Ficus andicola
Caucho, lechudo
46
Rubiaceae
Cinchona pubescens
Quina
47
Asteraceae
Montana quadrangularis
Arboloco


























REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LAS FAMILIAS MÁS REPRESENTATIVAS ENCONTRADAS DE TIPO ARBUSTIVO Y HERBÁCEAS.

REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS ESPECIES EMERGENTES ENCONTRADAS EN BOSQUES RIPARIOS ABIERTOS

ESPECIES DE ALTO VALOR ECOLOGICO PARA LA FLORA NATIVA DEL QUINDÍO



REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA REPRESENTATIVIDAD DE LA FAMILIA LAURACEAE


De acuerdo a lo anterior, se determina que el predio El Palacio, cuenta con una gran diversidad florística determinada por 53 familias, 40 géneros y 45 especies de flora, distribuidas en diferentes coberturas boscosas, desde bosques riparios abiertos a bosques secundarios intermedios, que contienen especies de alto valor ecológico.


COMPONENTE RECURSO HIDRICO

Diagnóstico de Calidad de Agua de La Quebrada El Palacio basado en la Caracterización de Macroinvertebrados Acuáticos con el índice BMWP/Col



RESUMEN

El uso de bioindicadores de calidad de agua han adquirido una creciente importancia en el estudio de ecosistemas acuáticos, debido a que las variables físicas y químicas no determinan con precisión la calidad de las aguas y sólo dan una idea específica sobre ella, en el momento en que son tomadas las muestras, mientras que con el uso de marcadores biológicos se analiza y se integra los resultados con la realidad temporal que viene sufriendo dicho ambiente, por lo tanto el objetivo del presente trabajo es diagnosticar el estado de la calidad de agua a partir de la metodología BMWP (Biological Monitoring Working Party) y realizar una descripción física del hábitat estudiado en la Quebrada el Palacio, ubicada en el sistema hídrico de la Región del Alto Cauca, Colombia, específicamente en el municipio de Filandia, afluente directo de la Sub Cuenca Rio Roble, en el Departamento del Quindío, a los 1809 m.s.n.m y entre 75 38´51,6´´ W y 441´35´´N.

INTRODUCCIÓN

El ecosistema acuático es el resultado de la interacción de los organismos que allí viven con la calidad fisicoquímica del agua, la atmosfera y el medio terrestre que lo rodea, por lo tanto, cualquier alteración que se realice en alguno de estos elementos repercute en las comunidades que en ella habitan, y en los elementos que con ella interaccionan 1. Los aspectos biológicos han adquirido una creciente importancia en el estudio de los sistemas acuáticos, debido a que las variables físicas y químicas no determinan con precisión la calidad de las aguas y sólo dan una idea específica sobre ella, en el momento en que son tomadas las muestras, sin embargo, cuando se evalúan peces, insectos, algas, protozoos y otros grupos de organismos se analiza y se integra los resultados con la realidad temporal que viene sufriendo dicho ambiente. Actualmente, son los macroinvertebrados los organismos más recomendados para realizar análisis de bioindicación, debido a que son relativamente asequibles por su tamaño, de fácil captura, sedentarios en su mayoría y reflejan condiciones locales, poseen ciclos de vida largos, y responden rápidamente a los tensores ambientales1.

En la cuenca alta del Rio Cauca, específicamente en el departamento del Quindío, se han realizado grandes esfuerzos por determinar el componente ecológico y limnológico de las fuentes superficiales del Departamento, a partir del análisis de variables fisicoquímicas y biológicas2,3,4,5,6,7,8.

Así en afluentes de Rio Verde y Río Roble se ha relacionado el oxígeno como un elemento clave para la distribución de las comunidades de insectos acuáticos, y que además presenta una relación inversa con la cantidad de sólidos suspendidos totales o turbidez, observándose el decrecimiento del oxígeno disuelto durante la época de lluvia3,4. Paralelamente, se ha observado que la cobertura vegetal es un factor importante para determinar la diversidad de las comunidades de insectos acuaticas3.

Según estas investigaciones, y de acuerdo con la metodología BMWP, la calidad del agua es de carácter bueno 2,3,4. Pero se ha observado estado trófico heterotrófico alóctono y oligotrófico, con tendencia a la eutroficación en el Rio Roble y en afluentes del Rio Quindío2,4.

Por lo tanto, la integridad de las fuentes de agua, entendida como el mantenimiento de su estructura y función, implica conservar el balance natural de sus condiciones químicas, físicas y biológicas como un todo. Aunque determinar el estado de los ríos y quebradas es difícil, para protegerlos o restaurarlos, es fundamental conocer su estado actual, particularmente cuando la condición de referencia de las corrientes se desconoce y estas están sujetas por largo tiempo a perturbaciones antrópicas.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la calidad del agua de la Quebrada el Palacio, a partir de la metodología BMWP (Biological Monitoring Working Party).. Dicha fuente superficial se ubica en la cuenca alta del Río Cauca, específicamente en el municipio de Filandia, y es un afluente directo de la Sub Cuenca Rio Roble, en el Departamento del Quindío.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio y punto de muestreo


El área de estudio, comprendió el sistema hídrico de la Región del Alto Cauca, Colombia, dentro del cual se evaluó la Quebrada el Palacio, específicamente en el municipio de Filandia, la cual es un afluente directo de la Sub Cuenca Rio Roble, en el Departamento del Quindío, dicha fuente superficial se ubica ente 75 38´51,6´´ W y 441´35´´N, a los 1809 m.s.n.m (Tabla 1).

Fase de Campo
La fase de campo se llevó a cabo el día 22 de Octubre del año 2012. En la cual se determinaron variables físicas de la quebrada como la profundidad, el ancho y el caudal utilizando la metodología citada por García-Alzate et al.2,3,4 9, y además se realizó una descripción biofísica del hábitat (Tabla 1).

La captura de macroinvertebrados se realizó, de forma directa con la mano y con ayuda de pinzas entomológicas, igualmente se emplearon nasas acuáticas. En la estación de muestreo se dividió en ejemplares de corriente y orilla en donde se tomaron individuos debajo de trocos, piedras y hojas. Las muestras se fijarán, in situ, en alcohol al 70% en frascos debidamente rotulados para ser determinadas en el Laboratorio de la corporación autónoma regional del Quindío.

Fase de Laboratorio
El material biológico (macroinvertebrados), fué determinado en los laboratorios de la Corporación autónoma regional del Quindío (Tabla 2), por medio de claves taxonómicas de Domínguez & Fernández 200910, los cuales fueron rotulados: Phylum, Clase, orden, y familia, período climático, estación, zona y colectores. Y se procedio a calcular el Índice BMWP/Col. para las comunidades de macroinvertebrados (Alvarez, L. 2005)11.

Análisis de Resultados

A partir de la obtención de datos de profundidad, ancho y velocidad de la corriente, se procedió a calcular el área, la sección hidráulica de la quebrada, y el caudal con el programa Microsoft Excel 2010 Figura 1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Descripción de la Estación de Monitoreo

En la Tabla 1 se identifican las variables físicas descritas para la Quebrada el Palacio.


Tabla 1. Descripción de la Estación de Muestreo Quebrada
El Palacio
Descripción Física


Descripción Física del Punto de Muestreo
La Sección hidráulica del punto de muestreo se observa en la figura 1, el caudal encontrado en la estación de muestreo corresponde a 0,0288 m3/seg.

Figura 1. Sección hidráulica Q. El Palacio


Caracterización Biológica de Macroinvertebrados Acuáticos Quebrada el Palacio e Índice BMWP/Col


Durante el muestreo realizado fueron colectados 23 individuos correspondientes a 8 órdenes y 11 familias, la descripción de los macroinvertebrados presentes en la Quebrada el Palacio se describe en la (Tabla 2). De acuerdo con la puntuación obtenida a partir el índice BMWP/Col se diagnostica la calidad de agua de la Quebrada El Palacio como aguas Aceptables ligeramente contaminadas.

Tabla 2. Caracterización de Macroinvertebrados de la Quebrada el Palacio
Los resultados obtenidos, son coherentes con los obtenidos por García & Román Valencia en el año 20054, dado que ellos en dicho año observaron el estado de la subcuenca rio Roble como trófico heterotrófico alóctono y oligotrófico, con tendencia a la eutroficación, lo que quiere decir que es posible que la presión antrópica pueda haber aumentado ampliando la zona ganadera y agrícola sobre las fuentes superficiales de dicha subcuenca, ya que, el paisaje de la zona de estudio corresponde a explotación ganadera, y agrícola con una pequeña protección boscosa sobre las fuentes superficiales, y además se recomienda complementar este tipo de estudios con análisis físico químicos de calidad de agua.

COMPONENTE FAUNA
METODOLOGIA.

Avifauna: Para el muestreo de la avifauna se trabajó en 2 de las coberturas presentes en el área de estudio:
Bosque secundario en estado avanzado, allí se realizó un recorrido guiado por un sendero en compañía del propietario del predio Señor Álvaro Camargo, esta cobertura evidencia un grado de conservación alto con presencia de arboles de porte alto, lianas y bejucos, propias de ecosistemas con un alto grado de conservación, esta zona es una dedicada a la conservación estricta y por medio del sendero se realizan prácticas de educación ambiental.
Borde de bosque con presencia de potreros, instalaciones, jardines y otros sistemas productivos como cultivos bajo cubierta.

Los sitios recorridos para el muestreo en cada cobertura fueron registrados y descritos por la profesional del componente de flora incluyendo sus características físicas, vegetación dominante y estado de vegetación.

Transectos: La técnica utilizada para realizar el monitoreo visual y auditivo de las aves consistió en recorridos efectuados en transectos predeterminados; en lo posible los transectos fueron lineales para evitar reconteos. A través de estos recorridos se registraron todos los individuos que se observaron o escucharon a lado y lado del transecto.

Los recorridos por los transectos se realizaron entre las 9:00 AM y 03:00 PM para disminuir el error de muestreo por efecto de la hora del día sobre la abundancia y comportamiento de las especies.

En las hojas de registro se anotaron datos de la, familia, el género y la especie del individuo observado, sexo (en las que presentan dimorfismo sexual), estado de desarrollo, actividad realizada, estrato que ocupa el ave dentro del bosque, tipo de registro (visual o auditivo) y observaciones adicionales.

Las actividades que realizaban las aves en el momento de la observación se clasificaron de la siguiente forma:
Vocalizando: V
Acicalándose: C
Alimentándose: A
Reproduciéndose: R
Perchado: P
Desplazándose: Des

Gremios tróficos: Cada especie de la lista obtenida fue asignada a categorías de dieta (modificado de kattan et al. 1996), las cuales están determinadas así:
CARR: aves que se alimentan de carroña.
CA: aves carnívoras.
PIS: aves acuáticas que consumen peces aunque pueden incluir insectos en su dieta.

INV: aves que consumen pequeños invertebrados e insectos. INS: especies que consumen insectos en gran proporción.
FRU: especies cuya dieta es basada principalmente en fruta.
NEC: especies que consumen néctar como los colibríes, aunque estos pueden incluir insectos en su dieta pero en pequeña proporción.
GRA: especies que consumen semillas.
MV: material vegetal.

Extinto en estado silvestre (EW): Cuando solo sobrevive en cautiverio, o como población naturalizada completamente fuera de su distribución natural.
En peligro crítico (CR): Cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato.

En peligro (EN): Cuando no estando en peligro crítico enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano.
Vulnerable (VU): Cuando la mejor evidencia disponible indica que enfrenta un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a mediano plazo.
Casi amenazado (NT): Cuando esta cercano a calificar como vulnerable, o podría entrar en dicha categoría en un futuro cercano.

Categoría de amenaza: Para designar la categoría de amenaza a cada individuo se consulto el Libro rojo De aves amenazadas de Colombia (Renjifo et al., 2000). Dentro de las cuales se definen las siguientes.
Extinto (EX): Cuando no queda duda alguna de que el último individuo ha muerto.

Preocupación menor (LC): Cuando no cumple ninguno de los requisitos que definen las categorías arriba expuestas.
Datos insuficientes (DD): Cuando la información disponible es inadecuada para hacer una evaluación.

No evaluado (NE): Cuando todavía no ha sido presentado en relación con los criterios anteriores.
Estatus de migración: por ser época de migración de aves (Septiembre – Abril) desde norte y sur América, se hizo especial énfasis en este fenómeno para registrar las aves en los formatos respectivos.

Mamíferos.

Búsqueda de evidencias: Para detectar mamíferos se hicieron recorridos por la zona de estudio en búsqueda de evidencia como huellas, heces fecales, dormideros, hozaderos, comederos, rascaderos.

Los comederos pueden ser identificados por los rastros de ramoneo. Los rascaderos pueden ser identificados como troncos que presentan rastro de rasgado y no presentan musgos.

Se buscaron registros de huellas y rastros durante los días del muestreo, La búsqueda y evidencia de rastro la hicieron en común todos los integrantes del equipo caracterizador durante el recorrido grupal realizado dentro de la zona de estudio y durante el día que duro la caracterización, para lo cual no hubo un horario definido ni una intensidad definida en el muestreo.

La información secundaria para los mamíferos fue consultada con los diferentes documentos y estudios que existen para el área protegida.

RESULTADOS.
Avifauna
Representatividad general del predio

En la caracterización del predio el Palacio ubicado en el municipio de Filandia, vereda el Bizcocho se reportaron 49 especies de aves, pertenecientes a 49 géneros de 21 familias. Las familias más representativas fueron FRINGILLIDAE (semilleros), THRAUPIDAE (Azulejos y tangaras) y TYRANNIDAE (atrapamoscas) con siete (7) especies cada una seguida de TROCHILIDAE con cinco (5) especies.

Se reportaron 2 especies de aves migratorias Wilsonia canadensis de la familia Parulidae y Piranga Rubra de la familia Thraupidae.
Representatividad de aves por familias
Grafica 1. Distribución de especies por familia de aves
En la gráfica anterior se analizan las familias más representativas de acuerdo al número de especies.

La familia FRINGILLIDAE (semilleros) y la TROCHILIDAE (colibríes) con 9 especies cada una fueron las más abundantes.

Los FRINGILLIDOS alcanzaron buena representatividad en las cobertura de borde de bosque, sobre todo en el borde con pastizal, en donde se alimentan de espigas de pasto florecido y utilizan el bosque secundario avanzado para replegarse en las horas más calurosas del día y para resguardarse de depredadores, allí también establecen sus funciones ecológicas de anidación y cría de polluelos.

La familia Fringillidae está constituida en Colombia por los gorriones y sus afines constituyen una familia extensa y cosmopolita. La mayoría tienen picos cortos y robustos primordialmente adaptados para comer semillas. Unos pocos son frugívoros. Son muy variables en tamaño y plumaje. Muchas especies son propias de hábitats abiertos y matorrales, unas pocas se encuentran en bosques altos y selvas lluviosas. (Hilty y Brown. 1986).

REGISTRO FOTOGRAFICO, ENCONTRADO EN EL PREDIO EL,PALACIO
Ilustración 1. Canario Costeño. Sicalis Flaveola (Familia Fringilliadae)

Fuente: Archivo personal del autor.

Las especies de la familia Thraupidae fueron avistadas en el interior del bosque secundario avanzado forrajeando sobre el dosel del bosque.

La familia Thraupidae es un grupo grande y variado de aves del nuevo mundo muy relacionadas con los gorriones. A esta pertenecen las tangaras típicas que alcanzan su mayor diversidad en los trópicos del nuevo mundo; la mayoría de estas se alimenta de frutas suplementada con cantidades variables de insectos. Actúan como agentes diseminadores para las semillas.

Ilustración 2. Azulejo común. Thraupis episcopus. Familia Thraupidae
Fuente: Archivo personal del autor
Ilustración 3. Tangara rastrojera. Tangara vitriolina. Familia Thraupidae.

Ilustración 4. Tangara lacrada. Tangara girola. Familia Thraupidae.

Ilustración 6. Tangara real. Tangara cyanicollis familia Thraupidae
Fuente: archivo

La familia Tyrannidae está compuesta por los atrapamoscas y afines que constituyen la mayor de las familias de aves que se encuentran estrictamente en el nuevo mundo. Los atrapamoscas se encuentran en todos los hábitats Colombianos desde las costas hasta el límite de la nieve y son extremadamente diversos en comportamiento y apariencia. Son predominantemente insectívoros. (Hilty y Brown. 2006)

Ilustración 7. Bichofue Gritón. Pitangus sulphuratus. Familia Tyrannidae
Fuente: Archivo personal del autor.

Ilustración 8. Sirirí Común. Tyrannus melancholicus. Familia Tyrannidae

Ilustración 9. Tiranuelo Matapalos Zimmerius chrysops. Familia Tyrannidae

La representatividad alcanzada por la familia TROCHILIDAE es un indicador del buen grado de conservación del bosque secundario avanzado presente en la finca el Palacio, las especies de esta familia son exigentes y especializadas en cuanto a la oferta alimenticia se refiere, además son muy vulnerables frente a la contaminación del medio ambiente.

La familia Trochilidae es una gran familia exclusivamente americana. Hay mas especies de colibríes en Colombia que en ningún otro país. Se encuentran en todos los hábitat desde el nivel del mar hasta casi el nivel de la nieve. Los colibríes incluyen las aves más pequeñas del mundo, las que tienen menos plumas, las de metabolismo más rápido y las de más rápido movimiento de alas (hasta 80 aletazos por segundo) muchos colibríes tienen plumajes rutilantes e iridiscentes, casi como gemas, resultado de interferencia estructural de la luz incidente mas que de la presencia de pigmentos, son las únicas aves capaz de rotar su alas 180 grados, lo cual les confiere gran versatilidad de vuelo, desde el revoloteo estacionario hasta el vuelo hacia atrás. La mayoría son predominantemente nectarívoros. (Hilty y Brown. 2006).

Ilustración 10. Ermitaño Verde. Phaetornis guy Familia Trochilidae.

Ilustración 11. Colibrí Garganta de Rubí. Heliomaster longirostris. Familia Trochilidae

REGISTRO DE AVES MIGRATORIAS.

Debido en gran parte a su posición geográfica, Colombia recibe un flujo considerable de migratorias de larga distancia. El departamento del Quindío no es ajeno a este fenómeno y un número considerable de especies de aves migratorias de la zona templada del norte permanecen en el Quindío durante el invierno de su región de origen entre los meses de septiembre hasta marzo, es decir la mayor parte del año, y son albergadas por nuestros ecosistemas. Las aves migratorias tienen el hábito de llegar cada año a un mismo lugar o espacio geográfico, lo cual es importante tener en cuenta, ya que si estos ecosistemas se encuentran perturbados o son desparecidos muchas de estas podrían morir.

En el predio el Palacio se reportaron 2 especies de aves migratorias Wilsonia canadensis familia Parulidae y Piranga Rubra (Familia Thraupidae).

La reinita canadiense (Wilsonia canadensis), es una especie de aves del orden de los Passeriformes y la familia de los parúlidos. Anida en Norte América e inverna principalmente en el norte de Suramérica.

Mide entre 12 y 13 cm de longitud. Hay un ligero dimorfismo sexual en los adultos. Los machos tienen la mayor parte de la cabeza y las partes dorsales son de color gris; la garganta y la mayor parte de las partes ventrales son amarillas. Tienen anillos oculares blancos, así como una pequeña mancha amarilla en la zona loreal superior, mientras que hay manchas negras en la zona loreal inferior y la zona auricular inferior; las plumas cobertoras inferiores de la cola son blancas; la parte frontal de la corona y la frente presenta pequeñas rayas negras. Es diagnóstica la presencia de un collar de rayas oscuras en el pecho.

Las hembras son similares a los machos, aunque no existe un contraste muy evidente en la zona loreal, no son evidentes las manchas de la frente, y el collar es menos conspicuo y más bien grisáceo.

Hábitat y distribución.

Habita bosques densos, húmedos y semi-húmedos, a bajas o medianas altitudes. Se encuentra en bosques canadienses al este de las Rocosas y en áreas boscosas del noreste de los Estados Unidos. Construyen un nido en forma de taza sobre el suelo, en montículos de musgo Sphagnum, en tocones de árboles o restos de madera.

Migra al norte de Suramérica Colombia, Ecuador, Perú, Brasil aunque también hay registros en América Central. En el sur de Estados Unidos, México, la mayor parte de Centroamérica y las Antillas es una especie transitoria. Hay dos registros de aves errantes en Europa (Islandia e Irlanda).

Se alimenta principalmente de insectos, sobre la vegetación, en el suelo, o en el vuelo. En invierno forman grupos cuando se alimentan.

Ilustración 12. Reinita del Canadá. Wilsonia canadensis. Familia Parulidae Fuente: (es.wikipedia.org/wiki/Wilsonia_canadensis)

La Tángara roja migratoria (Piranga rubra) es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae (aunque algunas fuentes sitúan su género, Piranga en Thraupidae).
Los individuos adultos miden entre 17 y 19 cm. Los machos son completamente rojos, con el pico amarillento muy pálido, y no cambian plumaje en invierno, como otras tangaras del género. Las hembras tienen pico gris pálido, son de plumaje oliváceo en la región dorsal y amarillo oscuro en las partes ventrales; a diferencia de P. olivacea, las alas son más claras. Los machos inmaduros son similares a las hembras, pero al adquirir el plumaje de adulto presenta un plumaje rojo, oliváceo y amarillo.

En verano, habitan en bosques de encino y bosques de galería en el centro y sur de los Estados Unidos y norte de México. En otoño migran hacia el sur, e inviernan desde el centro y sur de México, en América Central, y en el noroeste de América del Sur (hasta Perú y oeste de Brasil), donde habitan principalmente en selvas tropicales. Se alimentan de insectos, pequeños frutos, y frutas tropicales.

Ilustración 14. Tangara roja migratoria. Piranga rubra. Familia Thraupidae

Representatividad de aves por gremio trófico
los gremios alimenticios más representativos fueron el Granívoro (GRA) con 13 especies representado por las familias COLUMBIDAE, FRINGILLIDAE, PSITTACIDAE , Insectívoros (INS) con 9 especies representado por las familias TYRANNIDAE principalmente, seguido del frugívoro (FRU) con 9 especies representado por las familias THRAUPIDAE y TURDIDAE, también el gremio Nectarívoro (NEC) con 7 especies representado por las familias TROCHILIDAE y COEREBIDAE.


Grafica 2. Gremios tróficos presentes en el predio el Palacio
Fuente: equipo técnico CRQ

Mamíferos.
Mamíferos presentes en el predio
Durante la caracterización biológica de Fauna presente en el predio el Palacio se reporto la presencia de un grupo familiar de la especie Mono Aullador Rojo (Alouata seniculus) familia Atelinae. La estructura del grupo estaba comandada por un macho alfa, dos hembras adultas, un macho acompañante y dos juveniles. Este grupo estaba posado sobre un árbol de Yarumo gris (Cecropia telealba)

Ilustración 15. Mono aullador rojo. Alouatta ceniculus. Familia Atelinae.

Este es el primate de más amplia distribución en Colombia. Su distribución original abarco todo el país, a excepción de la costa del Pacifico, el desierto de la península de la Guajira y el suroccidente de los Andes (Nariño) (Hernandez-Camacho y Cooper 1976).

El mono aullador rojo se puede encontrar en hábitats muy variados, pero requiere de bosques con un dosel continuo. (Hernandez-Camacho & Cooper 1976, Hernandez-Camacho & Defler 1985, Defler 1994,2003). Los aulladores rojos viven en tropas o en grupos pequeños que fluctúan desde 2 a 16 individuos, con un tamaño promedio de 6 a 9 animales en cada tropa (Neville1972, Chapman & Balcomb 1998) Estos son grupos sociales, matrilineales, en donde hay un macho dominante, uno o dos machos subordinados y varias hembras adultas con sus crías. (Soini 1992, Izawa 1997, 1998) El macho dominante generalmente es el más viejo y es el único que se aparea (Defler. 2003)

Se localiza en la zona límite entre los departamentos de Quindío y Risaralda con un área de 2.356 hectáreas aproximadamente, entre los 2.700 y los 2.050 msnm, caracterizada principalmente por un paisaje de pastizales, bosques plantados con especies de Pino y eucalipto, Bosque natural, cultivos de cebolla, cítricos, granadilla, maracuyá, café y otros. Actualmente gran parte del bosque pertenece al área protegida Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen ubicado en los municipios de Filandia y Circasia.

Es una especie focal para el Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero (SIRAP E.C), dentro del cual se ha elaborado un Plan de conservación para esta especie de primate, con estrategias de conservación a corto, mediano y largo plazo.

Las especies de mamíferos reportadas en la siguiente tabla, obedecen a datos de información secundaria recopilada con los habitantes de la zona y datos obtenidos en campo.

Tabla 1. Mamíferos reportados.

Tabla 1. Mamíferos reportados. Familia
Nom. Cient.
Nom. Común
Cobertura
Cat. amenaza
Uso
ATELIDAE
Alouatta ceniculus
Mono Aullador Rojo
Bosque
Especie Focal para el SIRAP E.C
DIDELPHIDAE
Didelphys marsupialis
Chucha canosa
Bosque
Alimento
DIDELPHIDAE
Didelphys virginiana
Chucha negra
Bosque
Alimento
DASYPODIDAE
Dasypus Sp.
Gurre
Bosque
Alimento, medicinal (sangre)
DASYPROCTIDAE
Dasyprocta punctata
Guatín colorado
Bosque
Alimento
PROCYONIDAE
Potos flavus
Perro de monte
Bosque
Fuente: equipo técnico CRQ

Búsqueda de Evidencias
Dentro de las evidencias recolectadas se reportaron osaderos y madrigueras de Gurre o armadillo (Dasypus Sp).



Tabla 2. Listado General Avifauna Reportada en el Predio el Palacio Vereda el Bizcocho – Filandia Quindío

Familia
Genero
Especie
Nombre común
Tipo de cobertura
Migratoria
Gremio Trófico
ACCIPITRIDAE
Buteo
magnirostris
Gavilán caminero
Bosque S. A
CA
RAMPHASTIDAE
Aulacorhinchus
aematophygus
Tucan rabirrojo
Bosque S.A
FRU
CATHARTIDAE
Coragyps
Atratus
Gallinazo común
Bosque S.A
CARR
COEREBIDAE
Chlorophanes
Spiza
Mielero verde
Borde de Bosque
NEC
COEREBIDAE
Coereba
Flaveola
Mielero Común
Bosque S.A
NEC
COLUMBIDAE
Zenaida
Auriculata
Torcaza nagüiblanca
Bosque S.A
GRA
COLUMBIDAE
Columbina
Talpacoti
Tortolita común
Bosque S.A
GRA
CUCULIDAE
Piaya
Cayana
Soledad cafetera
Bosque S.A
FRU
CUCULIDAE
Crotophaga
Ani
Garrapatero común
Bosque S.A
INV
CUCULIDAE
Tapera
Naevia
Tres pies
Bosque S.A
INV
DENDROCOLAPTIDAE
Xiphorhynchus
Guttatus
Trepador silvador
Bosque S.A
INV






Familia
Genero
Especie
Nombre común
Tipo de cobertura
Migratoria
Gremio Trófico
FORMICARIIDAE
Thamnophilus
multistriatus
Batará carcajada
Bosque S.A
INV
FRINGILLIDAE
Sporophila
Nigricollis
Espiguero capuchino
Borde de bosque
GRA
FRINGILLIDAE
Sicalis
Flaveola
Canario silvestre
Borde de bosque
GRA
FRINGILLIDAE
Volatinia
Jacarina
Volatinero negro
Borde de bosque
GRA
FRINGILLIDAE
Saltator
Albicollis
Saltátor pio – judío
Bosque
GRA
FRINGILLIDAE
Spinus
Psaltria
Jilguero aliblanco
Bosque
GRA
FRINGILLIDAE
Tiaris
Olivácea
Semillero cariamarillo
Bosque
GRA
FRINGILLIDAE
Sporophila
Schistacea
Espiguero pizarra
Bosque
GRA
FURNARIIDAE
Synallaxis
Albescens
Rastrojero pálido
Bosque
INV
HIRUNDINIDAE
Stelgidopteryx
Ruficollis
Golondrina barranquera
Borde de Bosquel
INS
MOMOTIDAE
Momotus
Momota
Barranquero
Bosque S.A
INV
PARULIDAE
Wilsonia
Canadensis
Reinita tropical
Bosque S.A
Si
GRA
PICIDAE
Melanerpes
Formicivorus
Carpintero de los robles
Bosque S.A
FRU
Familia
Genero
Especie
Nombre común
Tipo de cobertura
Migratoria
Gremio Trófico
PSITTACIDAE
Pionus
chalcopterus
Cotorra maicera
Bosque S.A
GRA
PSITTACIDAE
Forpus
Conspicillatus
Periquito de anteojos
Borde de bosque
GRA
THRAUPIDAE
Tangara
Cyanicollis
Tangara real
Bosque S.A
FRU
THRAUPIDAE
Thraupis
Episcopus
Azulejo común
Bosque S.A
FRU
THRAUPIDAE
Euphonia
Laniirostris
Euphonia gorgiamarilla
Borde de bosque
GRA
THRAUPIDAE
Tangara
Vitriolina
Tangara rastrojera
Borde de Bosque
FRU
THRAUPIDAE
Thraupis
Palmarum
Azulejo palmero
Borde de bosque
FRU
THRAUPIDAE
Tangara
Girola
Tangara lacrada
Bosque S.A
FRU
THRAUPIDAE
Piranga
Rubra
Abejero
Bosque S.A
Si
FRU
TROCHILIDAE
Amazalia
Tzacatl
Amazilia colirrufo
Bosque S.A
NEC
TROCHILIDAE
Anthracothorax
Nigricollis
Mango pechinegro
Bosque S.A
NEC
TROCHILIDAE
Phaethornis
Guy
Ermitaño verde
Bosque S.A
NEC
TROCHILIDAE
Chlorostilbon
Mellisugus
Esmeralda coliazul
Bosque S.A
NEC
TROCHILIDAE
Phaethornis
longuemareus
Ermitaño enano
Bosque S.A
NEC
Familia
Genero
Especie
Nombre común
Tipo de cobertura
Migratoria
Gremio Trófico
TROGLODYTIDAE
Troglodytes
Aedon
Cucarachero común
Bosque S.A
INV
TROGLODYTIDAE
Thryothorus
maculipectus
Cucarachero barrado
Bosque S.A
INV
TURDIDAE
Turdus
Ignobilis
Mirla ollera
Bosque S.A
INV
TYRANNIDAE
Tyrannus
melancholicus
Sirirí común
Bosque S.A
INS
TYRANNIDAE
Elaenia
Flavogaster
Elania copetona
Bosque S.A
INS
TYRANNIDAE
Pitangus
sulphuratus
Bichofué gritón
Bosque S.A
INS
TYRANNIDAE
Todirostrum
Cinereum
Espatulilla común
Bosque S.A
INS
TYRANNIDAE
Myiozetetes
Cayanensis
Suelda crestinegra
Borde de bosque
INS
TYRANNIDAE
Pyrocephalus
Rubinus
Atrapamoscas pechirrojo
Bosque S.A
INS
TYRANNIDAE
Zimmerius
Chrisops
Tiranuelo matapalos
Bosque S.A
INS
VIREONIDAE
Vireo
Olivaceus
Verderón ojirrojo
Bosque S.A
INS

Fuente: equipo técnico CRQ











CONCLUSIONES.
 El relicto boscoso estudiado es hábitat de una alta diversidad de especies de aves ya que posee un estado de sucesión secundario avanzado con un alto grado de conservación allí se reportaron especies de flora desarrolladas que suministran oferta de alimento para las especies que allí habitan.


De acuerdo a lo anterior se evidencio la presencia de especies de aves con requerimientos específicos de alimento como los colibríes, las tangaras y azulejos.


Además de ser un hábitat para las aves residentes también se reportaron especies de aves migratorias que por su comportamiento año tras año regresan a este bosque encontrando alimento y refugio.



La presencia de mamífero como el armadillo evidencia poca presión de caza por los pobladores aledaños a este relicto de bosque situación que favorece su reproducción y permanencia.


Es evidente que en el predio “El Palacio” existe un flujo de especies debido a los proceso de conservación, monitoreo y vigilancia. Dichos procesos se reflejan en la presencia árboles de gran porte, lianas y bejucos que proporcionan oferta de alimento para las aves, también permiten una conectividad con el cañón del rio Barbas, entre los parches de bosque allí existentes haciendo del sistema un flujo constante de especies reflejado en el aumento de estas.


Las especies de avifauna reportadas en el predio “El Palacio” respecto a su abundancia son comunes, ya que pueden ser registradas regularmente en todas las visitas, a menudo en números grandes dependiendo de la temporada y en los hábitats adecuados.


Las especies propias de ecosistemas abiertos como los Tyrannidos y en su mayoría pertenecientes al gremio insectívoro indican la existencia de claros producto del proceso de intervención que existió en el predio y los bosques andinos de esta zona, lo cual repercute en algunas especies de importancia ecológica para el buen funcionamiento del sistema natural.




BIBLIOGRAFIA.
1. ROLDÁN, G. 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de calidad de la calidad del agua. 1999. Rev. Acad. Colomb. Cienc. ISSN 0370_3908. 23 (88): 375_387
2. GARCÍA, Álzate, C., Román-Valencia, C., Vanegas-Rios, J. & Arcila-Mesa, D. 2007. Análisis fisicoquímico y biológico comparado en dos quebradas de alta montaña neotropical. Rev. Invest. Univ. Quindío. (17):57-82.
3. GARCÍA, Álzate, C., Román-Valencia, C., González, M. & Barrero, A. 2010a. Composición y variación temporal de la comunidad de insectos acuáticos (Insecta) en la quebrada Sardineros, afluente Río Verde, Alto Cauca, Colombia. Rev. Invest. Univ. Quindío (21): 21- 28.
4. GARCÍA, Álzate, C., Román-Valencia, C., Taphorn, D. & González, M. 2010b. Physicochemical and biological characterization of the Roble river, Upper Cauca, western Colombia. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s.5 12(1): 5-16.
5. GARCÍA, Álzate, C., Román-Valencia, C., 2008. Biología alimentaria y reproductiva de Hiphessobrycom poeciloides (Pisces: Characidae) en la cuenca del Río la Vieja, Alto Cauca Colombia. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 10 (1): 17_27.
6. ROMÁN, Valencia C., Ruiz, R., Giraldo, A., 2008. Dieta y reproducción de dos especies sintópicas Hemibrycom boquiae y Briconamericus caucanus (Pisces: Characidae) en la Quebrada Boquia, Río Quindío, Alto Cauca Colombia. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 10 (1): 55_62.
7. ROMÁN, Valencia & Hernandez, J., 2007. Ecología trofica y reproductiva de Imparfinis nemacheir (Siluriformes: Heptateridae) de la cuenca del Río la Vieja, Alto Cauca Colombia. Dahlia Rev. Asoc. Colomb. Ictiol. (9): 25_32
8. ROMÁN, Valencia C., Ruiz, R., 2005. Diet and reproduction aspects of Astyanax aurocaudatus (Teleostei: Characidae) from the upper part of the Rio Cauca, Colombia. Dahlia Rev. Asoc. Colomb. Ictiol. (8): 9_17


9. MARIN, Ramirez, L.Analisis fisicoquímico y biológico del río Portugal de Piedras, alto Cauca, Colombia. 2012. Trabajo Parcial para optar al Título de Biológa. Universidad del Quindío, Facultad de Ciencias Básicas.
10. DOMINGUEZ E, & Fernandez H, 2009. Macroinvertebrados Bentónicos sudamericanos Sistematica y Biología. Fundación Miguel Lillo Tucán Argentina.
11. ALVAREZ, L 2005. Metodología Para La Evaluación De Los Macroinvertebrados Acuáticos Como Indicadores De Los Recursos Hidrobiológicos. Instituo Alexander Von Humboldt.
EMMOS L.H. 1999. Mamíferos de los bosques húmedos de América Latina Tropical. 298 p.
RENJIFO, L.M; Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattam y B. Lòpez-Lanùs. Libro rojo de aves de Colombia. 2000.
STEVEN L. Hilty y William L. Brown. Guía de las Aves de Colombia. Traducción al español por Humberto Alvarez-Lopez. American Bird Conservancy - ABC. 2001.
VILLAREAL h., m. Alvarez, s. Cordoba, f. Escobar, g. Fagua, f. Gast, h. Mendoza, m. Ospina y a.m. Umaña. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236p








2 comentarios:

Ulises Cardona dijo...

Muchachos, muy malo el trabajo que realizaron, además, cuando se sentaron a escribirlo, cometieron un montón de errores, les falta rigurosidad. Sobre todo ustedes que trabajan para la CRQ

Anónimo dijo...

Considero que laninformacion que presentan es muy valiosa, pero cometieron varios errores de edición que debe ser revisados esto en pro de la buena presentación de los resultados y el reflejo de la rigurosidad científica.recomiendo que los contratistas u organizaciones que realizan estos trabajos para la.corporación revisen un poco la metodología planteada, ya que que a pesar que se trata de una caracterización biológica, los resultados son muy escuetos. Por ejemplo en el componente mamíferos esas son las especies que uno sabe que están a lo largo y ancho del Quindío, dejaron de lado un análisis más juicios de los mamíferos.pequeños que pueden dar mas información acerca del estado de conservación de la ventana de paisaje que están evaluando. Otra que es muy preocupante es la evaluación del indice BMWP, es un índice que esta bastante reevaluado ya que no es para nada sensible por la ponderación que le.dan a grupos taxonómicos que no.se conoce muy bien su biología y su grado de tolerancia a la eutroficación. Traten de usar literatura más actualizada y no tan regional pues el trabajo merece que ser discutido a maior profundidad. Una opinión muy académica es que a la final esas caracterizaciones se convierten en la.repetición de la repetidera y no están aportando lo que deberían aportar para el conocimiento de la biodiversidade local y como herramienta de planeación y conservación