viernes, 21 de agosto de 2009

EL CAMINO DEL QUINDIO EN LA GESTA DE LA INDEPENDENCIA COLOMBIANA




EL CAMINO EN LA INDEPENDENCIA



El conflicto que condujo a la emancipación de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819. Se inició el 20 de julio en Santa fe de Bogotá cuando un grupo de patriotas, utilizando como excusa la negación en términos ofensivos para los americanos del préstamo de un florero que se solicitó al español José González Llorente, iniciaron una revuelta que dio origen al "grito de independencia".

Fue una guerra sin cuartel, que involucró a la población que profesaba n intenso amor por las ideas de libertad, se alistaron para alcanzar el objetivo propuesto, dentro de los cuales podemos citar a líderes como Antonio Nariño, José María Córdoba, Atanasio Girardot, y muchos otros más; personajes que con la ayuda de partidarios extranjeros, al mando de nuestro libertador Simon Bolívar y Antonio José de Sucre, traspasaron el Camino del Quindío en busca de tan anhelada causa libertaria.

Por el Camino pasaron varios de los héroes de la independencia. El cinco de Diciembre de 1810 Antonio Baraya y Atanasio Girardot, salieron de Ibagué, cruzaron por la hoya del Quindío y llagaron Cartago. En el año de 1815 el pacificador Pablo Morillo envío a los condenados por él, para el mantenimiento del camino en el tramo de Boquía a Cartago.

Las contiendas presentadas en inmediaciones del camino del Quindío entre españoles y patriotas se presentaron en las inmediaciones de Cartago. De estos acontecimientos son pocas las fuentes históricas que se relacionan con el tema; lo hallado se limita a los acontecimientos relacionados con el paso de tropas y en diferentes momentos, al igual que el paso del Libertador en enero de 1830, año de su fallecimiento.

En el desarrollo de las movilizaciones de independencia el camino fue necesario para él transito de ejércitos procedentes de Santafé hacia el occidente con el propósito de apoyar a las regiones de la Gobernación de Popayán leales a la causa libertaria

Para la guerra de la Independencia se encontraba un camino fragoso enmarañado, por poco intransitable. La legislación de la época se encamino en solucionar los problemas del transito del camino del Quindío, que se relacionaban con su mejoramiento y el de el poblamiento.

Por consiguiente se hace una reseña cronológica de eventos relacionados con el caso:

En Noviembre 24 de 1811, patriotas como los generales Antonio Baraya y Antonio Nariño, en el desarrollo de las campañas, el ejército libertador traspaso la cordillera central en tránsito de Santafé al valle del Cauca con sus ejércitos. El itinerario seguido por la tropa fue el siguiente:
15 de noviembre de 1810, salida de Bogota
24 de noviembre, llegada a Ibagué
5 de diciembre, iniciación de la marcha por el camino del Quindío.
13 de diciembre, termino del movimiento anterior en Cartago.

En Julio de 1813 Juan Sámano ocupó la provincia de Popayán y derrotó una partida patriota bajo el mando de Serviez en un sitio cercano al río Risaralda o Sopinga.

En 1813 el Coronel Manuel Serviez que se retiraba de Cartago donde enfrentó a Sámano cruzó las montañas del Quindío en dirección de Ibagué.

En el año de 1815 los condenados por el Pacificador Pablo Morillo a trabajos forzados fueron enviados a trabajar la tierra y abrir camino, pasando por lo que hoy es Salento a Cartago.

En 1818 el general español Warleta consolidó su posición en Antioquía y con 400 hombres ocupó todo el Valle del Cauca.
Se empieza la persecución de simpatizantes de la causa libertaria americana y son traídos a trabajar en la apertura y mantenimientos de caminos como el del paso del Quindío, Sansón y Mariquita, etc.

Medio siglo después, 1810, con las luchas libertarias en el territorio de la Nueva granada, siguió la ola de violencia y desolación de la comarca, causada de la sangrienta persecución desatada por la reconquista española.

El dictador Antioqueño Juan del Corral envió tropas a la región en cabeza de José María Gutiérrez, alias “el fogoso” para aniquilar los reductos españoles y apoyar a los patriotas del Valle del Cauca.. “El Fogoso” incendió dos veces a Ansermanuevo.



PERSONALIDADES QUE TRASEGARON EL CAMINO DEL QUINDIO.



El desarrollo histórico del Camino no era ajeno a los sucesos acaecidos en ultramar; una serie de acontecimientos influyeron en su contexto geográfico; es importante hacer alusión de algunos de ellos.

La Declaración de los derechos del hombre y el del ciudadano de 1789; declaración que inspirara a los precursores de la Independencia y que aumento la ilustración de los criollos en las diferentes aéreas del conocimiento.

Los cambios económicos generados por el paso del sistema feudal colonial al predominio de una economía de libre mercado; todo auspiciado por los países europeos, quienes se disputaban el predominio de las antiguas colonias Españolas para proveerse de las materias primas necesarias paras la producción de manufacturas que luego serian exportadas a las mismas latitudes de procedencia de los insumos para su elaboración.

La guerra con Inglaterra y después con Francia arraso las arcas del erario español; y la financiación de de la contienda, se hizo centrado en imposiciones tributarias a las colonias americanas.

La postración económica en la que queda sumida la Nueva granada, demandaba del restablecimiento de la infraestructura vial, para la reactivación del comercio. Era urgente perfeccionar la agricultura, abrir caminos que facilitaran el intercambio de bienes entre las provincias de la naciente República y los puertos de embarque.

Se hacia indispensable entrar por todos los flancos al universo nuevo con industrias y transportes con destino a las metrópolis extranjeras que ya participaban en el libre comercio y al adelanto industrial, necesitaba la nueva República abrirse a ese universo.

Los sucesos de la lucha de Independencia, se entrabaron en disputas insulsas por parte de sus principales líderes, este enfrentamiento, condujo a un periodo histórico, conoció como la patria boba, suceso que permitió la reconquista española.

Los forcejeos internos generaron la división política entre federalistas y centralistas; situación que de algún modo infirió en el territorio del Camino del Quindío, pues los principales lideres se presentaban en contextos limítrofes, como Antioquía y Cauca, situación que genero conflictos entre estos dos contextos geográficos y sociales.

De forma directa e indirecta, entre otros muchos más, estos acontecimientos activaron de paso por el camino del Quindío por un amplio conjunto de viajeros, militares, políticos, y viajeros extranjeros, que bajo diferentes tramas de las ciencias y diversos patrocinios, vinieron en misiones científicas oficiales y/o particulares, con el fin de explorar e inventariar del potencial de recursos de nuestro suelo patrio por encargo de

Las guerras de la liberación, combinada con, ocasionó grandes costos: pérdida de vidas, salida de capitales, pérdida de bienes de producción, semovientes, y aumento de los robos, el abigeato, los atracos y asesinatos El crecimiento económico del Virreinato de la Nueva Granada se frenó desde 1810 por causa de la guerra de la Independencia. La clase gobernante criolla que substituyó a la española no tenía capacidad para solucionar los problemas; de modo que con la Independencia empezó una inestabilidad política y social.

ALEXANDER VON HUMBOLDT.



Friedrich Alexander Von Humboldt, Naturalista y explorador alemán, acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, en su viaje de exploración científica por América del Sur, paso por parte del actual territorio del Departamento del Quindío en 1801.

En julio de 1801 llegaron a Santa Fé, después de su largo viaje por el río Magdalena, donde fueron recibidos por el virrey y se entrevistaron con el sacerdote José Celestino Mutis, quien dirigía para la Real Expedición Botánica; emprendieron su viaje hacia Quito por el camino del Quindío.
Describe en su diario el paso del Quindío sobre su tránsito en la divisoria de aguas de la cordillera central: “El punto más alto del camino, la Garita del Páramo. Se encuentra a tres mil quinientos cinco metros sobre el nivel del mar. Como el pie de la montaña hacia la ribera del Cauca, no supera los novecientos treinta y seis metros, se disfruta allí de un clima término medio muy suave y moderado.
La cordillera del Quindío es una de las regiones más ricas en plantas útiles y curiosas. Allí encontramos la palmera Ceroxylon andicola, cuyo tronco está cubierto con una cera vegetal, pasionarias arborescentes y la preciosa Mutisla grandiflora, cuyas flores escarlatas tienen una longitud de dieciséis centímetros. La palmera de cera alcanza la increíble altura de cincuenta y ocho metros y el viajero queda sorprendido de encontrar una planta de esta especie en una zona casi fría y amas de dos mil ochocientos metros sobre el nivel del mar.
El 12 de septiembre, el sabio Mutis le despacha un “chasqui” a Ibagué, recomendándole el estudio de unas muestra de minerales de cinabrio que su herbolario Roque Gutiérrez había recogido en el Quindío, llegando a Salento. Allí arribó el 3 de octubre y realizó exploraciones en Boquía y Portachuelo, describiendo la contextura del suelo y buscando las fuentes de cinabrio. Recogió mariposas entre Boquía y Portachuelo, que cedió después a la Sociedad Linneana de Londres. Pernoctó allí por cuatro días.

Otra descripción hecha por el ilustrado, concierne con las epidemias de la Viruela que afecto al territorio de la Nueva Granada, principalmente en su paso por el Camino del Quindío en su estación en Ibagué, esto se evidencia en un aparte de su diario de viaje que se describe así:

“Tuvimos que permanecer 8 a 9 días allá porque hacían falta cargueros, entre los cuales la viruela ha causado grandes estragos. La viruela se presenta en el reino de Nueva Granada, generalmente cada 19 a 20 años y, aunque la vacuna produce excelentes resultados, es poco usada. Esta vez la viruela provenía de Popayán y en Santa Fé había mucho temor por la cercanía de Ibagué. Por la misma época había otra preocupación más seria. En Cartagena habían muerto varias personas con síntomas de fiebre amarilla (epidemia que reinaba en la Guayana y Puerto Cabello, desde hacía 5 años)”.

“En octubre de 1801, mientras viajábamos por el Quindío a pie, con nuestros instrumentos y colecciones cargados sobre doce buyes, soportamos muchas penurias por las contantes lluvias regionales a las que estuvimos expuestos durante los últimos tres o cuatro días del descenso de la ladera occidental de la cordillera. El camino conducía a través de un territorio cenagoso cubierto de cañas de bambú. Las púas con las cuales están armadas las raíces de esta gigantesca herbácea”.
Se coligen de sus narraciones que esta zona presentaba una gran biodiversidad constituida por la gran variedad de plantas y animales, y registra en su diario numerosas géneros, como la palma de cera y la Mutisia grandiflora.

En octubre de 1801 Humboldt y Aimé Bonpland, llegaron a Cartago, donde se albergaron en la vivienda de Sebastián de Marisancena. Expresa Humboldt: "De Cartago fuimos a Popayán por Buga, atravesando el bello Valle del Cauca y teniendo siempre a nuestro lado la montaña del Chocó y las minas de platino que allí se hallan".
[3]

AGUSTÍN CODAZZI



Agustín Codazzi Bertoloti, militar italiano, deseoso de conocer cuáles eran los planes del Libertador, en los años 1818 a 1822, ingreso por el Golfo de Urabá, disfrazado de vendedor ambulante; subió por el Atrato; descendió por el Sanjuán, llego a Buenaventura, paso al Valle del Cauca, luego por el Quindío para llegar a Bogota. En Cartago, fue auxiliado por, Tomás Cipriano de Mosquera, quien le proporcionó una remonta de mulas y pasó el páramo de Quindío, de paso para Santa Fé.

“Nosotros nos establecimos en Cartago y el coronel Cancino en Anserma. No se podían encontrar caballos para hacer montar a nuestros lanceros y al estado mayor, porque Morales los había requisado todos y enviado a Cali. Era necesario pues atenerse a los refuerzos de Ibagué, a donde se había retirado Valdés con su ejército, porque nosotros éramos un puñado de gentes en proporción a las fuerzas de Morales, reunidas todas en torno a Roldanillo, y no teníamos otra esperanza qué arrojarnos sobre la Balsa [hoy Alcalá], en las montañas, y el coronel Cancino sobre el mismo lugar abandonado por el enemigo, al lado de acá de Juntas. Entre tanto Valdés, después de reunir su división, descendía del páramo del Quindío para -tomar la ofensiva y se unía a Aury, que a una con Cancino perseguía al enemigo, y le presentaba batalla en los hermosos llanos de Naranjos, pero éste lo evitó diestramente y en plena retirada se dirigió a Popayán. Emprendimos la fatigosa marcha por el páramo del Quindío y al llegar a Ibagué descansamos un día, de allí proseguimos por Piedras y en Guataquí se empezaron a hacer balsas con gruesos árboles, sirviéndonos principalmente, de cañas de guadua y del árbol de cumacá, muy ligero y fácil para trabajar”.

CHARLES STUART COLHRANE.

Marino y viajero que en 1822 se embarcó rumbo a América Llegó al puerto de La Guaira donde se interesó por el comercio de perlas. Visitó a Caracas y luego pasó a Colombia. Estuvo en la costa Atlántica y en Bogotá y recorrió los actuales departamentos del Cauca, Tolima, Antioquia, Chocó. Su travesía está descrita en los dos volúmenes del Journal of a residence and travels in Colombia, during the years of 1823 and 1824 (Londres, Henry Colburn S. y R. Bentley, 1825). En su crónica ofrece un interesante retrato de su paso por el camino del Quindío en el periodo posterior a la independencia:

“El 4 de enero de 1823: “Tres veces pasamos el Río Quindío. A la mañana siguiente, el cinco de enero, espante varios pavos silvestres y vi un engendro de animal entre liebre y conejo. Dormí donde un contadero en Novilla. (Posiblemente la denominación de la cuchilla de los Novilleros, con que se designa a Filandia en algunos textos de viajeros).

CORONEL J. P. HAMILTON

En el año de1823, fue comisionado por el Gobierno Británico para que viajara al recientemente constituido Estado Colombiano en búsqueda y exploración de minas de oro en territorios de la Nueva Granada.

Entre 1824 y 1827, Hamilton relata su paso por el Camino del Quindío, de regreso hacia Santa Fé, después de haber transitado por el Camino de Guanacas hacia Popayán, Calí y Cartago: “En la mañana del 22 de diciembre habíamos terminado todos los preparativos y nos aprestábamos ya a partir de Cartago Siendo las nueve de la mañana emprendimos camino hacia las montañas del Quindío, montando nuestras mulas, pues era mi propósito cabalgar hasta donde fuera posible. Encontramos el camino en no muy malas condiciones por espacio de tres cuartos de legua; más adelante estaba tan cenagoso que me vi obligado a apearme para vadear los charcos, calzado como estaba de botas altas y grandes espuelas, con gran diversión para los peones, naturalmente, pero con no menor mengua de mis reservas de grasa. Después de llegar a un alto, la bajada a lomo de mula por las veredas resbaladizas y fangosas era empresa rayana en lo temerario Partimos del Cuchillo a las seis de la mañana y a las tres de la tarde llegamos a un lugar llamado Portachilo. A la madrugada del 25 de diciembre la expedición estaba lista a partir de Portachilo. Habíamos mantenido las fogatas para ahuyentar a los tigres.

“Cuatro días de buen andar se emplean en la travesía de aquella parte del Quindío, conocida con el nombre de La Trucha, (la Trocha) región anegadiza y cenagosa; mas dejada atrás ésta, se pisa ya terreno más firme y los senderos empiezan a hacerse transitables. El agua de los arroyos que corren por allí es muy pura y deliciosamente fría; el clima tiene reputación de ser salubre y estimulante. Pasamos la noche en un lugar llamado El Cuchillo, donde nos fue de gran utilidad la tienda que en Popayán nos regalara don J. Mosquera, la cual alcanzaba a servirnos de dormitorio a Mr. Cade y a mí. En cuanto a los peones, construyeron con hojas de plátano traídas a tal efecto desde Cartago, una especie de cobertizos que llamaban ranchos y de cuyo abrigo hicieron partícipes también a nuestros criados. ”.
[5]

Parece que J. P. HAMILTON y/o el traductor describe el paso del Quindío con un nombre equivocado; pues este paso no es conocido con el nombre de La Trucha, si no de La Trocha.

JEAN BAPTISTE BOUSSINGAULT

Bolívar deseoso de establecer en Colombia un centro de enseñanzas superiores, Francisco Antonio Zea fue confiado a la misión de reclutar jóvenes franceses. Boussingault fue convencido y el mismo Humboldt lo entrenó en diversas técnicas de observaciones científicas. Arribó a Colombia y viajo hacia el Ecuador. Dentro de esta época revolucionaria, participó en diversas acciones de guerra y dentro del ejército de Simón Bolívar alcanzó el grado de Coronel.

En 1827 tuvo la ocasión de pasar el Quindío rumbo a Cartago, para llevar a cabo reconocimientos de las minas de oro en Cartago y Río Sucio.

“El 23 de mayo de 1827, Jean Baptiste Boussingault, atraviesa del Quindío, lo cual narra con detalle. Contrata sus cargueros Ibagué y conviene con ellos el pago de sus servicios. Se refiere asimismo los bastimentos y entre ellos destaca a la panela y el ron con fundamentales en la provisión para el paso por el Camino. Como algo curioso, en proceso de registro alimentario, menciona el “fifí” o sea plátanos verdes secados al horno, cortados en tajadas longitudinales, harinosas pero duros, que para comerlos se rompían con una piedra y se ablandaban en agua.

“El 23 de mayo de 1827, a las siete de la mañana salimos de Ibagué; Siguiendo por la cresta del terreno llegué hacia las 3 a la Palmilla, en donde establecí campamento. En este sitio estábamos rodeados de bellas palmeras de cera (Ceroxilon andicola), quinquinas blancas descritas por Mutis y helechos arborescentes.

El 29 de mayo encontramos que el terreno para llegar de Cruzgorda al río Quindío era un pantano; en 3 horas de marcha llegamos a la orilla (altitud 1.816 metros, temperatura 16°) y pasamos el río sin accidente. En seguida subimos hasta el alto de Lara Ganao (altitud 2.067 metros), luego seguimos hasta El Roble (altitud 2.114 metros, temperatura 16°). Al salir de allí me picó cruelmente en el pie una avispa brava; un carguero me trató por medio de la aplicación de tabaco mascado sobre la picadura y el alivio fue inmediato; pude continuar la marcha. Acampamos en el Socorro (altitud 1.880 metros, temperatura 17°).

Después de siete días de transito desde Ibagué y en ruta hacia Cartago, el 29 de mayo del mismo año, narra su paso por los sitios que se relacionan con los actuales terrenos del camino comprendidos entre la Posada Alemana, Alto del Roble y Filandia. Esto se puede deducir en la siguiente narración:

“…Luego seguimos hasta el alto de Lara ganado (altitud 2067m.s.n.m) (posiblemente el lugar donde se encuentra actualmente la Posada Alemana), seguimos hasta el Roble (altitud 2144 m.s.n.m.), acampamos en el Socorro (altitud 1880 m.s.n.m.)(¿se refería a la quebrada del mismo nombre en zona del casco urbano de Filandia?), y el 30 de mayo fui a desayunar a Buenavista (altitud 1837 m.s.n.m) Allí empieza la peor parte del camino; uno camina en los guaduales expuesto a las espinas de esas gigantescas gramíneas y en un barro que llega a las rodillas. Por la tarde llegué cansado mojado y cubierto de barro al sitio de la Balsa (altitud 1279 metros, temperatura 22° C)”.

El bastimento que debíamos llevar consistía en tiras de carne seca de res, bizcochos de maíz, huevos duros, azúcar en bruto (panela), chocolate, ron, pedazos de sal que se conocen con el nombre de “piedras” y resisten a la humedad, y cigarros... los otros llevaban su propia alimentación o sea “tasajo”, panela, chocolate, arepas y sobre todo “fifí”, bananos verdes secados al horno, cortados en tajadas longitudinales, todavía harinosos al punto que adquieren la dureza y la consistencia del cuerno; para comer “fifí” en vez de pan, se le rompe con una piedra y se remoja en agua esta curiosa preparación, que no he visto hacer sino por los cargueros de Ibagué, es absolutamente resistente al ataque de los insectos y una ración pesa la cuarta parte de lo que habría pesado fresca

En enero de 1830 pasé el Quindío montado sobre una mula con tiempo muy favorable. En esta época, una división del ejército colombiano regresaba del Perú; el general Bolívar que la había precedido me dio algunas indicaciones… El 28 de enero llegué al punto culminante de páramo; durante la subida encontré una compañía de lanceros, camino de Ibagué, y los oficiales y soldados, andando a pie, quedaron muy sorprendidos de verme montado”… El 29 de enero pasé la noche en el Araganal (el actual Arrayanal, en la entrada para Salento, Posada Alemana). El 30 estaba en La Balsa, el 31 entré a Cartago a las 2 de la tarde. Montado en una mula había pasado el Quindío en 5 días y medio.”

ANTONIO JOSÉ DE CALDAS

Existen referencias bibliográficas sobre el paso del sabio Caldas por el Camino del Quindío, de las cuales podemos destacar, la siguiente:

En Marzo de 1816, Caldas recibe el encargo de fortificar los caminos de Guanacas y Quindío que cruzan la cordillera central; fue asignado al ejército del Norte. Pero los resultados de la guerra eran favorables a los españoles, tanto que el 6 de mayo de 1816 entraron en Santafé. Caldas, marcha hacia Popayán que todavía estaba libre, pero también habría de caer a los pies de Sámano.

“Todavía deseaba Cal­das hacer exploraciones nuevas, en los Andes del Quindío que no tenía visitados, para dar perfección a esta obra enteramente suya, pero no le fue posible verificarlo. Ignoramos el estado en que dicha obra quedó; y presumimos que, con título cam­biado, es la Quilología, puesta en limpio de su propia mano y firmada con su nombre, que fue vendida después de su muerte a un extranjero por la señora su viuda en momentos de necesidad extrema, y que, rescatada como reliquia preciosa, existe hoy en poder de un compatriota nuestro el señor M. M. Mosquera”.

El Libertador Simón Bolívar Por El Paso Del Quindío

El 22 de diciembre 1829, por decreto dictado en Cali dispuso el Libertador que se abriera el camino, y encargó de la dirección de los trabajos al Coronel Eusebio Borrero; y en 1839, estando éste, que ya era General, de Gobernador de la Provincia, consiguió que se destinaran el presidio a los trabajos de la vía.

Bolívar pasó una última vez por Japio en diciembre de 1829 y allí reposó por varios días, cuando ya la adversidad agobiaba su ánimo. Demoró en Cali del 22 al 25 de diciembre, se trasladó en esa tarde a la hacienda Mulaló, propiedad de don José Cuero, donde se entrevistó con el general Sucre. A la mañana siguiente partió para Buga. Saliendo hacia el Quindío se alojó también en Tuluá, en casa de los esposos González Tejada. Una gran recepción y baile se le ofreció en la casa de la familia Lozano, denominada después Casa de las Tribunas.

En1829, la muerte del General Córdoba en Antioquia afectó mucho al libertador, quien escribió: “estoy cansado….no puedo más, no puedo más”. Salio de Quito para Bogotá en octubre de 1929 y llega el 15 de enero de 1830.

La descripción de su aspecto relatada por varios historiadores es dramática. Nada mejor para apreciarla que los cuadros hechos por el pintor Espinosa en el período de enero a mayo de ese año, que muestran la decadencia física del ilustre enfermo.


El 5 de enero de 1830, el libertador regresa, por el camino del Quindío, con 282 hombres a caballo y 644 a pie.

Simón Bolívar, el cinco de Enero del año1830, a su paso por la “trocha del Quindío, establece la apertura del Camino del Quindío. Años después fueron establecidas dos poblaciones en las montañas del Quindío como bases de aprovisionamiento para la apertura del camino del Quindío, Boquía.

En Ibagué en 1830, estuvo envuelto en la sindicación judicial que se abrió contra el Libertador Simón Bolívar, sin que hubiera intervenido como conjurado sino como un ciudadano que reclamó la acción de la justicia para que se resarciera un agravio. . El recuerdo era compartido, porque un antepasado del compositor había hospedado en su casa al Padre de la Patria entre el 6 y el 7 de enero de ese año, la noche del suceso.




miércoles, 12 de agosto de 2009

FILANDIA HIJA DE LOS ANDES, COLINA ILUMINADA DEL QUINDIO EN SUS CIENTO TREINTA Y UN AÑOS.








Por Ley 102 de 1890 se limitó la provincia del Quindío, quedando como distrito electoral, con la capital en Buga. El Quindío estaba compuesto por nueve distritos y catorce caseríos, pero para los demás efectos de la Ley, la capital era Cartago.

Por Ley 17 del 11 de abril de 1905 fue creado el Departamento de Caldas (Rafael Reyes.). Más tarde por Ley No 1 de 1908, del mes de agosto, creó el departamento de Cartago, haciendo parte de este los pueblos del Quindío que fueron quitados al Cauca. Por este mismo Decreto el departamento de Caldas paso a llamarse de Manizales.

El 31 de agosto de 1908 y en desarrollo del la Ley 1 del mismo año fue dictado el Decreto 916 que en su considerando octavo dice: “Que las autoridades eclesiásticas y civiles y la generalidad de los vecinos de los Municipios de Armenia, Calarcá, Filandia y Circasia han solicitado la agregación de estos municipios al Departamento de Caldas, DECRETA: Artículo 21: Suprímase el Departamento de Cartago. Artículo: 24 Agregase la provincia de Robledo del Departamento de Manizales, antes de Caldas, los Municipios de Armenia, Calarcá, Filandia y Circasia.(Rafael Reyes).

La Asamblea Nacional Constituyente agregó al Departamento de Caldas los Municipios de Armenia, Calarcá, Filandia y Circasia. Por decreto 340 de 1910 (16 de abril) al departamento le fue dado definitivamente el nombre de Caldas.

“Novilla”, “Novilleros”; después Filandia, surge oficialmente el 20 de agosto de 1878, cuando Procedentes de Tolima, Cauca, el Altiplano Cundíboyacense y Antioquía; unos a pie, otros a caballo y los demás con mulas y buyes cargados de herramientas y avíos, cobijas, esteras de iraca, mujeres y niños llevados a lomo de bueyes en canastos y angarillas, provisiones y animales domésticos, 102 personas Echado pie a tierra, abriendo las petacas o cuando menos las alforjas, extrajeron sus mantas para la noche y sobre todo, los comestibles del avío, casi siempre patacones, carne cecina, huevos duros y maíz tostado; Firman el acta de fundación a la que llamaron Filandia, cuya dignidad fue concedida a los señores: Dr. José Ramón López Sanz (principal fundador), José Maria Osorio, José León Laureano Sánchez, Felipe Meléndez, Eleuterio Aguirre, Severo Gallego, Lolo Morales, Eliseo Buitrago y Gabriel Montaño (Jefe Municipal), entre otros.

Por la fortaleza de sus fundadores y posteriores colonizadores, las calles se cubren de hermosos empedrados, cuya materia prima es extraída en lomo de buyes del río Barbas y la Quebrada Portachuelo.

Para la construcción de las edificaciones en Filandia se extrajeron madres de árboles como: cedro, roble, nogal, granadillo, comino, laurel, guayacán, caracolí, mediacaro, barcino, guadua macana, guadua cebolla y guadua rayada, romerón, arrayán.

La Colina Ilumina del Quindío, se eleva pujante sobre una de las más bellas colinas de los andes, tierra benevolente y de fastuosos contrastes, región de tradiciones sanas y de gentes soñadoras, que inmortalmente evocan el glorioso nombre del Quindío. El nombre salió entonces del latín “filius”, hija y Andes; quedando como Filandia, “Hija de los Andes”.

El 30 de Enero de 1882 fue erigida en caserío; en el año de 1892, Filandia fue erigida en Municipio, segregándola de los Municipios de Salento y Cartago; para el cargo de primer Alcalde fue designado el señor Rafael Ramírez.

Como agrimensores para demarcar la Plaza, calles y solar para la Iglesia fue nombrado el señor José María Serna, quien adelanto el trabajo en compañía del Dr. José Ramón López Sanz. Estos agrimensores trazaron además los solares para la cárcel y las escuelas.

Por los tiempos de 1909, los habitantes de Filandia se dedicaban a la ganadería y la agricultura de subsistencia, se sembraba maíz, fríjol, trigo, cebada, habas, Papa, legumbres, frutas, plátano, tabaco. y al cultivo del tabaco, café, cuyas plantaciones ascendían a 250.000 arbustos.

La Arriería hace parte del patrimonio e identidad de la nación, del departamento y del Filandia, como el tesoro Quimbaya, el camino del Quindío, la palma de cera, la arquitectura, el canasto, el café, el escudo y la bandera. Todo ello nos identifica, nos hace pensar que compartimos con otras personas cosas que son sólo nuestras.

Los pobladores de esta región provenían de Nariño, del Cauca, del Valle, Tolima, Boyacá, Cundinamarca, Santanderes y Antioquía. La colonización Antioqueña llega sobre todo a Caldas, desde donde se fueron desplazando hacia Risaralda y de allí al Quindío de hoy y aunque los rasgos socioculturales tienen gran variedad de matices, manifiestan un fuerte elemento regional de la cultural paisa.

El 25 de Agosto de 1892 se erige Municipio y empieza a operar como nueva entidad jurídica, política y administrativa, siendo su primer alcalde el señor Rafael Ramírez y el 1º de Noviembre del mismo año se instala el Consejo Municipal.



EL ESCUDO DE ARMAS
Su blasón de forma polaca, 30 tantos por 15 de ancho, ribeteado en sable (negro) que nos indica la prudencia sin reparos, caracteriza lo que está más allá de la inteligencia, lo ignoto, las cenizas de nuestros antepasados el luto y la tristeza, por ellos, el rigor, la humildad y la franqueza, caracteres que deben estar esculpidos en nuestras con ciencias para que de acuerdo a estos significados pensemos y obremos.



El timbre: Una celada de plata con su penacho tricolor, con base en sable (negro), fundamento de nuestra patria Colombia libre que surgió en medio de las cenizas de nuestros mártires. El amarillo, azul y rojo se encuentra en el cenit de nuestro escudo porque primero está la patria que nos legó Bolívar y Santander, posteriormente el nido de águilas enclavado en los Andes por Felipe Meléndez. El yelmo plateado que significa firmeza, vigilancia, pureza e inteligencia; es también la corza de nuestros conquistadores y colonizadores, pero más que todo, el figurativo y nos quiere decir con esto el yelmo de la firmeza y vigilancia de los hijos de Filandia, como también su pureza integridad que nos acompaña.

El escudo se encuentra dividido en cuatro cantones, por medio de una cruz sinople (verde) que es el Jefe y que es nuestra única esperanza como nos lo dice su color ya que en una cruz verde empezó la libertad de nuestras almas y en ella debe continuar hasta el final de nuestros días como cristianos que somos y redimidos por un mismo Cristo y una misma cruz.

En el fondo de los cuatro cantones van en gules (rojo) que significa la sangre de los mártires y héroes que lucharon hasta derramar su última gota de sangre en pro de la libertad de que hoy gozamos, indica también la osadía de que fueron revestidos nuestros antepasados, su fortaleza de espíritu y la victoria alcanzada. Es para nosotros además el Motu Propio (por propio impulso), es decir el propio impulso que nos debe animar y avivar de fuego de nuestros corazones para que así en cualquier momento estén dispuestos también a dar nuestra sangre para defender la causa de nuestra libertad, no sólo de nuestra libertad, no sólo de nuestras tierras sino también de nuestras ideas que hoy tratan de mancillarlas con el comunismo.

Cantón diestro del jefe: Está compuesto por un triángulo equilátero con fondo dorado, y una estrella de cinco picos en plata e inscrita en el anterior. Aquí tenemos nada menos que la representación de la Santísima trinidad y la Inmaculada, patronos de Filandia. Es un Dios uno y Trino, tres personas distintas y un solo Dios, por eso vemos un triángulo de tres lados completa entre iguales entre sí o sus tres ángulos, sin que por este dejen de formar o ser una misma cosa, o sea, las partes del triangulo equilátero. Su fondo dorado que simboliza la magnanimidad, grandeza, y elevación existente en Dios. La estrella en plata que significa pureza, de ahí que se le llame la Inmaculada por que en ella no se concibe mácula alguna, también significa grandeza y elevación de espíritu, firmezas, vigilancia e integridad ¿ por qué a quien más fuera de esa Inmaculada podemos ponerle tales significativos?...Tiene la forma de una estrella y así la representa la Iglesia y la llama la estrella de la mañana (Stella Matutina) por que es para nosotros sus hijos la estrella guía que nos sabrá conducir no sólo en la mañana de nuestra vida, sino también en el cenit y ocaso de nuestra existencia.

Cantón siniestro del jefe: Compuesto por las letras inicial y final del alfabeto griego. Alfa et Omega, en dorado y plata, respectivamente. Estos dos signos también muy acostumbrados por la iglesia, nos recuerda el principio y fin de todo cuanto existe y muy en especial de nuestras vidas caducas, ellas encierran la vida de cada uno de los hijos de Filandia, blasonados en plata y oro, para decirnos con esto la firmeza y vigilancia que debemos mantener en nuestro intelecto tendiente a mancillarse con las nuevas ideas del error, como también el juicio inteligente y la madurez espiritual y la nobleza y magnitud a que debemos responder en la Omega de muestras vidas.
Cantón diestro inferior del jefe: Una balanza sostenida por una espada, sobraría todo comentario al respecto, si no fuera bueno hacer memoria de la justicia que tanto cojea en nuestros días y sobre todo en donde se debe aplicar a conciencia. Por sí representa equilibrio, igualdad, rectitud, y atestigua que ninguna consideración personal debe pasar en la esencia de la justicia, blasonada en dorado que significa la nobleza, constancia y la sabiduría. La espada significa el poder de la justicia que hiere a lo que la Ley condena; va en plata que expresa integridad y vigilancia. Podríamos decir aquí que este es el punto clave que a diario nos deber recordar la equidad que debemos conservar entre nosotros y nuestros actos; entre la persona del prójimo y la nuestra. En las actuales audiencias públicas vemos a diario vendiendo el honor, falsificando la palabra, condenando el inocente y libertando al delincuente.

Cantón siniestro inferior del jefe: Una mano diestra con sus cinco dedos visiblemente y que sostienen una antorcha o tea, los cinco dedos nos recuerdan los cinco talentos de que fuimos dotados los racionales, esta blasonada en plata por que va firme alumbrando el camino de la vida y con la integridad que la caracteriza. La antorcha en oro con llamas amarillas que representan la fortaleza y victoria alcanzada por medio de la sabiduría. Es un fiel espejo de lo que llega a ser el hombre cuando aprovecha sus cinco talentos no enterrados en el lodo del vicio, sino expuestos al comercio de las ciencias que nos acercan más al verdadero sabio.

La divisa o empresa: Una cinta dorada y en su interior y en letras en gules(rojas) la leyenda: “Labor Improbvs Omnia Vincit”, La “LABOR CONSTANTE Y ASIDUA TODO LO VENCE”. Palabras del poeta Virgilio, en sus Geórgicas, hermoso poema didáctico, obra de economía rural, rica en descripciones y de admirable perfección literaria entre los romanos. Fue alma dulce y delicada, de un talento muy personal y admirado de todos, por eso con el mismo espíritu de ayer se le viven sus principales obras, obras como son la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. Estuvo de paso por este valle de dolor entre los años 70 y 19 antes de nuestra era.

La divisa es siempre una sentencia breve y que es prácticamente el resumen del ideal principal, al recordarnos por ejemplo de que nuestros campesinos e intelectuales que cumplen con el pensamiento del poeta, pueden muy bien decir que han cumplido la misión y realizados todos los ideales enmarcados en el escudo y que es el resumen del plan trazado por nuestro hacedor para con cada uno de nosotros.

Los Lambrequines: Dos hermosos ramos de cafetos con sus hojas en sinople (verde) y sus frutos en gules (rojo) que simbolizan la principal riqueza de nuestro suelo Filandeño. Es pues un suelo tapizado en hojas de esmeralda y que ocultan sus rubíes que brillan en los portales de nuestro agro.

Himno a Filandia:

A Filandia la Hija del Ande
Hoy gozosos debemos cantar,
Ya su gloria se escucha y expande
Ya iniciamos la marcha triunfal.

Jubilosos sus hijos pregonan
El retorno al amor y a la paz
Y al trabajo sus himnos entonan
Con gallardo y patriótico afán.

Es Filandia Colina Sagrada
Es emporio de gran provenir;
Es princesa de dulce mirada,
Que embelesa del cielo al confín,

Es ventana que se abre al Quindío
Es un barco que flota en el mar,
Es tan pura cual fresco roció,
Es un faro de luz sinigual.

Del Quindío soberbio y pujante
Es Filandia venero de luz;
Es el norte que indican, radiante,
Su cultura y su amor a la cruz.

Con ternura las aves le cantan,
Y la brisa la arrulla al pasar
Sus cosechas al cielo levantan
Su mirífica voz de cristal.

Son los hijos del Ande opulento
Que cubrió con sus alas el Sol
Y es la rítmica voz de su acento
Por la Fé, por la Patria y su Dios.

Su bandera de gualda y de cielo
Simboliza: trabajo y Solaz;
Libertad canta, siempre su suelo,
Y eterniza su emblema inmortal.

La bandera que en alto llevamos
Con orgullo cordial y emoción,
Lleva el Sol derretido en sus pliegues
Y el azul de los cielos en flor.

Filandeses: luchemos unidos,
Entusiastas y alegres al par:
De Filandia formemos un nido
De progreso y amor fraternal.







La Bandera de Filandia simboliza: TRABAJO, PAZ Y LIBERTAD.

Trabajo, que es fuente de riqueza en su amarillo- la paz, en su azul de cielo- y en su gorro frigio, su amor a la libertad. Fué adoptada para Filandia el 19 de Enero de 1964, ideada por Santiago López S.




































FILANDIA: HIJA DE LOS ANDES,


COLINA ILUMINADA DEL QUINDIO,


EN SUS CIENTO TREINTA Y UN AÑOS.









lunes, 10 de agosto de 2009


ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CAMINO
Periodo Precolombino
Cuando llegaron los peninsulares, encontraron a los nativos organizados socialmente en cacicazgos, compuestos por grupos indígenas como: Quimbayas, Quindios, Yuldanas, Burilas, entre otros. Entre los caciques que se destacaron, estaban Tacurumbí, Consota y Pindaná; quienes ejercían el dominio en los territorios que hoy representan los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y norte del Valle del Cauca.

Dedicados al cultivo del maíz, la yuca. Complementaban su dieta alimenticia con pescado, miel de abejas, palmitos, chontaduro, Pitahaya, guayaba, aguacates, guamas, caimitos y cazaban venados, conejos, zarigüeyas.Todas sus prácticas en armonía con la naturaleza

De físico atlético, piel color cobrizo, vestidos los hombres con pequeños maures de un palmo de ancho y palmo y medio de largo, que cubrían sus genitales y las mujeres con diminutas mantas que le tapaban el vientre hasta los muslos, adornados de artículos de oro y lindas plumas de los pies a la cabeza.

La extracción y comercio del oro, sal, proveniente de la evaporación de agua salada que brotaba en abundancia del interior de la Tierra, fueron su principal mercancía. Abrieron caminos para el comercio de estos productos, entre el sur occidente y el nororiente que los comunicaban con el valle del río Magdalena y el altiplano cundíboyacense.

Sus casas grandes, de forma redonda, situadas en las culminaciones de las colinas cercanas a ríos y quebradas, techadas con paja, (hojas de iráca) de forma cónica, (kiosco), cimentadas con grandes guaduas y vigas de madera, cercadas de grandes palizadas (fortalezas) en guadua, proveídas de atalayas para su vigilancia.

En su interior provistas de particiones en esteras con pequeños oratorios dedicados a la magia, quema de hierbas y resinas aromáticas que ofrecían en honor a su dios denominado Xixarama. Pedro Cieza de León apunta en sus narraciones, capitulo XVI: “Los Ansermas llaman al diablo Xixarama”. Los frailes doctrineros lo equiparaban con el demonio, porque consideraban demonio todo lo que no fuera cristiano.

Representaban al jaguar en esculturas de madera y barro, colocadas en hileras de quince a veinte piezas casi del tamaño humano, con su rostro orientado hacia el saliente del sol, les ofrecían sacrificios humanos para lograr el intercambio de conocimientos divinos al ser invocados los espíritus que se posesionaban en las esculturas.

Sus armas: dardos, hondas, lanzas, macanas de palma negra (chonta) y de otro palo blanco duro, utilizadas en la guerra, que acompañaban con el toque de tambores y flautas.
Rendían culto a sus muertos, embalsamando sus cuerpos, sepultándolos en lo más alto de los cerros, cubiertos en finas mantas, las más ricas que tenían, colocaban sus armas, comida, cantaros con chicha de maíz, pescado, collares de plumas, joyas (chagualetas, coronas, brazales y patenas), también sus mujeres vivas, teniendo como creencia que va a vivir en otro mundo y necesitarían todo lo que con él sepultaban.

sábado, 8 de agosto de 2009

La variante de la trocha: El traslado de Cartago en 1691 a las márgenes del río de La Vieja, los campos mineros en el Chocó provocaron una nueva ruta del camino del Quindío; comprendía el siguiente recorrido: Cartago, cuchilla de Santa Bárbara, quebrada el guadual, Río de La Vieja, Paso de Piedras de Moler, Tambores, La Balsa, Pavas, Buenavista, Filandia, Socorro, Quebrada Cruces, Alto del Roble, Boquía, Salento, Macanal, Tablazo, Laguneta, Magaña, Boquerón, Volcancitos, La Ceja, La Cejita, Gallego, Cruces, Yerbabuena, Machin, Buenavista, Azufral, Moral, Campamento, Tapias, Mediación, Palmitas, Palmilla, Guayabal, Animas, Ibagué.
Los principales tambos o contadores que estaban establecidos en del camino el Quindío

IBAGUÉ LA PALMILLA: a 2135 m.s.n.m. Temperatura 20°C. Atravesando el Combeima por puentes de guadua, el paraje las AMARILLAS a 1548 m.s.n.m.; GUAYABAL a 2073 m.s.n.m. y por último LA PALMILLA. (Horario: de 7 AM a 3PM) 1er Jornada del camino. Dos casas en 1857
LA PALMILLA A CARA DE PERRO, 2591 m.s.n.m. Temperatura 19°C
CARA DE PERRO LAS TAPIAS 2003 m.s.n.m- Temperatura 15°c Una casa con cocina en 1857
LAS TAPIAS EL MORAL 2033 m.s.n.m. Temperatura 18°c
EL MORAL BUENAVISTA 2100m.s.n.m Temperatura 14°c Una casa en 1857
BUENAVISTA CHACHAFRUTO 2319 m.s.n.m. Temperatura15.°c
CHACHAFRUTO AGUA CALIENTE 2276 m.s.n.m. Temperatura16°c
AGUA CALIENTE EL MACHIN 2435 m.s.n.m. Temperatura 17°c
MACHIN RÍO SAN JUÁN 1955 m.s.n.m. Temperatura 19°
RÍO SAN JUAN TOCHE. 2623 m.s.n.m. Temperatura 13°C (CALEJO) Una casa en 1857. El presido dos casas y una docena de ranchos, donde vivían los hombres bajo libertad condicional.
TOCHE YERBABUENA.
HIERBABUENA QUEBRADA CRUCES. 2383m.s.n.m Temperatura 13c.
QUEBRADA CRUCES QUEBRADA TOCHECITO. 2576 m.s.n.m Temp. 9°c
QUEBRADA TOCHECITO BOQUERÓN DEL PÁRAMO 3485 m.s.n.m. Temp. 10 °c.
BOQUERON DEL PARAMO A MATAFICUA 2200 m.s.n.m. Temp. 15°c
MATAFICUA A CRUZ GORDA o BARCINAL 1950 m.s.n.m Temp. 13°c
CRUZ GORDA RIO QUINDIO 1816 m.s.n.m Temp.16°C.
RIO QUINDÍO (BOQUÍA) AL ALTO DE LARAGANADO 2067 m.s.n.m.
LARAGANADO AL ALTO DEL ROBLE. 2114 m.s.n.m. Temp.16°c.
ALTO EL ROBLE A EL SOCORRO o (PORTACHUELA) 1880 m.s.n.m. Temp.17°c (contadero de NOVILLA)
EL SOCORRO BUENAVISTA 1837 m.s.n.m. Tep.17°c.
BUENAVISTA LA BALSA 1279 m.s.n.m. Temp.22°c
LA BALSA PIEDRAS DE MOLER 972. m.s.n.m. Temp.26°c.
PIEDRAS DE MOLER CARTAGO.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL MUNICIPIO DE FILANDIA

Añadir leyenda








FILANDIA
Destacar y recapitular la memoria histórico-cultural de Filandia, es revitalizar nuestra “Filandianidad” desde sus inicios, e incentivar a los Filandeños a la búsqueda de nuevos elementos históricos, culturales y ecológicos, que permitan la construcción histórica del Municipio.
La palabra Andes proviene de la dicción “ANTIS”, de ANTA, que en lengua quechua significa montañas de cobre; quiere decir "montaña que se ilumina" , y se deriva del antiguo "quechua” aymaras qhantir qullu qullu.
El nombre de Filandia, procede del latín “filius”, que significa: hija y Andes, palabra derivada del vocablo antiguo quechua “anti” que significa: montañas; quedando como Filandia, “Hija de los Andes”.
"La fundación se hizo el 20 de Agosto de 1878, martes, en que fue escrita y firmada una acta por 102 individuos cabezas de familia, quienes con el propósito de fundar se habían constituido allí con estas, con sus ganados, etc. Figuran entre los primeros los señores Doctor José Ramón López Sanz (principal fundador), Antonio Marín, Severo Gallego, Ramón Peláez, Bonifacio Giraldo, José León, Andrés Vargas C. y Juan de Dios Blandón.
Esta edificada sobre la altiplanicie de uno de los contrafuertes de la Cordillera Central, llamada Cuchilla de los “Novilleros”. Trae el nombre su origen no del europeo Finlandia, como se ha creído, sino de la palabra latina filius (hijo) y Andes; de suerte que significa: Hijo de los Andes.
En el diccionario del sacerdote jesuita GIAN DOMINOCO COLETÍ, publicado en Venecia Italia en 1771, aparece: “QUINDIO (Chindii montes) montañas altas y quebradas.
DESARROLLO HISTORICO DE LA DIVISION TERRITORIAL DE FILANDIA Q.
ÉPOCA PRECOLOMBINA: "La Provincia de los Quimbayas, comprendía la demarcación o confines de los PANTAGORAS. Yace entre las ciudad de de IBAGUE y SANTA ANA DE ANSERMA; a 3 grados de latitud norte, al oeste de SANTAFE y 25 leguas del noroeste de POPAYAN; tendrá 45 millas de longitud y 30 de latitud; que corren entre los términos del río CAUCA, hasta la SIERRA NEVADA DE LOS ANDES, donde se produce más guadua que en otra parte de las Indias". Crónicas del Perú Cieza de León. Pág. 137.
ÉPOCA DE LA CONQUISTA: Los territorios de los que hoy son el Quindío pertenecieron al “Reino del Perú”, provincia de Quito
Históricamente localizada dentro de la provincia Quimbaya, donde existían los indígenas QUIMBAYAS, pertenecientes a la familia lingüística Caribe, procedente de la costa Atlántica por los valles del río Magdalena, Atrato y Cauca.
En 1540 obtuvo SEBASTIAN DE BELARCAZAR la fundación de la Gobernación de Popayán, extendiéndose su territorio desde el Pacifico al Magdalena y el Amazonas, y de Otavalo, en el Ecuador, hasta Santa Fe de Antioquia.
En esta misma época se sacaron tres gobernaciones más de la de Popayán, cuyos límites por el sur se habían fijado ya en el Carchi, que fueron: la de Antioquia (1579), la de Neiva (1612), y la del Choco (1728), que se sumaron a Santa Marta, Cartagena y Popayán.
Robledo y su sequito de invasores tomaron posesión de las maravillosas y hermosas tierras de abundantes montañas y cristalinos ríos que se desprendían de las vertientes de la cordillera Central, llena de exuberante follaje de encantadores verdores y abundancia de frutos.
Sierras montañas y vegas, provistas de palmas, árboles, aves, frutas, minas de oro, copiosos ríos de abundantes límpidas aguas.
ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA: las seis gobernaciones fueron divididas en provincias, cuando estallo la guerra de la independencia, y se denominaron: “provincias unidas de la Nueva Granada” y “el Estado de Cundinamarca”. Posteriormente, las 34 provincias (1855 a 1858) fueron agrupándose en estados para formar primero la denominada Confederación Granadina, y luego con el del Tolima, creado por el General Mosquera, los “Estados Unidos de Colombia”.
ÉPOCA REPUBLICANA: Al expedirse la Constitución de 1886, los estados soberanos en que se dividían la nación, eran: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, los que desde ese momento tomaron el nombre de Departamentos. En 1903 se desmembró el estado de Panamá; en 1904 se desprende del Cauca el departamento de Nariño; en 1905 se desprende del Cauca el departamento del Huila; en 1906 se desprende la intendencia del Chocó. La Ley 1ª. De 1908 dividió la República en 34 Departamentos.
PERIODO CALDENSE: Filandia hizo parte de los cuarenta y tres municipios en que estaba dividido el Departamento de Caldas, hasta el año de 1966.
La población del Cauca, para mediados del siglo XIX alcanzaba 400.000 habitantes, numero escaso para efectuar la colonización las tierras del Quindío. Por tal razón se establecieron presidios como estrategia de asentamiento.
Se estableció una oleada de colonizadores guaqueros, cultivadores, que desarrollaron una economía de subsistencia en pequeñas parcelas, con débil presencia del estado, lo que genero un alto grado de inestabilidad social y alta criminalidad.
A partir de los años 1850 se presento una oleada de colonizadores espontáneos de antioqueños que llegaron al Quindío a tumbar monte y formar pequeñas mejoras, atraídos por las historias de la guarrería, y existencia de minas de oro y caucho en las selvas.Espontáneamente llegaron multitud de guaqueros procedentes de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Nariño y Antioquia; atraídos por las noticias relacionadas con la abundancia de sepulcros indígenas, copiosos en objetos de oro. Se aventuraron y penetraron las colosales selvas y guaduales de la Hoya del Quindío en busca de oro de las guacas indígenas, con el deseo de obtener el brillante metal y hacer fortuna rápidamente.
“En el bosque sobre el alto el Lembo encontramos varios hombres abriendo una guaca, que para desilusión de ellos no tenia oro sino unas vasijas de barro de rarísimas formas, las cuales hallaron cupo en mis alforjas. De que en esta región tales encuentros son frecuentes, es índice el nombre de las guacas de nuestra posada”...<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->
Precisamente, una de las guacas más ricas que se han encontrado, es a de la Soledad; el 9 de marzo de 1909, en la finca de José Ignacio Gutiérrez, en el paraje de la Soledad, Jurisdicción de Filandia, Demetrio Salazar, Norberto Ospina (a. casafú) y Victoriano Arias, sacaron una guaca que contenía abundantes objetos de oro y tumbaga; objetos que hacen parte del tesoro de los Quimbayas.
Tal hallazgo los obligo a desprenderse de una pequeña parte en beneficio de la iglesia de Filandia, para la compra de las campanas, las cuales se fabricaron en Buga, para lo cual se destinaron tres libras de oro procedente de dicha guaca.
La primera custodia fue regalada por los señores Luis Ceballos y Rosa de Jaramillo, accionistas en la guaca hallada en La Soledad.
De siglo en siglo y de año en año siguen siendo ultrajadas sus tumbas por el guaquero criollo, tan sediento del metal como sus antepasados, y que la mayoría de las veces vende al coleccionista extranjero sin conocimiento alguno del valor como joya y riqueza antropológica, que hoy hace honor a esa pujante cultura orfebre y laboriosa. Sin embargo esa riqueza arqueológica, hoy se exhibe en los museos del exterior, y es admirada por los coleccionistas privados extranjeros. Tal es el caso del llamado “Tesoro de los Quimbayas”, constituido por casi ochenta piezas de oro macizo, encontradas en una sola tumba en el área rural de Filandia, hoy llamado “La Soledad”, testimonio artístico y majestuoso de los indígenas, que fue obsequiado absurdamente al gobierno español por Colombia a principios de siglo, y que se exhibe hoy en el Museo de las Américas en Madrid”. [1]
<!--[if !supportFootnotes]-->
El corregimiento de la India, debe su nombre al hallazgo de una guaca que contenía una pieza de oro con figura de una indígena, que encontró una familia cuando adecuaba un terreno para la construcción de su casa. Dicen que le nombre de La India, se debe a que el señor que José León, se saco la guaca de la India, la cual contenía una figura de barro, que al partirla estaba repleta de oro en polvo.
En la vereda de Fachadas del municipio de Filandia, existen unas cavernas, que según la leyenda pertenecen a vestigios indígenas. En este lugar se presentó un in suceso que cobró la vida de varias personas, al intentar obtener las riquezas de una guaca que supuestamente se hallaba en ese lugar.
Según la historia, se trata de un tesoro encantado que no han podido sacar. Un señor, de nombre Eduardo Suaza, penetró dichas socabones en busca de la Guaca; entro, pero murió por falta de oxigeno. Después vinieron los bomberos de Montenegro a sacar el cuerpo de aquel señor; y también le paso lo mismo con uno de los socorristas. El suceso se conoció en toda Colombia y el mundo.
A los 21 días de ocurridos los hechos, vinieron a sacar el cuerpo de Eduardo Suaza; su cuerpo ya estaba en estado de descomposición. Lo encontró un bombero de Filandia, apodo “pezuña”; su apellido era Castañeda. Por este acto lo ascendieron de cargo en el cuerpo de bomberos.
Empezó a llegar gente de todas partes como: de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Venezuela; que venían con aparatos y oxigeno, para intentar sacar este tesoro. Algunas personas lograron acceder al fondo de la caverna y con lo que iban alumbrando, se les apagaba en la quinta pieza. El señor que llego mas lejos no corrió con suerte, ya que el tanque de oxigeno que llevaba, se le atascó, en uno de los angosturas de esas piezas. Fue adverso porque al agotarse el oxigeno en el interior murió en el intento. Los que lo cuentan dicen que es un tesoro encantado porque nadie lo ha logrado sacar.
El presidente, que en ese tiempo era Alfonso López, mando a tapar esa entrada, ya que todo aquel que entraba no corría con suerte. Esto fue más menos en el año de 1980.

<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]--> Restrepo Carlos E. Filandia Hija de los Andes. 1978. Editorial Quingraficas. Armenia Quindío. Pág. 17

<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]--> FR. VON SCHENC. Viajes por Antioquia en 1880. Pag.38
Por la Ley del 21 de Diciembre de 1857 el Estado Soberano del Cauca se dividía en provincias. Por la Ley 131 del 23 de Octubre de 1863, el estado se dividía en municipios y éstos en distritos, y cosa igual acontecida con la constitución del Estado Soberano del Cauca en 1872, de suerte que en 1886, cuando entro en vigencia el articulo 182 de la constitución que dividía el Departamento en provincias y Distritos, los que hasta entonces tenían la categoría de municipios pasaron a ser provincias en virtud del articulo 7º. Del Decreto No. 3 del 7 de septiembre de 1886. El 8 de octubre de 1892 por medio del Decreto 206, el Departamento del Cauca en desarrollo de la Ordenanza No.33 del 17 de Agosto del mismo año donde se erige el DISTRITO DE FILANDIA DE LA PROVINCIA DEL QUINDIO, con Capital Cartago, y los Distritos de : Cartago, María, La Unión, Pereira, San Francisco, Santa Rosa, Toro, Victoria, y Filandia; que se segregó del Distrito de Cartago y del actual Distrito de Salento, siendo cabecera del nuevo Distrito la población de Filandia.
Los limites establecidos fueron demarcados entre el Distrito de Cartago y el nuevo de Filandia y se establecieron asì: una línea imaginaria que, tomando el río de La Vieja, pase por Pavas y vaya a la quebrada Cestillal o Barbas; esto es, á lo que sirve de limite hoy entre el caserío La Paz y el citado Corregimiento de Filandia. Los demás serán los límites que se le han reconocido al Distrito de Salento.
El señor Don José María Serna, nombrado agrimensor, fue quien en unión del señor López Sanz y otros vecinos, demarco la plaza, calles, solares para Iglesia, cárcel, Despachos públicos y escuelas." (Geografía Histórica de la Provincia del Quindío, Peña Heliodoro 1892, Popayán Imprenta Departamental Pág. 55,56 y 57)
Por Ordenanza de 30 de de Enero de 1883, fue erigida en caserío y por la 31 de 24 de Julio de 1894, elevado a la categoría de Distrito Municipal.
El distrito estaba dividido para su administración en seis fracciones denominadas: Poblado, Bolillos, Roble Oriente, Roble Occidente, Buenavista Norte y Buenavista sur.
Los principales caminos que conducían a la población son: El llamado camino de Portachuelo, que desprendiéndose del camino nacional que pasa por Salento, Llegaba al Corregimiento de la Balsa; el que giraba hacia Pereira, el que lo unía con el corregimiento de Montenegro, que se trifurcaba dando origen al ramal llamado de la Española; la que giraba hacia Circasia y el que, pasaba por los salados de Arabia, conducía a Pereira.
En el año de 1908 la división política administrativa se presentaba así:
Alcaldía Municipal: A cargo de los señores Leocadio Bernal y Julio C. Vásquez, Alcalde y Secretario, respectivamente.
Juzgado Municipal: À cargo de los señores Ezequiel Patiño y Rodolfo Gómez.
Lazareto y/o Síndico: À cargo del señor Juan José Duque.
Junta de Caminos: Formada así: Presidente, el señor Andrés Hurtado (hijo); Vocales, los señores Tiberio Salazar y Mariano Ramírez Secretario el señor Antonio José Quintero.
Concejo Municipal: Ángel María Martínez, Presidente; Juan José Duque Vicepresidente, y Audifacio Toro, Secretario.
Personero Municipal: Personero, Andrés Duque (hijo).
Escuela de varones: Bajo la dirección de los señores Juan de Dios Montoya y Leonardo Vásquez, Maestros, Director y Seccional.
Escuela de niñas: Bajo la dirección de las Reverendas Madres Bethlemitas.
Notaria: Audifacio Toro, Secretario del Concejo, ejercía con autorización legal, las funciones Notariales.
Recaudación de Rentas: Carlos Patiño, encargado de esta oficina.
Telégrafos y correos: A cargo del el señor Julio Antonio Guinand. (Gaceta Departamental República de Colombia, Departamento de Manizales Año IV, Febrero 17 de 1909 numero 430 folio 3130 a 3154).En el año de 1905, por la ley 17 se crea el Departamentos de Caldas con territorios segregados de los departamentos de Antioquia, el Cauca, el Tolima y la Intendencia del Choco –Hoy departamento.
En 1908 se segrego el Distrito de Filandia del departamento del Cauca, integrándose al departamento de Manizales, hoy Caldas. Montenegro hizo parte e Filandia hasta el año de 1895.
Por Ley 1ª. Del mes de Agosto del año 1908, La Asamblea Nacional Constituyente creo el Departamento de Cartago, haciendo parte de este, los pueblos del Quindío que le fueron quitados al Departamento del Cauca. igualmente el departamento de Caldas paso a llamarse de Manizales.
El 31 de Agosto de 1908 y en desarrollo de la Ley 1ª. Del mismo año fue dictado el Decreto 916 que en su considerando octavo, dice: “Que las autoridades eclesiásticas y civiles y la generalidad de los vecinos de los municipios de Armenia, Calarcá, Filandia y Circasia, han solicitado la anexión de estos municipios al Departamento de Caldas, DECRETA: Articulo 21 Suprímase el departamento de Cartago. Articulo 24º. Agréguese a la Provincia de Robledo del Departamento de Manizales, antes de Caldas, los municipios de Armenia, Calarcá, Filandia y Circasia. Firmado RAFAEL REYES (Valencia Zapata Alfonso Quindío Histórico. Pág. 43 y 44)
ORDENANZA 26 DE ABRIL 5 DE 1922, DE LA ASABLEA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, por la cual se crea el municipio de Quimbaya con los terrenos correspondientes de los corregimientos de PUEBLO RICO Y ALEJANDRINA.
El Decreto numero 216, de 1908, expedido por el Excelentísimo General Rafael Reyes en desarrollo de la Ley 1ª del año en mención, sobre división territorial, agregó al Departamento de Manizales.

jueves, 6 de agosto de 2009

ORIGENES DEL CAMINO























El Paso del Quindío está ubicado geográficamente en el centro occidente del territorio Colombiano, en las vertientes oriental y occidental de la Cordillera Central, dentro de los 4º.44’de latitud norte y 74º.54’de longitud oeste, de Cartago Valle del Cauca, y hasta los 4º.26’ de latitud norte y 75º.13’ longitud oeste en Ibagué, departamento del Tolima. Cruza los Municipios de Alcalá, en el Valle del Cauca; Filandia, Salento, en el Departamento del Quindío, el punto donde fue el presidio de Toche y cerro Machín antes de llegar a Ibagué.





















El Paso del Quindío está ubicado geográficamente en el centro occidente del territorio Colombiano, en las vertientes oriental y occidental de la Cordillera Central, dentro de los 4º.44’de latitud norte y 74º.54’de longitud oeste, de Cartago Valle del Cauca, y hasta los 4º.26’ de latitud norte y 75º.13’ longitud oeste en Ibagué, departamento del Tolima. Cruza los Municipios de Alcalá, en el Valle del Cauca; Filandia, Salento, en el Departamento del Quindío, el punto donde fue el presidio de Toche y cerro Machín antes de llegar a Ibagué.
El Camino del Quindío, desde Cartago a Ibagué, se inscribe dentro de las siguientes coordenadas geográficas y presenta una diversidad de pisos térmicos (cálido, medio, frío y páramo, sobre formaciones orográficas de terrenos ondulados, en las dos estribaciones de la misma cordillera), que permitió una rica variedad de clima, flora y fauna.



Eran 98 k., de Cartago a Ibagué, pero llenos de penalidades y proezas que se encuentran narrados especialmente por los viajeros extranjeros que por allí pasaron, como podrá leerse más adelante.


En la época prehispánica la existencia de caminos fue muy importante, y conformaban una verdadera red, que cruzaba los territorios ocupados por los indígenas, incluso más allá de los límites que dominaba cada pueblo, como lo dicen los estudios existentes sobre los Quimbayas.


Por el tiempo de la conquista (1530-1541.), cuando Jorge Robledo llegó a la provincia de los Quimbayas atravesando montañas y siguiendo el curso de río Cauca, ya existían los caminos indígenas. Sobre estos los españoles construyeron los de herradura, para acometer su dominación en toda la comarca.

En el siglo XVI, los pasos de las cordilleras se volvieron puntos estratégicos para el comercio y la defensa. En la zona entre Cartago y Popayán en la cordillera Central, los principales pasos eran:

El Camino del Ruiz: Partía desde Cartago Viejo (donde hoy es Pereira), pasaba por el páramo de Herveo y llegaba al valle del Tolima hasta Mariquita.

El Camino del Quindío: Ruta que partía desde Cartago Viejo, siguiendo río Otún arriba, cruzando por el Roble a Boquía, de allí al río Quindío, este arriba hasta Alegrías, pasando por Magaña, Tochecito, Mina de Bolívar a Ibagué (en el lugar donde ahora es Cajamarca) y por el Moral al valle del Tolima.

Paso de Barragán: De Tuluá en la provincia de Popayán, se pasaba a Chaparral, que queda al sur de Ibagué.

El paso de Guanacas: por Timaná, cerca a Popayán, se cruzaba para llegar al Valle de Neiva, tomar el río Magdalena y llegar a Santafé de Bogotá.

Este último era el paso más indicado para unir a Popayán y Bogotá, pero los enfrentamientos de Pedro de Añasco y Juan de Ampudia, por la muerte del hijo de la cacica La Gaitana, significó enfrentarse con los Paeces, Yanaconas y Pijaos, obligaron su cierre y a buscar un nuevo paso, fue por el Quindío, más difícil pero más seguro.

Los puntos más importantes del camino del Quindío fueron Cartago e Ibagué.Ibagué no fue de un movimiento tan intenso como Cartago, pero desde el año de 1550, Andrés López Galarza comisionado por la Audiencia del Nuevo Reino, empezó el descubrimiento de la ruta del Camino del Quindío por la vertiente oriental de la cordillera central.


Un poco después, en 1553 Melchor Valdés, Justicia Mayor de la recién fundada Ibagué, con sus recursos y la ayuda de los vecinos, abrió un camino aprovechando una depresión al sur del Quindío para comunicarse con Cartago, pasaba por Huertas, Altamira y Bolillos al Alto del Roble, continuaban el camino hasta tomar el curso del río Quindío, subiendo hasta el Boquerón del Páramo.

Más tarde, en la época del virrey Manuel Antonio Flórez, Ignacio Buenaventura mantuvo abierto el camino, construyó puentes sobre el río San Juan y Coello, lo hizo transitable en cabalgaduras lo que permitía hacer el viaje hasta Cartago en 4 o 5 días.

El Camino del Quindío, en la fracción del municipio de Filandia, comprende el trayecto: Filandia Alto del Roble, con una extensión aproximada de 8 kilómetros, sobre las inmediaciones de las quebradas el Socorro, Portachuelo, y la Reserva Forestal Bremen La Popa.

“Andar es falta de tino
por un camino cantando,
que a la vuelta del camino
está la muerte esperando.

“Por la canción advertida,
entra la muerte en acción
y allí terminan la vida,
el camino y la canción.

>AMH< La Luz Humana” “Los caminos son ríos petrificados y los ríos, caminos caminantes. Y los cielos son ríos suspendidos Sobre móviles puentes sollozantes. Y las nubes son ríos evaporados Que vuelven a los mares sus diamantes Y los mares, caminos amargados que quieren ser ríos dulce como antes. Caminos humanos y ríos divinos, caminos y ríos y ríos y caminos" Rafael Ortiz Gonzáles.