EL
PALACIO
DEL BARBAS
El Palacio del Barbas es un santuario natural ubicado en el municipio de
Filandia, departamento del Quindío, Colombia. Se encuentra en la vereda el
Bizcocho, sobre el corredor biológico del
Distrito de Conservación de Suelos Barbas – Bremen, denominado “Los Monos” que
comunica a Bremen con el cañón del río Barbas.
Composición
El Palacio del Barbas
cuenta con:
- 13 hectáreas de extensión, de las cuales 9
hectáreas son de selva húmeda andina
- Gran diversidad de flora y fauna,
incluyendo:
- Más de 153 especies de mamíferos, como
pericos de pelo, monos aulladores y guatines
- 82 especies de aves, como la pava caucana
y la pava negra
- 35 especies de mariposas y 15 especies de
escarabajos
- Gran variedad de plantas, incluyendo
orquídeas, epifitas y palmas
Importancia
El Palacio del Barbas
es importante por:
- Su gran biodiversidad y riqueza natural
- Su ubicación estratégica en los corredores
biológicos de la región
- Su potencial para el ecoturismo y la
conservación del medio ambiente
- Su oferta de actividades recreativas y
educativas, como senderismo, observación de flora y fauna, y cabalgatas
Servicios y
Actividades
El Palacio del Barbas ofrece:
- Alojamiento en habitaciones y camping
- Recorridos ambientales guiados.
- Educación e investigación histórico – ambiental.
Ubicación y Acceso
El Palacio del Barbas se
encuentra a 23 km de Armenia, vía pavimentada. Se puede acceder en
aproximadamente 40 minutos. De Filandia se accede ´por vía carreteable
destapada, y está a 2 kilómetros del casco urbano.
FILANDIA LA HIJA DEL ANDE
En sus 109 km2 circundan por el río Barbas, a donde fluye gran número de
corrientes hídricas, razón por la cual se denominada: ESTRELLA HIDRICA DEL
QUINDIO. Filandia es la ventana que se abre al Quindío como emporio de gran
provenir, exponente de la arquitectura propia de las colonizaciones,
de casas con hermosas fachadas balcones, ventanas, e interiores, y cuna de la tradición artesanal de la cestería.
El Palacio del Barbas se ubica en la vereda el Bizcocho; en zona del corredor biológico “Los Monos” en
el Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen, en el Cañón del río Barbas,
sobre una altura del nivel del mar de
Posee gran diversidad de flora y fauna propia de
El alojamiento en su vivienda rural que conserva las características de
las colonizaciones. Tiene capacidad para
9 personas. Además, se tiene espacio
para camping.
FLORA
Las granes extensiones de selvas que encontraron los colonizadores de las región andina fueron paulatinamente
trasformada en zona para la agricultura y la ganadería. El área de selva se redujo hasta formar
“fragmentos de bosque”, que en su mayoría son pequeños y están separados. A esto se le denomina fragmentación. En ellas aun se encuentran parte de la flora
y la fauna que habitaba las selvas o bosques originales.
En sus trece hectáreas la finca el Palacio alberga más de siete hectáreas
de selva húmeda Andina. Se tienen registro de de plantas de familias tales
como. MELASTOMATECEAE, RUBIACEAE, ASTERACEAE, ARECACEAE, ACANTHACEAE,
CLUSIACEADE, HELICONIACEAE, PIPERACEAE, SOLANAEAE, SIMARUABACEAE, de uso
maderable, medicinal; además posee un gran numero de orquídeas, epifitas, palmas como la palmiche,
molinillo, macana y palma de cera (Ceroxylon alpinum), helehos arborescentes
(Cyathea spp.)
FAUNA
Gran variedad fauna existe en la finca el Palacio. Además es alta y
abundante. Se tiene registro de más de
153 especies de mamíferos, como: perico de pelo o perezoso, familia de monos aulladores
(Alouatta seniculus), guatin, murciélagos, martejas Tres especies de
murciélagos, 82 especies de aves, como la pava caucana (Penélope perspicaz), la
pava negra (Aburria aburri), soledad real, cocu
ardilla, la perdiz colorada (Odontophorus hyperytrus); reptiles, batracios,
artrópodos, cuatro 35 especies de mariposas, 15 especies de escarabajos, 37
especies de hormigas; etc.
ATRACTIVOS ESPECIALES
El Palacio del Barbas se ubica geográficamente en el proyecto Andes del
paisaje andino (corredores biológicos) donde se puede practicar un turismo
ecológico de observación y conocimiento de avifauna y bosques, a través de un
sendero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario