martes, 21 de octubre de 2025

HISTORIA DE ARMENIA, EN EL PERIODO CALDENSE. EN EL CINCUENTENARIO DE CALDAS.

 

HISTORIA DE ARMENIA, EN EL PERIODO CALDENSE.

EN EL CINCUENTENARIO DE CALDAS.

Armenia, un municipio ubicado en el corazón de Colombia, tiene una rica historia que se remonta a la época precolombina. A continuación, se presentan algunos datos interesantes sobre la historia y características de esta ciudad.

Historia

El territorio donde hoy se encuentra Armenia pertenecía a la nación Quimbaya, una tribu indígena que gobernaba desde las márgenes del río Chinchiná hasta las márgenes del río Verde. El primer conquistador que visitó este territorio fue Miguel López Muñoz, fundador de Cali y de Santiago de Arma, en el año 1507.

La fundación de Armenia se llevó a cabo en el año 1870, cuando un grupo de colonos, incluyendo a Juan José Marín, Rafael y Tobías Marín, Antonio Valencia, Servando Castaño, Manuel Cardona, Gabino Arango y Antonio Herrera, llegaron a la región y comenzaron a establecerse.

GEOGRAAFIA.

Armenia se encuentra ubicada en una región montañosa, con una altura de 1.551 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 22 grados centígrados. La ciudad tiene una extensión territorial de 170 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 70.373 habitantes.

La economía de Armenia se basa en la producción de café, plátano, yuca, frutas y maíz. La ciudad también cuenta con una ganadería de distintas razas extranjeras y nacionales, con un promedio de 12.000 cabezas.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Armenia contaba para esa época con una variedad de servicios públicos, incluyendo:

Educación: La ciudad tiene varios establecimientos educativos, incluyendo colegios y escuelas.

En aspectos de salubridad, la ciudad contaba con hospitales, clínicas y centros de salud.

TRANSPORTE:

La ciudad ya poseía el aeropuerto y varias vías de comunicación terrestre.

En lo que respecta a la cultura y entretenimiento, Armenia contaba ya con teatros, plazas y parques públicos. Sus características históricas la hacían única. Desde su fundación hasta la época citada  había experimentado un crecimiento y desarrollo significativos, convirtiéndose para ese momento en un importante centro económico y cultural de la región.

El Catecismo Histórico y Geográfico de Caldas, publicado en el año 1956 con motivo de las efemérides del primer cincuentenario de la creación del Departamento de Caldas, permite una descripción del desarrollo histórico de Armenia en la fecha mencionada, en el tiempo de su pertenencia político administrativa del el departamento de Caldas.

En este texto, presenta una visión general del municipio en el año 1956, abordando sus aspectos históricos, geográficos, demográficos, económicos, e infraestructura de servicios públicos.

HISTORIA

El territorio donde hoy se encuentra Armenia pertenecía a la nación Quimbaya, que gobernaba desde las márgenes del río Chinchiná hasta las márgenes del río Verde. El primer conquistador que visitó este territorio fue Miguel López Muñoz en 1539, aunque fue en el segundo viaje de Jorge Robledo en enero de 1541 cuando se hizo la exploración completa. La fundación de Armenia se llevó a cabo en 1889, aunque fue hasta 1895 que se erigió la parroquia.

GEOGRAFÍA

Armenia está situada a 4° 31' 39" de latitud norte y 75° 40' de longitud occidental del meridiano de Bogotá. Limita por el norte con Montenegro y Salento, por el sur con La Tebaida, por el oriente con Montenegro y por el occidente con Calarcá. El municipio tiene una extensión territorial de 170 kilómetros cuadrados y una altura promedio de 1.551 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura de 22 grados centígrados.

DEMOGRAFÍA

Según el censo mencionado en el texto (aunque no especifica el año exacto del censo, se menciona una población total para la cabecera y otros datos demográficos que podrían corresponder a alrededor de 1956 o a un año cercano), Armenia tenía una población total de 70.373 habitantes, de los cuales 57.092 vivían en la cabecera municipal. En 1953, la ciudad tuvo un registro de 4.800 nacimientos, 1.102 matrimonios y 1.428 defunciones.

ECONOMÍA

La economía de Armenia se basa principalmente en la producción cafetera, con una producción anual de 1.800.000 arrobas de café, lo que la convierte en la segunda productora del departamento después de Calarcá. Además, produce 86.000 cargas de plátano, 42.000 cargas de yuca, 16.000 cargas de frutas y 26.000 cargas de maíz anualmente. La ganadería también es significativa, con un promedio de 12.000 cabezas de ganado.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Armenia cuenta con varias vías de comunicación, incluyendo el ferrocarril que la conecta con Manizales, Buenaventura y Medellín, así como carreteras que la unen con el resto del territorio nacional y un aeropuerto llamado El Edén. La ciudad tiene varios establecimientos educativos, incluyendo colegios y escuelas, con un promedio de 7.500 alumnos. También cuenta con hospitales, asilos, centros de higiene y orfanatos.

ASPECTOS RELIGIOSOS

La vida religiosa de Armenia comenzó en 1889 con la llegada de un sacerdote de Salento. La parroquia de Armenia fue erigida en 1895, y en 1953 se creó la diócesis de Armenia por decreto especial de la Santa Sede. La diócesis comprende varias parroquias del departamento.

En 1956, Armenia era un municipio en crecimiento, con una economía basada en la producción cafetera y una rica historia que se remonta a la época precolombina. Su ubicación estratégica y su infraestructura la convirtieron en un importante centro comercial y cultural en el departamento de Caldas, y la proyectó como la futura capital del nuevo departamento del Quindío.

Por: Álvaro Hernando Camargo Bonilla.

Fuente: Catecismo Histórico y Geográfico de Caldas. Primer Cincuentenario del Departamento. Pág. -36 - -37- -38 - -39. Talleres Editorial Gloria. Medellín Antioquía. 1956

 

Reproducción del texto:

 

“ARMENIA .

P.-Qué tribus indígenas habitaban el territorio donde está hoy el municipio de Armenia?

R.-El territorio donde está hoy el municipio de Armenia pertenecía a la nación de los Quimbaya quienes gobernaban desde las márgenes del río Chinchiná hasta las márgenes del río Verde.
P.-Cuál fue el conquistador que pisó la tierra o territorio de los Quimbaya en Armenia?
-R.-El primer conquistador que visitó este territorio fue Miguel López Muñoz, fundador de Cali y de Santiago de Arma, quien por orden de Belalcázar exploró el río La Vieja desde su nacimiento, en la cordillera del Quindío, hasta su confluencia con el tío Cauca.
P.-En qué año ocurrió esto?
R.-Esto ocurrió en el año de 1507, más tarde en el segundo viaje de Jorge Robledo, en enero de 1541 se hizo la exploración completa.
P.-En qué año fue la fundación de Armenia?
R.-La fundación de Armenia fue en el año de 1870.
P.-Cuáles fueron los primeros pobladores y habitantes de Armenia?
R.-Los primeros pobladores de Armenia fueron los señores: Juan José Marín, Rafael y Tobías Marín, Antonio Valencia, Servando Castaño, Manuel Cardona, Gabino Arango, y Antonio Herrera, quienes visitaron la selva virgen del Quindío, derribaron montañas y plantaron las primeras mejoras que sir-vieron de base para la fundación. Más tarde o sea a los 19 años, llegaron a establecerse en ella los señores Jesús y Alejandro Suárez y José María Ocampo a quienes se les atribuye la fundación
.
P. Cuáles son los límites generales de Armenia?
R.-Armenia limita por el norte con Montenegro y Salento, por el sur con la Tebaida, por el oriente con Montenegro y por el occidente con Calarcá.
P.-Cuáles son los ríos principales que bañan el municipio?
R.-Los principales ríos que bañan el municipio son: el río Quindío que lo baña por el occidente y sirve de límites con Calarcá, el río Espejo por el oriente que le sirve de límites con Montenegro y el río La Vieja por el sur.
P.-Cuáles son las principales quebradas que bañan el municipio de Armenia?
R.-Las principales quebradas que bañan el municipio son: La Florida, Mirabeles, Cristales, Argeligo, Granadillo, Jaramillo, El Reposo, La Isabela, Cristalina, La Esperanza, Sanjonhondo, Cuervos y Nichos.
P.-Cuáles son los principales caseríos que tiene el municipio?
R.-Los principales caseríos que tiene el municipio son: Estado, Ortega Díaz, Boquerón, Las Haciendas, La Cristalina.
P.-Qué extensión territorial tiene el municipio de Armenia.
R.-Armenia tiene una extensión de 170 kilómetros cuadrados.
P.-Qué población tiene el municipio de Armenia de acuerdo con el último censo?
R.-Armenia tiene una población total de 70.373 habitantes sin confiar los que le corresponden a la Tebaida.
P.-Cuántos habitantes tiene Armenia en la cabecera?
R.-Armenia tiene en la cabecera 57.092 habitantes.
P.--Cuáles son las coordenadas geográficas del municipio de Armenia?
Armenia está situado a los 49 31' 39” de latitud norte, y s to to be t' de longitud occidental del meridiano de Bogotá

P.-A Qué altura tiene Armenia sobre el nivel del mar?
R.-Armenia tiene una altura de 1.551 metros sobre el nivel del mar

P.-Que temperatura tiene Armenia?
R.-Armenia tiene una temperatura de 22 grados centi-grados.
P.-Cuales son las principales vías que tiene el municipio de Armenia?
B.-El municipio de Armenia por ser la puerta que une a los departamentos de Caldas, Tolima y Valle tiene las vías siguientes: ferrocarril que lo comunica con Manizales, Buena-ventura, y conecta con Medellín; la carretera central que lo comunica con todo el territorio nacional; carretera con el municipio de la Tebaida, y pequeños ramales de carretera que lo unen con todas las veredas y caseríos del municipio. También dispone el municipio de un hermoso aeropuerto para el servicio con el interior y exterior, llamado El Edén.
P.-A qué distrito judicial pertenece Armenia?
R.-Armenia pertenece al distrito judicial de Pereira, y es cabecera del circuito judicial de su mismo nombre, integrado por dicho municipio y el de Montenegro, por lo tanto funcionan varios juzgados del circuito municipales.
P.-A que circuito notarial pertenece Armenia?
R.-Armenia forma por sí solo un circuito notarial, con tres notarias y una oficina de registro.
P.-Armenia fue corregimiento de qué municipio?
R.-Armenia fue corregimiento del municipio de Salento.
P.-En qué año comenzó la vida religiosa de Armenia?
R.-La vida religiosa de Armenia, empezó en el año de 1889,con la llegada de un sacerdote de la cabecera de Salento, quien dijo la primera misa en la casa de don Jesús Suárez y luego siguió hasta 1903.
P.-En qué año llegó su primer sacerdote y quién fue?
R.-El primer sacerdote que llegó a Armenia, como cura permanente fue el padre José Ignacio Pineda, quien estuvo tres años desde 1892 hasta 1894.
P.-En qué año se erigió la parroquia de Armenia.
R.-La parroquia de Armenia fue erigida en el año de 1895,por decreto especial, emanado de la arquidiócesis de Popayán, siendo su primer cura el presbítero José Arias.
P.-Dónde construyeron los fundadores la primera capilla?
R.--Los fundadores construyeron la primera capilla, donde está la actual iglesia de La Inmaculada, pues la primitiva capilla fue de guadua y teja.
P.-Cuántas parroquias tiene Armenia?
B.-Armenia tiene dos parroquias que son: La Inmaculada y el Corazón de Jesús.
P.-Cuántas iglesias y capillas tiene Armenia?
R.-Armenia tiene dos iglesias parroquiales y la iglesia del Carmen, la iglesia de San Francisco y las capillas que son: la capilla del hospital, la capilla del Sagrado Corazón, la capilla de San José, te capilla de la Sagrada Familia y varias capillas rurales.

P.-Cuáles son las primeras partidas que aparecen en los libros parroquiales?

R.-Las primeras partidas que aparecen en los libros parroquiales son: la primere partida de bautismo fue registrada el 2 de febrero de 1902 por el Presbítero José Ignacio Pineda, y corresponde al niño Julio Parra. Buitrago; la primera de matrimonio corresponde a Jesús Ignacio Valencia y Hortensia Granado, registrada el 8 de febrero de 1900 por el Pbro. Ismael Valencia. Y la primera defunción corresponde a Emiliano Gómez, firmada por el Pbro. Ismael Valencia, el 18 de octubre de 1900.

P.-En qué año se efectuó la primera visita pastoral?

R.-La primera visita pastoral, la efectuó el ilustrísimo se-ñor Gregorio Nacianceno Hoyos, en 1908, quien confirmó 1.100niños de ambos sexos.

P.-Cuántos cementerios tiene Armenia?

R.-Armenia tiene un cementerio católico.

P.-En qué año se creó la diócesis de Armenia?

R.-La diócesis de Armenia, en el año de 1953 fue creada por decreto especial de la Santa Sede.

P.-Cuantas y cuáles son las parroquias que pertenecen a la diócesis de Armenia?

R.-La diócesis de Armenia, la integran las parroquias de Armenia, Montenegro, Quimbaya, Circasia, Salento, Filandia, Calarcá, Pijao, Génova, La Tebaida, Barcelona, Córdoba.

P.-Cuantos establecimientos de educación tiene Armenia?

R.-Armenia tiene varios establecimientos que son: El colegio del Sagrado Corazón para señoritas, el Colegio de San José, para varones, el Colegio Oficial de Señoritas, el colegio Rufino J. Cuervo, para varones, el colegio Nuevo Gimnasio, para varones; el colegio de la Sagrada Familia, el colegio Granada. para hombres, varias escuelas de comercio, 10 escuelas urbanas, con un personal de 3.897 alumnos y 15 escuelas rurales con un personal de 1.295 alumnos. El municipio tiene un promedio de 7.500 alumnos.

P. --Cuánto comercio tiene Armenia y qué número de negocios?

R.--Armenia tiene más de 1.500 negocios.

P.-Qué industrias tiene Armenia?

R.-Armenia tiene fábricas de cerveza, gaseosas, Maizena, maquinaria agrícola, vinos, varias trilladoras de maíz y de café,de chocolate, talleres de mecánica y otras pequeñas industrias.

P.-Cuántos bancos tiene la ciudad de Armenia?

R.-Armenia tiene varios bancos entre ellos: el de la República, de Colombia, el Bogotá, el Comercial Antioqueño, el Industrial. el del Comercio, el Central Hipotecario, Caja Agraria y Colombiana de Ahorros, y dos que están para instalarlos cue son: al Popular y el Cafetero.

P.--Cuántas oficinas y edificios públicos tiene Armenia?

R.-La ciudad de Armenia tiene dos edificios públicos de regular importancia, el palacio nacional donde funcionan la recaudación de hacienda, correos y telégrafos, telecom, juzgados del circuito y todas las dependencias de la nación; casa consistorial de propiedad del departamento donde funcionan, secretarias de obras públicas, estadística, secretaría de gobierno ,alcaldía, ingeniería municipal, personería, tesorería, rentas y estanco.
P.-Qué otras oficinas de servicio público tiene el municipio?

R.-El municipio tiene oficinas de servicio público que son la telefónica municipal, catastro, caminos, empresas públicas municipales que comprenden energía eléctrica, acueducto, alcantarillado.
P.-En qué consiste la riqueza del municipio de Armenia?
R.-La riqueza del municipio de Armenia consiste en su producción cafetera que es de 1.800.000 arrobas de café al año, ocupando el segundo lugar en el departamento ya que el primero le corresponde a Calarcá. Produce 86.000 cargas de plátano, 42.000 cargas de yuca, 16.000 cargas de frutas, 26.000 cargas de maíz, esta producción es anual.
P.-Qué riqueza ganadera tiene el municipio?
R.-Armenia tiene una ganadería de distintas razas extranjeras y nacionales, con un promedio de 12.000 cabezas.
P.-Qué demografía tuvo Armenia en el año de 1953?
R.-En Armenia nacieron en el año de 1953, 4.800 niños, se casaron 1.102 y murieron 1.428.
P.-Cuántos paseos y parques públicos tiene la ciudad?
R.-La ciudad tiene los siguientes parques y paseos: Parque de Bolívar en la plaza de su mismo nombre; parque de Sucre; parque de Caldas; Bosque de la Independencia; Avenida de los Fundadores y Carretera de Circunvalación.
P.-Cuántos teatros y plazas de recreo tiene la ciudad?
R.-La ciudad tiene los teatros Bolívar, Yabuna, Colombia, Apolo, Iscandé y teatro de media torta. Circos: El circo la Giralda, Plaza de Toros del Club de Leones.
P.-Cuantas casas de beneficencia tiene la ciudad de Armenia?

R.-La ciudad de Armenia tiene: El Hospital de Caridad para adultos; Hospital Infantil, Asilo de Ancianos, Gota de Leche, Centro de Higiene, Orfanato y Sala cuna.
P.-A que departamento y Diócesis pertenece Armenia?
R.-El municipio de Armenia pertenece a la diócesis de su mismo nombre y al departamento de Caldas. “













No hay comentarios: