domingo, 25 de marzo de 2018


A PROPOSITO DE LA BIODIVERSIDAD.



Los científicos advierten que la Tierra está en una era de aniquilación biológica, afirman que el planeta asiste a su sexta extinción. Esta vez no originada por fenómenos cósmicos como los anteriores (derretimiento de los glaciares, las glaciaciones, impacto de meteoritos, o de erupciones volcánicas), el presente proceso se deriva de la agresión antrópica sobre el planeta.

LA BIODIVERSIDAD EN EL QUINDÍO.


La amenaza biodiversa en el Quindío se manifiesta en el progresivo deterioro de sus ya frágiles ecosistemas, consecuencia de la transformación de sus áreas rurales, en superficies urbanas. Ligado a esto, el aumento exponencial del consumo de recursos medioambientales, destinados a saciar la avaricia  del sistema depredador, consumista y contaminador que nos rige.


El crecimiento y la concentración urbana, conlleva al excesivo consumo y consecuentemente a la crisis biodiversa actual, como es: sobreexplotación del paisaje, crecimiento descomunal de las áreas urbanas, ampliación de la frontera agrícola y ganadera, sobreexplotación de los recursos naturales, desmedido uso de pesticidas y agroquímicos, deficiente manejo y disposición final de residuos, todos, factores que conllevan la eminente extensión de las zonas rurales y atestan las ciudades de desplazados.



La crisis cafetera y la ausencia de oportunidades laborales, obligó el éxodo de los habitantes rurales a las urbes, se ubican en zonas subnormales, especialmente, en las áreas de protección ambiental (rondas hídricas corredores biológicos), circunstancia que conlleva el desvanecimiento e inestabilidad de la biodiversidad, y consecuentemente extinción de las áreas de protección ambiental urbanas.

En el Quindío, especialmente en los municipios de alta aglomeración turística y  receptores de migrantes (Salento, Filandia, Montenegro y Quimbaya), se acrecienta la afectación biodiversa, como resultado de la demanda desaforada de servicios públicos (acueducto, alcantarillado, servicio de aseo, transporte). Las unidades agrarias se fragmentan, hasta reducirse a su mínimo tamaño, y así poder ser parceladas como  fincas de descanso, veraneo y uso turístico (hostales, posadas, hoteles), modalidades que se acomodan en las normas del ordenamiento territorial con el asentimiento de las autoridades responsables de su correcto funcionamiento.

Se amenaza la biodiversidad Quindiana, cuando sobre el Distrito de Conservación de suelos Barbas-Bremen (zona biodiversa importante del sistema andino en el Eje Cafetero), las autoridades constituidas para su defensa, anuncian con bombos y platillos su afectación con la construcción de megaproyectos turísticos y el otorgamiento de licencias ambientales, para obras de ingeniería como lo son el trazado de las torres de energía de alta tensión, obras que perturban seriamente la biodiversidad a escala local, regional y nacional.

De seguir así y si no se implementan una políticas turística que blinden los aspectos culturales, sociales y naturales locales; en poco tiempo habrán eclipsado los “pueblos con encanto” en el Quindío.

La Constitución Política de Colombia establece que la protección del ambiente hace parte los derechos humanos. Los colombianos tenemos derecho a gozar de un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, que garantice la participación comunitaria en las decisiones que puedan afectarlo. (C.P.C. Capítulo 3 artículo 79). Por tanto, es deber de todos mantener y preservar el medioambiente a través de un desarrollo sostenible. Defender la biodiversidad, es salvaguardar el derecho  a la vida, y bienestar de la humanidad.

Álvaro Hernando Camargo Bonilla
Miembro de numero de la AHQ.
Vigia del Patrimonio .

sábado, 17 de marzo de 2018

MONOGRAFIA ESCOLAR “LA JULIA” I.E. FRANCISCO MIRANDA - FILANDIA QUINDIO


CONOZCAMOS EL ENCANTO DE LA VEREDAMONOGRAFIA ESCOLAR


“LA JULIA”


I.E. FRANCISCO MIRANDA - FILANDIA QUINDIO


CREACIÓN DE LA VEREDA

Después de recoger datos significativos a través de charlas o entrevistas con los habitantes de la vereda que llevan varios años allí;  cuentan que a este sitio llegó una señora que adquirió una extensión considerable de tierra a la que llamó “Julia”, ubicada en la margen izquierda de la vía que de Filandia conduce al corregimiento de La India.  Aproximadamente desde el sitio donde hoy en día se encuentra una gruta de la virgen y donde se parte hacia las veredas de la Morelia y La Palmera hasta el terreno que queda al frente de la finca de la familia Arango Rendón, y al lado oriental de la finca de la familia Builes Pulgarin.

PRIMEROS POBLADORES

Los primeros pobladores llegaron a la vereda a finales del siglo XIX y estos fueron: Ventura Osorio y Hortensia López.

Otros habitantes:
Rita Álzate                                      Miguel Giraldo
Delfín Duque                                  Tiberio Gallego
Antonio Arias                                  Jesús Ramírez
Nacianceno López                        Familia Acevedo
Gregorio Martínez                          Familia Ospina
Luis López                                      Rosa López
José Alzate                                     Saturnino Alzate
José Correa                                   Arturo Builes

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda La Julia, es la segunda vereda en extensión del municipio, su población es de 400 habitantes aproximadamente.  Se encuentra a 15 minutos de la cabecera municipal.

Limita:
Al Oriente: con cruces y cabecera municipal.
Al Occidente: corregimiento de la India.
Al Norte: con las veredas La Lotería y La Castalia y con la parte rural del municipio de Pereira.
Al Sur: con las veredas La Morelia y La Palmera.
Su población está representada el 20% por jóvenes, un 30% niños y el resto adultos y adultos mayores.

Se observa que en los últimos años, una reducción significativa de jóvenes, lo cual obedece a procesos migratorios, buscando otras alternativas de vida.

PISOS TÉRMICOS

Piso Térmico Altitudinal.
(Montano Bajo y Premotano)
Región longitudinal: Templada Fría.
Debido al relieve, se encuentran dos zonas de vida, lo cual hace que la vegetación  se clasifique en dos formaciones respectivamente:
Formación Vegetal;  Bosque.
Andino, Bosque subandino.

FLORA

Se encuentran epifitas leñosas y herbáceas que se destacan por su gran colorido, helecho, bejucos.  Al suelo penetra poca luz y las plantas que están en estratos inferiores por lo general son de hoja grande y a medida que se sube la vegetación tiende a ser de hoja más pequeña.  Esta es una zona apta para establecer plantaciones de tipo protector con el fin de cuidar la gran diversidad de especies.  En este sector, encontramos el roble; esa especie fue traída por los pájaros carpinteros y las ardillas.,  se encuentra también Dulumoco, Arboloco, Cedro Negro, Aguacatillos.

La Guadua es abundante, existen además varios estratos verticales de tipo arbustivo y herbáceo.

Se identifican los siguientes árboles:  Niguito, Arrayanes, Yarumo, Laurel, Roble, Eucalipto, Pino, Barcino, Balso,  Papo, Algodoncillo, Cedro, Drago, Guamo, Quiebrabarrigo, Casco de Buey, Zurrumbo, Nogal, Tachuela, Mano de Oso, Guayabo, Montefrío, Camargo, Lembo.


CLIMA

Temperatura promedio 17º C, siendo las más bajas de 12ºC y las más altas de 23ºC.

Precipitación: 1.492 mm.  La precipitación durante el año tiene características bimodales, se observan dos periodos relativamente secos, alternando con dos periodos húmedos.

Humedad relativa: 78.1%.

Vientos: Sur-oeste al Nor-oeste en horas de:
En las horas de las 12:00 a las 18:00  el viento predominante es en dirección Noroeste.

FAUNA

Debido a la intensa actividad agrícola y a la desaparición del bosque natural primario, la fauna ha disminuido notablemente, sólo restan unos pocos especímenes entre los cuales se encuentran la guagua, ardillas, armadillo, guatín, lobos.  Entre la fauna acuática se tienen corronchos, la sardina y la sardinita.

La zona más rica en biodiversidad se encuentra por el sector de la “Balastrera”, Río Barbas, allí encontramos el mono aullador, perezosos.  Respecto a la avifauna, la vereda cuenta con una gran diversidad de aves; Guacos, Barranqueros, Tórtolas, Chamones, Sirirí, Gavilán Toche, Azulejos, loras, Colibríes, Carpintero, Afrechero, Tucán, Caravanas, Copetones, Cardenal, Tucanes.

En la vereda abundan ardillas, gurres, guatines, chuchas y murciélagos.  Culebras como la cazadora, “juetiadora”, granadilla, rabo de ají, son comunes.  Otros como;  lagartijas, arañas, sapos, y ranas.
De los animales antes mencionados (lobos, culebra toche, culebra granadilla, gurre o armadillo) cazaban más el gurre, debido a que los cazadores lo utilizaban para comer su carne, la concha la utilizaban para echar huevos, o para otras utilidades. También utilizaban la grasa para dolores internos y la sangre para el asma.

Los animales antes mencionados tenían un significado malo porque muchos de ellos eran perjudiciales para la comunidad, tales como el gurre, el lobo, las culebras porque dañan los sembrados que la gente tenía.

Si no logramos rescatar estas especies de animales, las quebradas, los ríos, las cuencas cada día van a ser más pobres de fauna, de flora y se van a ir acabando poco a poco nuestras reservas forestales.

Dichos animales (gurre, tórtola, pava, guatín, torcasa) era el sustento del hombre en aquel entonces, para poder mantener la familia, esos animales les servían a ellos para alimentarse y conseguir la carne.

El cazador que entrevisté fue a mi papá José Jair Peláez, se volvió cazador por hobby y también porque cuando había escasez de comida se alimentaban de estos animales: gurre (armadillo) y chucha y aparte de ser un animal comestible le daban otro uso a su coraza como guardar grapas y huevos. Esto lo hacía hace 30 años con sus primos y amigos.

En luna llena no se cazaba porque los animales nocturnos veían un poco más y esto impide una buena cacería... mientras que en cuarto creciente y en cuarto menguante mejora la cacería.

Las principales zonas para cazar eran el río Barbas, La Plata, la quebrada Palmichal y en otras partes como La Palmera y La Morelia.


IMPORTANCIA DE SUS PRODUCTOS

Anteriormente, el cultivo principal fue el café, también habían sembrados de maíz, frijol, yuca, mafafa y arracacha.

Debido a los precios del mercado se creo la necesidad de diversificar cultivos como tomate, flores.
 

En la actualidad estos productos se cultivan bajo techo y se comercializan básicamente en el eje cafetero y norte del valle y su producción es organizada debido a que existen en la vereda dos agremiaciones ASOJULIA y AGRIQUIN.  Además se cultiva la yuca, el plátano,  árboles frutales y cultivos transitorios.  Predomina la ganadería, la agricultura y la porcicultura.
 

Hacia el lado de la Balastrera, se agrega la explotación de la cantera de donde se extrae piedra y balastro.

PARTE TURÍSTICA

Las fuentes de agua del Río Barbas, las quebradas; La Cristalina, La Plata, Portachuelo, la cual está integrada por subcuencas de la quebrada Barroblanco y Bolillos.
 

Se constituyen en un elemento de recreación para los habitantes del sector por sus hermosos paisajes y diversidad faunística.

Recreación:  En la escuela existe una cancha múltiple (Microfútbol, Baloncesto, Voleibol), también cuenta con una cancha de Fútbol que es uno de los lugares más representativos de la vereda.  También hay juegos para la recreación de los niños.

ARTESANÍAS

Existe gente creativa y laboriosa donde uno de los materiales más utilizados para realizar artesanías es la Guadua, ya que es un recurso fácil de conseguir y reciben capacitación en talleres en Filandia o personas capacitadas en la misma vereda que comparten sus saberes con vecinos y amigos.

Tal es el caso de la señora Luz Milena Murillo Escobar: Finca “Palmichal”, que llegó a la vereda hace 2 años y medio, ella dedica su trabajo a la elaboración de mesas, candelabros, portapapeles, cubierteros, servilleteros, llamalluvias, en guadua.  Macrame, crochet, bordados a mano, pintura en vidrio (vitrales).  Llaveros, tijeras, dijes, collares, portavasos, aritos en material vegetal.

Comercializa sus productos en algunos almacenes de Armenia y Salento, también en las ferias que se realizan en el departamento y fuera de él. 

Ella comparte su saber dictando clases a grupos de personas que lo deseen y que tengan habilidades, también apoya el trabajo llevando algunos almacenes que sean recibidos como consignación en algunos almacenes y llevándolos a distintas ferias.  Los proyectos que tienen futuro es conformar un grupo de personas que trabajen en Ésta área, y tengan capacidad de producción para poder participar con mayor presencia y también para poder recibir apoyo en capacitación de diseño, administración, etc.

GASTRONOMÍA

Los platos más conocidos y de mas elaboración son los propios de esta región: El Sancocho y Los Frijoles.

Además, dulces, aprovechando los recursos existentes:
C  Dulce de guayaba.
C  Arroz con leche.
C  Queso con bocadillo.
C  Torta de plátano.
C  Flan de arroz.
C  Arequipe de café y leche.

FIESTAS

Un grupo de habitantes inquietos por darle importancia a la vereda y darla a conocer, deciden años atrás organizarse para cristalizar esa idea y dan inicio a las fiestas de los reyes magos en la vereda La Julia que se celebra en el primer puente del año.  Ya van 4 años consecutivos donde se cuenta con la colaboración y el apoyo de la Juntas de Acción Comunal y algunos habitantes que por comisiones asignadas previamente hacen la programación.

Con cabalgata, representaciones teatrales, veladas, viejotecas, comercialización de productos elaborados por señoras de la vereda, partidos de Fútbol, etc.

Además existen otros grupos conformados como el comité de deportes y distintos grupos como la asociación de padres de familia de la escuela, La Red De Proyección Juvenil, la misma Junta de Acción Comunal que utilizan la caseta  para hacer festivales y bingos para recoger fondos que van a servir de apoyo a distintas actividades.  Además se han realizado reinados y semanas culturales en la escuela donde se han contado con la colaboración de los padres de familia y el apoyo de distintas instituciones como la Casa de la Cultura, el grupo de teatro, el cuerpo de bomberos.

Las niñas que han salido elegidas son hasta el momento:
Leidy Adriana Cárdenas Osorio en el año 2001 del grado 5º.  Y en el año 2002 Yorleni Rodríguez Candamil del grado 4º.

MITOS Y LEYENDAS
 

Los habitantes, a través de testimonios nos contaron que existen leyendas propias de esta región como La Llorona,  La Bruja, La Patasola, El Duende, que por lo general de noche hacen sus apariciones cuando van de pesca o cuando se dirigen hacia sus casas por los diferentes caminos.

TESTIMONIO RECOGIDO POR UN HABITANTE DE LA VEREDA, SOBRE LA HISTORIA:

LA JULIA “UN PARAISO”.

C  Luis Alfonso Salazar
Finca, El Plancito
Llegó a la vereda en 1938 hace unos 64 años.

Cuando llegué, la junta estaba conformada por 72 familias, duré como 11 años en la Junta de Acción Comunal.

Los primero pobladores fueron; las familias Osorio, Ospina, Correa y los Buitragos.

En la vereda, todos somos importantes, la importancia se la ha dado uno mismo en la actuación que tenga la misma persona, una persona tiene un desarrollo de actividad le gusta trabajar mucho por la comunidad no por el bolsillo, no hay nada oculto.  Cuando yo llegué aquí, comentaban que esta vereda la llamaban La Julia porque hubo una profesora que se llamaba Julia que llegó a esta vereda, ese fue el nombre que le pusieron.

La primera escuela funcionó en el barrio los Recuerdos lo que es ahora el barrio los recuerdos, que eso lo asignamos dimos unas casitas allí, cuando dejó de ser escuela repartimos unos solares.

El lote donde está la escuela era del señor Nancianseno Osorio donó el lote ahí venían a estudiar de la India, Castalia, Morelia, de La Palmera y La Julia, todos venían a estudiar; donde es actualmente. Eso eran unos potreros de la señora Delia Osorio, ella la vendió a Alfonso Osorio y Alfonso lo vendió a la junta, el lote y el comité aceptó ese lote y nos hizo esa escuela.

La Vereda, cultivo mucho maíz y el frijol exagerado para dar por aquí, eso eran unos rastrojeros, café mucho café, ahora se siembra pasto y tomate, había ganado, gallinas.

La carretera tiene unos 42 años de hecha, el transporte era en bestias y a pié, caminaban mucho entre tragadales enormes.  Caminos horribles, en invierno, intransitables.

Impulsadores de la carretera; Bernardo López, José del Carmen Blanco, José Correa, Jesús Correa, entre otros. Fuimos una comisión a Manizales a pedir que nos hicieran la carretera. Aunque se oponía el consejo, sin embargo, mandaron el buldózer, sin embargo carros bajaban y transportaban la gente a 50 centavos.

Lo que más destaco de la gente es la amabilidad, mucha solidaridad.

La música era de cuerda, bailes sabrosos.

Ha cambiado en cuanto al progreso, transito de vehículos, la construcción de las casas, las casas de bareque ahora son de material.

La fiesta tradicional el día de la madre.

La religiosa, fiesta de la santísima trinidad, fiesta de la Inmaculada Concepción, Sagrado Corazón de Jesús y la de la Virgen del Carmen.

Algunos mitos como la Patasola, la llorona, el Duende, de eso siempre se ha hablado en la vereda.

El jornal de un trabajador, era de 20 a 25 centavos, se empezaba a trabajar a oscuras y a las 6 de la mañana ya era el desayuno.


TESTIMONIO RECOGIDO A TRAVÉS DE:

LA JULIA  “MODELO DE PRODUCCIÓN”

C  Guillermo José Puentes Hernández

Finca Puerto Arturo
Habitante: 15 años.
Miembro activo de AGRIQUIN Y ASOJULIA.

Instituciones creadas con el fin de darle un rumbo empresarial a nuestra vereda que constituido AGRIQUIN a raíz del problema de la comercialización de los productos, surge la idea entre 10 socios habitantes de la vereda, empezamos a raíz e la crisis del café y se hizo necesario pensar en diversificar y así empezamos con tomate bajo invernadero por la facilidad que existe.  Donde hay varias personas produciendo y lo mismo para comercializarlo en los supermercados era mejor llevarlo en cantidad, transportarlo y venderlo a otros intermediarios.

AGRIQUIN, significa; Agroindustrial del Quindío, buscamos un nombre que impactara, que tuviera renombre, que lograra vender,  que tuviera importancia, que dominara al cliente, que con el solo nombre al decirle AGRIQUIN, el producto se vendiera y a la vez entrar a competir con los demás productores.

La función que cumplimos sus miembros, es que somos directamente los administradores.

Es de carácter ilimitado, respondemos con lo que tenemos, debemos ser muy juiciosos, cumplir con los créditos, con el negocio dentro del grupo, hay gente que no es propietaria, pero deben cumplir también por el trabajo y determinadas responsabilidades.

Estamos divididos por comisiones, hay una comisión técnica, que se encarga de la parte técnica de los cultivos.  Comisión financiera.  Comisión de Ventas para la comercialización.

Nosotros estamos divididos por grupitos, para que estemos comprometidos y metidos en el cuento con el fin de darle organización y aprovechando las aptitudes que cada uno tenga, para darle forma a la estructura de la organización.

AGRIQUIN, lleva al rededor de 5 años y contribuye a la comunidad en la generación de empleo y así se le dá importancia, que ellos sientan que pertenecen a su vez a una empresa grande.  AGRIQUIN, se proyecta a la vereda que en un futuro sea un gran polo de desarrollo Agroindustrial para ello está vinculado algunas instituciones como La universidad del Quindío, La Universidad Autónoma de Manizales, La Cámara de Comercio, La CRQ, El Sena y La Alcaldía, que nos ha ayudado, y ha sido como el pilar en todo el proceso que se está llevando.

Dentro de las metas que tenemos el del primer objetivo; producir 7 toneladas de tomate diario, para ello vamos a demandar una gran cantidad de agua, por ello hemos gestionado entre el INAT (Instituto Nacional de Adecuación de Tierras)., un sistema de riegos en pequeña escala, para trabajar los productos bajo invernadero.

En este momento ya tenemos los recursos y está listo para entrar la licitación.  Ya en 3 ó 4 meses empezaremos la construcción y luego construcción de los módulos que serían 44 módulos de 2.000 metros, que estos entrarían a formar parte de ASOJULIA.  ASOJULIA, entraría a formar un papel importante dentro del proceso que estamos adelantando con la dirección de AGRIQUIN, entonces estaríamos ampliando a la cobertura, ya entonces no sería la empresa, sino 44 empresas que van a estar fortaleciendo el proceso productivo para poder generar empleo.  Que sea u  proceso duradero en el tiempo.

A nivel de AGRIQUIN, no tenemos ningún concepto a nivel Nacional porque no tenemos el piso jurídico, es como un híbrido entre empresa privada y empresa solidaria, la que si nos ha dado un proceso diferente es ASOJULIA.  Fuera del INAT, se han adelantado algunas conversaciones con YAIKA el gobierno Japonés y con Israel y posiblemente sean algunos países que nos vayan a apoyar en la parte técnica y en el proceso de nuevas tecnologías de la producción bajo invernadero.

ASOJULIA, la componen 44 personas de la Julia y ya entra la India abriendo espacios para ir avanzando dentro del proceso.

El fuerte de AGRIQUIN, es la producción y la comercialización de productos agropecuarios y la de ASOJULIA vendría a prestar la función de agua para la producción del producto y los productos que se implementes a futuro.

La participación de la vereda está motivada y la muestra está en que el INAT nos debe 400 millones de pesos, cada asociado nos debe aportar millón y medio para el distrito de ciego.  Que no sólo el estado nos dé, sino que nosotros estemos comprometidos y que la gente aporte y se motive cada día más para aportarle al proceso

Tenemos que trabajar para que la producción deseada de 2.000 metros por cada finca.  Pensar en la post-cosecha para un futuro dentro de ACOPIO con toda estructura necesaria y que a la vez se diversifique se aproveche el espacio que se tengan galpones en cada empresa que se complemente con otro tipo de producción. 

No hay cabida para socios por ahora, pero no se descarta la posibilidad a futuro,  pues ahora se cuenta con el sólo presupuesto que se tiene.  Además existe la cultura de las flores.  Es de una sola familia, (3 hermanos) fue traído de Medellín genera 14 empleos.


viernes, 16 de marzo de 2018


MONOGRAFÍA DE LA VEREDA LA PALMERA - FILANDIA QUINDIO
ENCUESTA DIAGNOSTICA DESARROLLO COMUNITARIO

 CORREGIMIENTO DE LA INDIA
JUNIO DE 2004
ELABORADO POR:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO MIRANDA         


RESEÑA  HISTÓRICA 





Cuentan  que la  vereda  era  llamada  hace  muchos  años  El  bolsillo.   Su  nombre actual se   debe  a  que desde  el cruce de la  Virgen y  hasta  las  últimas   viviendas, en el  camino existían  palmeras  que  adornaban  y acompañaban  a los viajeros.

Los pobladores más antiguos:  Israel  Román, Salomón  Román, La Señora  Josefina Ramírez, Abelardo Ocampo, Leonilde González Velosa  con su  madre  María del  Carmen y   Flaminio Parra  Galindo (Q.E.D) 


Los habitantes de la vereda no conocen su fecha de fundación y tampoco el nombre de los fundadores. Dicen, que las antiguas familias que allí habitaban eran de apellidos Ocampo y Parra. Los recientes pobladores de la vereda provienen de Risaralda y Caldas, principalmente; Y se encuentran allí por motivos o de trabajo o de desplazamiento.

Hace  aproximadamente   unos   80  años  nacieron  dos  de  los antiguos  pobladores   que   se encuentran   en  la   vereda:  La Señora ,  Josefina  Ramírez,  y  el Señor  Abelardo Ocampo. Lo  más curioso es   que su fecha  de  nacimiento  es  la  misma (25 de septiembre  de  1931). Son esposos, tienen  10  hijos  y viven  en   un  sector que lo  llaman  “la  18” por  parecerse  a una calle  de la ciudad.  Allí  conviven  con algunos de  sus  hijos  y nietos. En este  lugar podemos encontrar  una tienda llamada  Casa   Larga.

Hace  unos  30  años, llegó  la señora Leonilde González  Velosa  con su  madre  María del  Carmen, Y el  señor  Flaminio María  Parra  Galindo, boyacense,  del municipio  de  Tibaná. Estas  personas han contribuido al  buen desarrollo del  sector.

Las carreteras de la vereda  han  mejorado notablemente.  Muchos  años   atrás  existían caminos  de  herradura,  cuyo desplazamiento  era  a pie y a  lomo de mula. 

Con el  tiempo  incursionaron  los  carros  Willys,  que sólo  bajaban  una vez  por semana.  La  ropa de  damas  y caballeros  eran  elaborados  en  una  tela llamada  terlenka    y  tricoth. Los  hombres, además   del  sombrero  y  las  botas,  llevaban   carriel  y  machete.

La  adquisición  de  agua  se  realizaba  en bombas  comunitarias  o  pozos.
Dista de la cabecera muniucipal, 7 Km. de la cabecera, la carretera se encuentra en buen estado.

La extensión de la vereda es de aproximadamente 275 hectáreas.  Más del 60% del área de la vereda esta dedicada al pastoreo y el resto a la agricultura.

Posición  Geográfica



Limita   al  norte  con  la  vereda la  India ,  al oriente  con La  Julia   y  La  Morelia ,  al  occidente  con  el  departamento del  valle   y  al  sur    con la vereda  Santa  Teresa.

La  ubicación  geográfica de  la  vereda   y  en  particular   la  de la escuela,  ha   propiciado  un clima  favorable  para  el  cultivo  del  ají  Jalapeño.

Sobre  este  producto,  tenemos  suficiente  información   y  reconocimiento  a  nivel  nacional,  que  está  consignado en videos  y artículos  de  periódico.

Actividad agropecuaria



Los principales cultivos en la vereda son pasto, café y tomate con un área cultivada de 81.5 cuadras aproximadamente. También existen unos cultivos importantes de alverja, yuca, plátano y maíz con un área de 75 cuadras aproximadamente. Más de 150 cuadras se dedican a la ganadería.


De café se comercializan anualmente 694 arrobas, de plátano 200 racimos y de yuca 100 arrobas. (Lugar: Filandia)

Existen 125 vacunos, 8 equinos y 1 ovino. 183 cerdos, 213 aves, 4 conejos y 2 pavos.

A pesar de que existen buenas relaciones entre los pobladores de la vereda, ellos opinan que la situación allí es regular por el alto índice de desempleo y por el bajo precio de los productos lo cual genera un gran atraso en la región.

Fauna  y  Flora


Las  aves  más  comunes  en el sector son:  afrechero, colibrí, sirirí, tórtola, azulejo, águila, garrapateros, tres pies, loro, gusanerito, chamón  y carroñeros. Otra  especie  de animales  que  hay en abundancia,  son  los  sapos. Estos  anfibios   “visitan” la  escuela  todos las  noches,  se  estrellan contra  los  vidrios de  las   puertas    y  ventanas. Gran  número de ellos mueren  aplastados   por los carros  al tratar de  pasar   la  carretera.

Respecto a  la  flora, podemos encontrar las siguientes especies: Eucaliptos, helechos, heliconias, girasoles, algunos  pinos  silvestres, batatilla,  quiebra  barrigo y muchas  flores  de  las  que desconocemos sus nombres.

Sitios  Turísticos

Los  lugares   más  visitados  por los pobladores son, el  río  La Plata,  el  río San  José, el  río  Barbas. Podemos  destacar otros  lugares  como el rayadero, donde fabrican almidón; en la finca de doña  Rosaura  elaboran  abono orgánico, pomadas de  caléndula  y de Vick Vaporub (para los hongos  y descongestionante  del  pecho),shampoo para el cabello, dulce  de  guayaba  y  arequipe  de  cidra.

Es  importante  que  se  empleen los productos  orgánicos ,  ya  que  ellos   no  contaminan  el ambiente  y  ofrecen  grandes   beneficios  para la salud-. Nos recomienda   doña  Rosaura.

Otro lugar , que es  de  importancia  histórica  para la vereda ,  es  el Salado  de  la  plata.  Cuentan   que  allí  se  extraía   sal  mineral. El  procedimiento utilizado era   el  siguiente: se  echaba  el  agua  salada  en pailas  de  barro, las cuales  se colocaban  al     fuego  para  que el agua  se evaporara.  Al  cabo de  unas  horas  la sal   quedaba  en  el fondo  de  la  paila.

En este lugar ,  también  se  fabricaban  tejas  de  barro, que  eran llevadas a  Cartago ,y  empleadas por los  pobladores de Filandia en la construcción  de los techos de las casas coloniales del municipio   hace más  de  100 años. 

La información anterior,  fue  adquirida   gracias  a  los testimonios  y    colaboración   de  dos personas ilustres  del  pueblo:  Don  Israel  Román   y  Salomón  Román, de 74  y  92 años de edad  respectivamente.  Don  Israel  y  Salomón  son hermanos, nacieron  en  la vereda  la  palmera, en  una finca, propiedad de  sus  padres .  En la actualidad  don  Israel  es  propietario de  esta   finca.

Nos  comenta  don Israel  que,  él  participó  en  la  preparación   del  terreno  para  la construcción de  la  escuela  y   en  el  traslado  y  ubicación  de la virgen.

Personajes  Ilustres


Israel  y  Salomón   Román, Josefina    Ramírez, Abelardo   Ocampo  Ríos.  Leonilde  González  Veloza ,  Flaminio  María  Parra  Galindo,  María del  Carmen  Veloza, Rosaura  Chica  y  familia, Hildebrando, Gustavo  Parra, y los señores conductores   Pastrana,  Oscar y  Adolfo.