martes, 22 de marzo de 2022

LOS CAMINOS QUE UNÍAN AL NUEVO REINO DE GRANADA CON LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN

 

LOS CAMINOS QUE UNÍAN AL NUEVO REINO DE GRANADA CON LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN.


ANTECEDENTES  BÍOGEGRAFICOS EN EL PASO DEL QUINDIO.

El paso del Quindío en siglo XIX fue escenario de observaciones, ensayos, y estudios por parte de científicos viajeros, relativos  a los animales y las plantas situadas en la ruta. Reflexiones y suposiciones consignadas en  textos históricos, hoy, insumo de la disciplina científica denominada biogeografía.

Uno de los escenarios de estudio y trabajo por parte  de Humboldt y Caldas se efectuaron en lugares aledaños al paso de los  Andes del Quindío, donde la biodiversidad es fecunda, como resultado de la diversidad de altura del relieve del territorio aledaño al camino, situación que se constituyó en  laboratorio a campo abierto, en la recopilación del tratado de la geografía de las plantas.

En el paso del Quindío, que  une los valles interandinos del Magdalena y Cauca, con una distancia de 20 leguas entre Ibagué y Cartago[1], describe la presencia de especies vegetales, como la ceroxylon andicola, única palma alpina (de montaña) que hasta ese momento no se conocía, ubicaba en los Andes de Quindío, en los valles de los ríos San Juan, y Tochecito, en alturas comprendidas desde los 1860 hasta la de 2,870 metros, con estípites de más de 54 metros de altura, y  cubierta de su resina blanquecina, sometida a diferentes experimentos y que los lugareños utilizaban como cera para la elaboración de lucernas.

Otra planta histórica descrita es la guadua, de la cual indica su colosal presencia en los Andes del Quindío, en la ladera occidental, entre los tambos de Buenavista, la Balsa, y  Piedra de Moler.

Fuente: FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. SEMANARIO DE LA NUEVA GRANADA (MISCELANEA DE CIENCIAS, LITERATURA, ARTES É INDUSTRIA) Publicada por una sociedad de patriotas Granadinos, bajo la dirección de FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS



[1] 1 En 1778 D. Ignacio Buenaventura midió á cordel desde la plaza de Ibagué hasta la de Cartago , y halló 20 leguas y 1531 varas.

Camino de Guanacas: utilizado desde tiempos prehispánicos, cruzaba el páramo de Guanacas. Su longitud, aproximadamente de 26 leguas (más o menos  145 kilómetros), desde la ciudad de Popayán hasta la de Timaná. [1]

Para su recorrido se necesitaban hasta veinte días y presentaba bastantes peligros, en especial de perder las caballerías. El brusco descenso desde los páramos y la cordillera a tierra caliente del valle de Neiva era fatal para muchos de los que caminaban por este camino, incluidos los indígenas que eran utilizados como cargueros y silleros.[2]

Al norte del territorio pijao existieron también otras rutas que comunicaban a Popayán con el Nuevo Reino. Las primeras en ser utilizadas por los españoles.

Camino de Santa Isabel: salía desde la ciudad de Tocaima, cruzaba el Magdalena a la altura de la desembocadura del río Opia, pasaba por el pueblo de Venadillo, y finalmente atravesaba la Cordillera Central, entre los nevados del Tolima y de Santa Isabel, para descender hasta Cartago.

Camino de Herveo: ascendía por el río Guarinó hasta los nevados de Herveo y el Ruíz para luego descender por Chinchiná hasta la ciudad de Cartago.

Jorge Robledo por orden de Miguel Muñoz exploró un caudaloso río que nace en la cordillera del Quindío y rinde tributo al Cauca, el cual se conoce con el nombre de “La Vieja”, porque en sus orillasencontraron a una india anciana y rica a quien despojaron de sus joyas.

Al pie de la Montaña del Quindío en Cartago, cruce de los caminos que comunicaban el calle del Cauca con los del Atrato, San Juan y Magdalena,

 

Camino del Quindío: A partir de 1550, después de la fundación de la población de Ibagué, por el Andrés López Galarza en el Valle de Las Lanzas, fue abierto otro ruta que conocería con el nombre de camino del Quindío.

Su recorrido, de Popayán, siguiendo el curso del río Cauca, y pasando por Cali, se llegaba hasta un lugar conocido como el “Paso de Gallo”, en donde se cruzaba el río de La Vieja para ascender hasta Cartago, pasando por un pueblo de indios llamado Pindaná de los Cerrillos. Una vez se llegaba a la ciudad, se proseguía a subir la cordillera bordeando el río Otún, pasando por un sitio llamado El Roble, y descendiendo nuevamente para cruzar el río Quindío y llegar al sitio de Boquía. Allí se tomaba el curso de éste último río y se ascendía nuevamente a la cordillera hasta el río Toche, desde donde se descendía a Ibagué.  La distancia de Cartago a Ibagué figuraba de 22 a 25 leguas (aproximadamente 130 kilómetros) y recorrerla tomaba alrededor de cuatro días.

A pesar de que este camino era “tan conocido por malo”, los viandantes lo preferían al de Herveo o al de Santa Isabel porque a estos se les consideraba peores. También era una mejor vía de comunicación a comparación del largo rodeo que había que dar por Neiva y Timaná, por donde se pasaba un muy largo y despoblado páramo, y tan frío y perjudicial, que en él se helaban y perecían muchas personas de las que habían de andar esta jornada; y demás de esto y de la aspereza y maleza de este camino, se hacía un grande rodeo de muchas leguas que doblaba el trabajo a los que lo caminaban su grande longura”[3]


[1] Relación de Popayán (Siglo XVI)”, en Relaciones y Visitas a los Andes, tomo I

[2] Germán Colmenares, Historia económica y social, 30-31

[3] Fray Pedro de Aguado, Recopilación Historial, 332.

Durante los 150 años desde la fundación de Cartago Viejo (hoy Pereira), hasta su traslado al actual sitio, se presentaron  5 variantes en el CAMINO DEL QUINDIO.

En 1541.el primer camino que apalearon los Españoles para ir de Cartago viejo al valle del Tolima fue por la orilla del río Otún arriba, a los nevados pasando cerca del nevado del Tolima, ruta que fuera utilizada por los Quimbayas, luego por los españoles.

Hacia 1550 se describe otra ruta: de Cartago viejo (hoy Pereira) siguiendo el río Otún arriba, luego al Roble a Boquía, siguiendo el río Quindío arriba hasta Alegrías pasando por Magaña, Tochecito, mina de Bolívar a Ibagué viejo y por el moral por el valle del Tolima.

En 1551 Ibagué es trasladada al actual sitio  y se describe una nueva ruta: pasando por la orilla del río Coello arriba a los nevados, del nevado del Tolima, hasta los nacimientos del río Quindío y Otún; este camino seguía  por la orilla del río Quindío abajo hasta Boquía, donde se unía con la variante descrita anteriormente.

El Camino de Santa Isabel, en el siglo XVI , fue el primer camino que comunicaba los valles de los ríos Magdalena y Cauca. Atravezaba la cordillera central y comunicaba a Santafé con la Gobernación de Popayán. Por el riesgo de perecer los pasajeros a manos de los indios salvajes que poblaban la cordillera por aquella parte fue prohibido su transito.

"partiendo del puerto de Hernando Montero en el Magdalena, en frente de la embocadura del río de las Piedras, (hoy Opia) pasaba por el pueblo de Venadillo, Real de Minas de don Bartolomé Frías Carvajal, y ascendiendo por un suave declive hasta el páramo, atravesaba por en medio de los nevado s, dejando a la izquierda los de Tolima y Quindío y a la derecha los de Ruiz  y Santa Isabel, descendiendo al antiguo pueblo de Quindío y de allí a Cartago"

En 1553 los peninsulares prohibieron el paso por el camino de Santa Isabel y determinnaron la apertura del Camino del Quindío por una ruta diferente. Bajo las ordenes de Melchor Valdesdes, justicia mayor de la recion fundada Ibagué, fueron contratistas para la apertura del camino del Quindío, los señores Joanes de Leuro, Francisco Bernáldez, Pedro Navarro, el Capitán Antonio de Meneses, con sus recursos y ayuda de los vecinos abrieron el camino aprovechando una depresión al sur del Quindío para comunicarse con Cartago.

Puente sobre el río Coello en la montaña del Quindío, proyectado por Ignacio Nicolás de Buenaventura para cruzar el río San Juan en 1777.Fuente: Archivo General de la Nación, Mapoteca No. 4, No. 96-A, VC

Antonio Gonzales de Padilla, Alcalde Mayor del Nuevo Reyno, el 31 de enero de 1562, decretó la obligación de los encomenderos para que se repartiesen la composición del camino del Quindío [1]


[1] Camino de Santa Isabel, Su historia, conveniencia y practicabilidad, ventaja sobre los demás que atraviesan la  cordillera central. Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos. Editor Enrique Zalamea. Bogotá 1888.Pág. 6

El capitán general  JUAN MONTAÑO, proveniente de Santafé,  es el primero en cruzar dicha ruta para  combatir la sublevación de ÁLVARO DE OYÓN en la gobernación de Popayán y se refiere a su transito con la descripción de la existencia de tambos de españoles en cada jornada donde dormían por los que por él  transitaban.

En 1691, empiezan las licitaciones de apertura y mantenimiento de nuevos caminos y  variantes en los de los  indígenas, con especificaciones concretas de acuerdo a los adelantos de la ingeniería de la época.

“De Cartago, pasando por el pueblo Pindaná de los cerritos, a la confluencia del Río de la Vieja y la quebrada Piedra de moler. Se pondrán términos de piedra a la primera milla, otro a la segunda y tercera; hasta la legua. Y con ese mismo orden hasta las tres leguas.  En él termino de las tres leguas se fabricará la iglesia, casa para el cura, vecino, hospedería, y tambo. Al cura se le dará una cuadra de solar con iglesia y casa, al vecino otra con casa, albergo para los pasajeros, y tambos para depositar cargas y bagajes.  A más de la cuadra de solar se les concederá una legua de tierra cuadrada de labor, pero fuera del camino, tanto al cura, que al vecino.  A la mitad de la primera  y tercera millas de la primera legua se colocaran dos vecinos, a quienes se le harán el mismo reparto, y con este método se harán las distribuciones de parroquias y vecinos hasta los términos de Ibagué.

Dentro el espacio de cada tres leguas ejercerá  el cura su jurisdicción espiritual.  Todos los vecinos en su respectivo hogar harán un potrero, para encerrar las caballerías, que estén seguras, y tengan donde pacer.  Para la manutención del potrero cada par de caballería pagará un curatillo al vecino, y este mantendrá también en buen estado la hospedería y tambo en beneficio de los pasajeros”.

En 1758 el Virrey Solís licitó la reparación de la ruta y esta fue adquirida por los señores don Luis López de la Vega, Juan Gómez de la Cruz y don Alejandro Bonilla de la ciudad de Ibagué

Los principales tambos o contadores que estaban establecidos a través del recorrido eran:

1.    IBAGUÉ LA PALMILLA: a 2135 m.s.n.m . Temperatura 20°C. Atravesando el Combeima por puentes de guadua, el paraje las AMARILLAS a 1548 m.s.n.m.; GUAYABAL a 2073 m.s.n.m. y por último LA PALMILLA. (Horario: de 7 AM a 3PM) 1er Jornada del camino. Dos casas en 1857

2.    LA PALMILLA A CARA DE PERRO, 2591 m.s.n.m.  Temperatura 19°C

3.    CARA DE PERRO LAS TAPIAS 2003 m.s.n.m-  Temperatura 15°C Una casa con cocina en 1857

4.    LAS TAPIAS EL MORAL 2033 m.s.n.m. Temperatura 18°C

5.    EL MORAL BUENAVISTA 2100 m.s.e.m.  Temperatura 14°C Una casa  en 1857

6.    BUENAVISTA CHACHAFRUTO 2319 m.s.n.m.  Temperatura15.°C

7.    CHACHAFRUTO AGUA CALIENTE 2276 m.s.n.m.  Temperatura16°C

8.    AGUA CALIENTE EL MACHIN 2435 m.s.n.m.  Temperatura 17°C

9.    MACHIN RÍO SAN JUÁN 1955 m.s.n.m. Temperatura 19°

10.  RÍO SAN JUAN TOCHE.  2623 m.s.n.m.  Temperatura 13°C (CALEJO) Una casa  en 1857. El presido dos casas y una docena de ranchos, donde vivían los hombres bajo libertad condicional.

11.  TOCHE YERBABUENA.

12.  HIERBABUENA QUEBRADA CRUCES.  2383 m.s.n.m. Temperatura 13c.

13.  QUEBRADA CRUCES QUEBRADA TOCHECITO. 2576 m.s.n.m. Temp. 9°c

14.  QUEBRADA TOCHECITO BOQUERÓN DEL PÁRAMO 3485 m.s.n.m. Temp.. 10 °C.

15.  BOQUERON DEL PARAMO  A MATAFICUA 2200 m.s.n.m . Temp.. 15°C

16.  MATAFICUA A CRUZ GORDA o BARCINAL 1950 m.s.n.m  Temp.. 13°C

17.  CRUZ GORDA RIO QUINDIO 1816 m.s.n.m Temp..16°C.

18.  RIO QUINDÍO (BOQUÍA) AL ALTO DE LARAGANADO  2067 M.S.N.M.  Temp.

19.  LARAGANADO AL ALTO DEL ROBLE.  2114 m.s.n.m. Temp.16°c.

20.  ALTO EL ROBLE  A EL SOCORRO  o (PORTACHUELA) 1880 m.s.n.m. Temp.17°C (contadero de NOVILLA)

21.  EL SOCORRO o (PORTACHUELA) a BUENAVISTA 1837 m.s.n.m. Tep.17°C.

22.  BUENAVISTA LA BALSA 1279 m.s.n.m. Temp.22°C

23.  LA BALSA PIEDRAS DE MOLER 972. m.s.n.m. Temp.26°C. Latitud. 4.7105556°, Longitud. -75.86°

24.  PIEDRAS DE MOLER CARTAGO.

La apertura de la variante del Camino Del Quindío por la ruta de Cartago nuevo, Piedras de Moler La Balsa, Tambores, La Caña, Trincheras, Pavas, Buenavista, San José, Novilleros, El Socorro, Portachuelo, Alto del Roble, Boquía, Barcínales, Boquerón del Páramo, Toche e Ibagué.